Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998638 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
soneto alejandrino EmptyHoy a las 08:23 por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
soneto alejandrino EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
soneto alejandrino EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
soneto alejandrino EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
soneto alejandrino EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
soneto alejandrino EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
soneto alejandrino EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
soneto alejandrino EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
soneto alejandrino EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
soneto alejandrino EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 52 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 49 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Chambonnet Gallardo, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


soneto alejandrino Empty

2 participantes

    soneto alejandrino

    ernesto würth
    ernesto würth


    Cantidad de envíos : 12854
    Fecha de inscripción : 01/07/2009
    Edad : 95
    Localización : SANTIAGO DE CHILE

    soneto alejandrino Empty soneto alejandrino

    Mensaje por ernesto würth Sáb 01 Nov 2014, 17:28




    estimado Pedro, revolviendo viejos archivos, encontré
    este soneto alejandrino escrito muchos años atrás,
    y deseo consultarte las correcciones que estimes necesarias
    para dejarlo correctamente, pues veo varios errores,
    me aagradaria guardarlo en mi cajon de recuerdos, pero
    bien. agradecido te abraza tu amigo


    ARRECIFES POLÍCROMOS, SONETO ALEJANDRINO




    Un manicomio henchido fronteras sin límites,
    cuando sábado es jueves plenas metáforas
    donde marzo es agosto luz rayos y diáforas
    negra e infinita idea, mi estanque de confites.

    Con pauta sin compases, sincopados excites
    sólo amistad, sonrisas y nada de amor, moras
    cosmos vacío y pleno con yermo amor afloras
    mas busco tu amor lleno con lluvia de recites.

    Son heladas ventiscas conformando estos huecos
    en que no existen más tus rosas rojas tan negras
    sino pétalos blancos y muy a pesar de todo
    mi rosedal, mis flores lleno ideas con ecos
    y de suaves palabras de esas risas que alegras
    llenando vida bella y pensando a mi modo.

    Me ha rondado una idea
    sacar los recovecos que llenando mi mente
    tu conmigo te integras en este hermoso mundo

    ¡ es hermoso sentarse nuestro arrecife en Dover
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    soneto alejandrino Empty Re: soneto alejandrino

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 02 Nov 2014, 14:50

    "ARRECIFES POLÍCROMOS, SONETO ALEJANDRINO

    Un manicomio henchido fronteras sin límites,
    cuando sábado es jueves plenas metáforas
    donde marzo es agosto luz rayos y diáforas
    negra e infinita idea, mi estanque de confites.

    Con pauta sin compases, sincopados excites
    sólo amistad, sonrisas y nada de amor, moras
    cosmos vacío y pleno con yermo amor afloras
    mas busco tu amor lleno con lluvia de recites.

    Son heladas ventiscas conformando estos huecos
    en que no existen más tus rosas rojas tan negras
    sino pétalos blancos y muy a pesar de todo
    mi rosedal, mis flores lleno ideas con ecos
    y de suaves palabras de esas risas que alegras
    llenando vida bella y pensando a mi modo.

    Me ha rondado una idea
    sacar los recovecos que llenando mi mente
    tu conmigo te integras en este hermoso mundo

    ¡ es hermoso sentarse nuestro arrecife en Dover"



    Hola, Ernesto:

    Veamos tu poema:

    Tu composición quiere ser un soneto con estrambote en versos alejandrinos, rimados los versos en consonante.

    Veamos de los requisitos que debería tener, aquellos que no cumple (no es necesario decir que en todo lo restante sí cumple):

    Como soneto con estrambote, debe añadir a los catorce del soneto, tres versos más, el primero rimado con el último del soneto, y los otros dos formando un pareado con rima propia. No lo cumple.

    Como soneto con estrambote en versos alejandrinos, los versos deberían estar todos divididos en dos hemistiquios cuyos metros se cuentan por separado, o sea que los versos deberían ser de siete más siete sílabas (7 + 7). No lo cumplen en los versos 1, 2, 10 y 11.

    Te pongo un ejemplo de verso correcto:

    “ don-de- mar-zo es- a-gos-to / luz- ra-yos- y- di-á-fo-ras” (7 + 7 (8-1 por acabar en palabra esdrújula))

    Y te cuento las sílabas de los incorrectos:

    “Un- ma-ni-co-mio hen-chi-do / fron-te-ras- sin- lí-mi-tes,” (7 + 6 (7-1 por acabar en esdrújula))

    “cuan-do- sá-ba-do es- jue-ves- / ple-nas- me-tá-fo-ras” (7 + 5 (6-1 por acabar en esdrújula))

    “ en- que- no e-xis-ten- más / tus- ro-sas- ro-jas- tan- ne-gras” (7 (6+1 por acabar en aguda) + 8)

    “ si-no- pé-ta-los- blan-cos / y- muy- a- pe-sar- de- to-do” (7 + 8)

    Como soneto con estrambote, rimados los versos en consonante, las rimas deberían ser iguales en todas sus letras a partir de la última vocal acentuada fónicamente. No lo cumple en las rimas de los cuartetos pues “-áforas” no rima en consonante con “-óras”, ni “-ímites” con “-ítes”. (La rima consonante exige que todas las letras sean iguales desde la última vocal fónicamente acentuada.)

    Otro aspecto a mejorar en la composición sería la construcción de las frases y sobre todo su puntuación, lo cual no está reñido con el uso de un lenguaje poético, por metáforico o surrealista que éste sea; con esto quiero decir que un poema debe estar gramaticalmente tan bien escrito como la prosa, aunque luego resulte oscuro por el uso de metáforas, imágenes o símbolos: son dos cosas distintas.

    Ernesto, creo que te queda bastante a hacer en este poema hasta convertirlo en lo que deseas, pero te animo a hacerlo.

    Un abrazo.
    Pedro


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 11:54