Pedro Casas Serra escribió:A TI EXTRAÑO
Busqué mis sueños dentro de utopías
la magia del amor en mi locura
el existir del alma, que desnuda
oculta tras su sed el alma mía.
Busqué la nota mística del alba
el rozar del crepúsculo en la noche,
mil caricias sedientas sin reproche
anhelando fundir amor con alma.
Busqué en los firmamentos esperanzas,
mis credos acentúan el dolor
los albores me niegan el perdón,
y en las sombras mi vida despedaza.
Busqué en sus llamaradas el hechizo
y beber de la paz de sus pupilas,
anhelo de eufonías encendidas
con sal y credo muerto, ya infinito.
Busque saciar mi sed, beber su sangre
robarme lo sagrado de su savia,
la mandrágora suplica plegaria
acentuando el veneno fulminante.
Busqué en el cáliz su placer excelso,
consagrarme del cosmos que la habita
palpar su piel, su lágrima divina,
hacerla diosa virgen de mi verso.
Busqué realidad en su candor
vivir y conquistar a sus quimeras,
saciarla de pasión en sus diademas
azuzando placeres sin pasión.
Escuchen cantos de lamentos mudos,
al ruego profanado del amante
que anhela redención de aquel romance,
implorando a los dioses sus conjuros.
Hola, Ernesto:
Disculpa mi tardanza en contestarte, no había advertido que me habías dejado un nuevo poema para revisión.
Veámoslo:
Es un poema en ocho estrofas, todas cuartetos (ABBA), escrito en versos endecasílabos rimados en asonante.
La anáfora “Busqué” inicia todos las estrofas (a excepción de la última) y en ellas el sujeto poético explica sus acciones en el pasado alrededor del amor. En la cuarta estrofa aparece sobreentendido el objeto poético de ese amor, cuya identidad queda sin desvelar. En la última estrofa el sujeto poético se dirige a los lectores en una especie de conclusión.
Contiene solo tres errores:
1. En la segunda estrofa, “noche” y “reproche” riman en consonante (-óche); hay que cambiar una de las dos palabras por una palabra que rime en asonante (o-e).
2. En la quinta estrofa, el tercer verso es endecasílabo impropio al no acentuar en sexta sílaba; se soluciona haciendo hipérbaton: " suplica la mandrágora plegaria"
3. En las dos primeras estrofas se repite excesivamente (tres veces) la palabra “alma”; es conveniente sustituir dos por otras palabras. En la primera estrofa, la segunda “alma” podría cambiarse por “ansia”. En la segunda estrofa hay buscar una palabra en asonante (a-a) que rime con alba.
Para encontrar rimas puedes utilizar el diccionario de rimas en la red
https://www.cronopista.com/onlinedict/index.php?word=noche&type=a&silables=3&orderBy=R&begining=I&category=0 Para encontrar sinónimos, el diccionario de sinónimos:
https://www.wordreference.com/sinonimos/ Para conocer significados, el DRAE:
https://dle.rae.es/ Un abrazo.
Pedro
» POESIA RECITADA O CANTADA
» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
» Celia en el despacho
» Daira en el despacho
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» José María Valverde (1926-1996)
» POESÍA SOCIAL XVIII