Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998815 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

»  1992-05-08 LA ERMITA
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 13:55 por Amalia Lateano

» POESIA RECITADA O CANTADA
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 13:50 por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 13:04 por Amalia Lateano

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 12:54 por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 12:39 por Josefina Simón

» Celia en el despacho
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 12:33 por Josefina Simón

» Daira en el despacho
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 12:14 por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 11:01 por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 07:24 por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) EmptyHoy a las 04:46 por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 78 usuarios en línea: 5 Registrados, 1 Ocultos y 72 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, cecilia gargantini, clara_fuente, Edith Elvira Colqui Rojas, kin mejia ospina


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 04:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) Empty

    21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019) Empty 21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 20 Mar 2019, 12:11

    .


    21 de marzo: Día de la Poesía. “Y el verso cae al alma” por Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019)

    Mañana se celebra el día mundial de la Poesía. Habrá quien chiste: “¡Quia, se inventan días para todo!”. Pero la verdad es que la poesía merece ese día público… y muchos más en la intimidad lectora. En realidad, merece que cada día le prestemos algo de atención, porque es un modo de prestárnosla a nosotros mismos, a algo sustancial de nuestra naturaleza, a lo que no cambia con la labor demoledora del paso del tiempo.

    Hace poco hablaba con mi mejor amiga, Anna, de un conocido mío que, en su cincuentena, se ha enamorado perdidamente de una mujer algo más joven. El hombre ha dejado todo atrás: esposa e hijo, para iniciar una nueva andadura con ella. En cuanto a la experiencia del amor, le dije a Anna que dudaba que la poesía me haya servido para conocer con más profundidad la entraña verdadera de la pasión. Pero que, sin duda, me ha confortado mucho en los tiempos del desamor: sin su compañía me hubiera sentido mucho más desnudo todavía.

    Anna es la persona que mejor me conoce. No le descubrí nada del otro mundo. Entonces, según íbamos conversando, yo recordaba muchos versos que me han arropado en mi vida consumida. Esos tan célebres de Neruda, que al cabo de unos años me parecían endebles y como superados, pero que no dejan de retumbar en mi memoria: “Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. / Y el verso cae al alma como al pasto el rocío”, que dan cuenta, sí, de la vastedad de la noche oscura del alma. Apostilló ella sobre los numerosos errores que cometemos al amar. “Sí -repuse yo-. Luis Rosales lo sintetizó a las mil maravillas con estos versos: “Así he vivido (…), / sabiendo que jamás me he equivocado en nada, / salvo en las cosas que yo más quería”.

    “¿Y no será un pronto, lo de tu amigo?”. “Me temo que no -contesté-. Quería a su mujer, pero llevaban veintisiete años juntos”. “¿Pero?”, preguntó ella, incisiva. En efecto, ¿por qué pero?, barrunté. Y me vinieron a la cabeza unos versos de Justo Navarro que me parecen un lúcido ejemplo de prudencia en la vivencia amorosa: “-Te querré siempre -dijo-, / aunque no sé / si te querré todos los días”. Difícil, todo es muy difícil. “Y su mujer, ¿qué tal está? Digo la de los veintitantos años de convivencia...” “Sé que lo ama, ahora en silencio. Acaso espera “otro milagro de la primavera”, como Machado”. “¡Ojalá tenga -añadí- el asimiento de la poesía!”. “No sé. Es economista”.

    Jordi Llavina (La Vanguardia, 20-03-2019)


    .


      Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 14:26