El uso cuidado alude a la tematización de las revoluciones tecnológica, mercantil e industrial y a los procesos civilizatorios por
ellas desencadenados. Alude, también, al no uso del tercer sentido
del concepto para referirse a Brasil. De hecho, en la mayor parte
de O povo… Brasil es pensado no como civilización, sino como
pueblo, entidad étnico-cultural, etnia nacional, ejemplo de pueblo
nuevo —participante, periférico y subalterno, de la civilización
de su tiempo. En la cuarta parte, ese Brasil que, a diferencia de
las entidades de la América española, se mantuvo “increíblemente
unido”, se declina en varios Brasiles —no en los de Utopía salvaje,
sino en los Brasiles criollo, caboclo, sertanejo, caipira, sureños
Cuadernos Americanos 164 (México, 2018/2), pp. 145-169.
(gaúchos, matutos azorianos y gringos)—, dando paso a una articulación de escalas y planos de gran belleza y eficacia retórica.
Entre paréntesis, al caracterizar el Brasil caboclo, Ribeiro refiere la
reversión de la tendencia demográfica descendente entre las tribus
amazónicas: Pereira Gomes había aportado datos que permitían
pensar que los indios sobrevivirían.
continuará
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
164
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» Frases célebres que se emplean en Argentina
» POESÍA SOCIAL XIX
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Dragutin Tadijanović (1905-2007)
» Atardecer
» ¿Nada?
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 3
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR 2