Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998810 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Temas similares

Últimos temas

»  1992-05-08 LA ERMITA
soneto EmptyHoy a las 15:55 por Amalia Lateano

» POESIA RECITADA O CANTADA
soneto EmptyHoy a las 15:50 por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
soneto EmptyHoy a las 15:04 por Amalia Lateano

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
soneto EmptyHoy a las 14:54 por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
soneto EmptyHoy a las 14:39 por Josefina Simón

» Celia en el despacho
soneto EmptyHoy a las 14:33 por Josefina Simón

» Daira en el despacho
soneto EmptyHoy a las 14:14 por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
soneto EmptyHoy a las 13:01 por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
soneto EmptyHoy a las 09:24 por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
soneto EmptyHoy a las 06:46 por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 96 usuarios en línea: 6 Registrados, 1 Ocultos y 89 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, kin mejia ospina, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


soneto Empty

2 participantes

    soneto

    isabel nuñez jimenez
    isabel nuñez jimenez
    España


    Cantidad de envíos : 5659
    Fecha de inscripción : 25/12/2009
    Edad : 65
    Localización : Benimamet-Valencia

    soneto Empty soneto

    Mensaje por isabel nuñez jimenez Miér 24 Feb 2010, 15:51

    Que lentas, están pasando las horas
    con el amargo sabor de la ausencia,
    parado el devenir sin tu presencia,
    hoy en el tiempo, todo son demoras.

    Se ha quedado como el agua estancada
    en un dulce recuerdo pasajero
    que solo de tu mirada es reflejo
    donde se ahoga un alma enamorada.

    En ese loco sentir a destiempo
    volvióse mi sereno pensamiento
    esclavo, prisionero y sin razón.

    Si contigo, quedó parado el tiempo
    aún en mí sigue intacto el tormento,
    que el devenir le dio a mi corazón.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    soneto Empty Para Isabel Núñez Jiménez

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 25 Feb 2010, 10:49

    Hola, Isabel: Veamos tu poema.

    Separo las sílabas fónicas, coloreo los acentos fónicos, indico la rima y el tipo de endecasílabo:

    Que- len-tas,- es-tán- pa-san-do- las- ho-ras A (endecasílabo impropio: acentos en 2-5-7-10)
    con- el- a-mar-go- sa-bor- de- la au-sen-cia, B (endecasílabo de gaita gallega: 4-7-10)
    pa-ra-do el- de-ve-nir- sin- tu- pre-sen-cia, B (endecasílabo heroico: 2-6-10)
    hoy- en- el- tiem-po,- to-do- son- de-mo-ras. A (endecasílabo yámbico: 4-6-10)

    Se ha- que-da-do- co-mo el- a-gua es-tan-ca-da C (endecasílabo impropio: 3-7-10)
    en- un- dul-ce- re-cuer-do- pa-sa-je-ro d (endecasílabo melódico: 3-6-10)
    que- so-lo- de- tu- mi-ra-da es- re-fle-jo d (endecasílabo impropio: 2-7-10)
    don-de- se a-ho-ga un- al-ma e-na-mo-ra-da. C (endecasílabo yámbico: 4-6-10)

    En- e-se- lo-co- sen-tir- a- des-tiem-po E (endecasílabo de gaita gallega: 4-7-10)
    vol-vió-se- mi- se-re-no- pen-sa-mien-to F (endecasílabo heroico: 2-6-10)
    es-cla-vo,- pri-sio-ne-ro y- sin- ra-zón. G (endecasílabo heroico: 2-6-10)

    Si- con-ti-go,- que-- pa-ra-do el- tiem-po E (endecasílabo melódico: 3-6-8-10)
    a-ún- en- - si-gue in-tac-to el- tor-men-to, F (endecasílabo impropio: 2-4-7-10)
    que el- de-ve-nir- le- dio a- mi- co-ra-zón. G (endecasílabo yámbico: 4-6-10)

    Metro: Composición de catorce versos endecasílabos, compuesta por dos cuartetos y dos tercetos. Veremos al hablar de rima y metro como no guarda todos los requisitos del soneto.

    Rima: La rima es ABBA CddC EFG EFG (óras-éncia ada-eo émpo-ento-ón).

    La rima sería la del soneto correcta si no fuera porque en el segundo cuarteto la rima D no es consonante (todas las letras iguales desde la última vocal acentuada fónicamente) como tendría que ser en un soneto, sino asonante (todas las vocales iguales desde la última vocal acentuada: pasajero-reflejo). Aclaro que se admiten sonetos de rima consonante, de rima asonante o sin rima, lo que no se acepta es la mezcla (asoconsonancias).

    La rima de los dos cuartetos es diferente (ABBA CddC), lo que constituye un demérito.

    Hay asonancia en eo entre una rima del segundo cuarteto y una rima de los dos tercetos (pasajero-reflejo y pensamiento-tormento), lo que constituye un demérito (asoconsonancia).

    Ritmo (acentos): Aunque los versos son todos endecasílabos (de 11 sílabas), sólo 8 son endecasílabos propios (aceptados en cuanto a la colocación de sus acentos). 4 son endecasílabos impropios (no aceptados por la colocación de sus acentos) y 2 son endecasílabos de gaita gallega (no aceptado salvo si forman parte de una composición en que todos son así).

    Los endecasílabos propios son: 3 endecasílabos heroicos (acentos en 2-6-10), 3 endecasílabos yámbico (acentos en 6-10 y sílabas pares) y 2 endecasílabos melódicos (acentos en 3-6-10).

    Los endecasílabos propios (aceptados) en el soneto son cinco:

    Sáfico (acentos en las sílabas 4, 8 y10)
    Melódico (acentos en las sílabas 3, 6 y 10)
    Yámbico (acentos en las sílabas 6 y 10, y los acentos secundarios en sílabas pares)
    Enfático (acentos en las sílabas 1, 6 y 10)
    Heroico (acentos en las sílabas 2, 6 y 10).

    El endecasílabo de gaita gallega (acentos en las sílabas 4, 7 y 10) sólo se acepta en una composición en que todos sus versos sean endecasílabos de gaita gallega.

    Los demás endecasílabos no se aceptan en el soneto, por lo que se llaman impropios.

    Comprobarás a la lectura que los endecasílabos propios suenan mejor que los impropios.

    Ortografía y gramática: Cambiar algo la puntuación facilitaría la lectura y la comprensión.

    Se repite dos veces la palabra "tiempo" y la de la misma raíz "destiempo", lo que constituye un demérito.

    Al iniciarse el primer verso con una exclamación, o se utilizan los signos de exclamación (¡!) o se acentúa "Qué".

    Tema: El poema es un lamento por la ausencia del ser amado. En el primer cuarteto el personaje nos dice que sin su ser amado el tiempo le pasa lento y amargo. En el segundo cuarteto, empleando un lenguaje metáfórico, compara ese tiempo de ausencia con el agua estancada donde se ahoga su alma. En el primer terceto nos habla de como los sentimientos nublan su razón y en el segundo de que si el tiempo se paró con la ausencia de su amado no así su tormento.

    El tema y su desarrollo me ha gustado mucho. Felicidades!

    En cuanto a la estructura del soneto (metro, rima y ritmo-acentos) hay los fallos señalados.

    Los fallos más dificiles de corregir son los de ritmo (acentos) porque su subsanación obliga muchas veces a cambiar el verso entero y como consecuencia puede cambiar el sentido.

    Te dejo ejemplo de algunas cosas de las que te he comentado. (Sólo es un ejemplo):

    Qué despacio discurren hoy las horas
    con el sabor amargo de tu ausencia.
    Quieto su transcurrir sin tu presencia,
    hoy en en el tiempo todo son demoras.

    Se ha quedado, cual agua emponzoñada,
    de tu dulce recuerdo un turbio espejo,
    de tu dulce mirar sólo un reflejo,
    donde el alma se ahoga enamorada.

    En tan loco sentir tan a destiempo
    volvióse mi sereno pensamiento
    esclavo, prisionero y sin razón.

    Si contigo quedó parado el tiempo,
    intacto sigue aún el cruel tormento
    que el devenir le dió a mi corazón.

    Espero haberte sido útil.

    Un abrazo.
    Pedro
    isabel nuñez jimenez
    isabel nuñez jimenez
    España


    Cantidad de envíos : 5659
    Fecha de inscripción : 25/12/2009
    Edad : 65
    Localización : Benimamet-Valencia

    soneto Empty Re: soneto

    Mensaje por isabel nuñez jimenez Jue 25 Feb 2010, 14:57

    Muchisimas gracias Pedro, te estoy realmente agradecida ¿sabes?...este es mi primer intento de escribir un soneto, y visto lo visto es posible que sea el último por la dificultad. Yo desconocía todas estas reglas, solo sabía que eran dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante( la rima asonante se coló al confundirme en la lectura).Bueno pues eso, que ya veremos si me atrevo con otro.
    Recibe un cariñoso saludo y repito...muchisimas gracias.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    soneto Empty Para Isabel Núñez Jiménez

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 25 Feb 2010, 15:39

    Celebro haberte posido ser útil y te animo a seguir en el empeño que como primer intento te ha salido muy bien. Un fuerte abrazo. Pedro

    Contenido patrocinado


    soneto Empty Re: soneto

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 15:57