carta a los poetas desconocidos
Todos somos alguna vez poetas
cuando el alma revuela sensible
con el sentimiento a flor de la piel…
llegando a ese climax de alucine
que toca los cielos con las manos
y llega al umbral de sus confines.
…Acariciando instantes mágicos
en donde se paraliza el tiempo,
y estaban esperando muy inquietos
la llegada de ojos atentos
con mirada que entra por los dentros
…para en nube flotar entre velos.
Y tocando la gloria en soledad
por haber rozado La Inmensidad…
sentir la dicha de los sin patria
e ir aterrizando en la realidad
humildemente como los parias,
pero más altivos -por la hazaña-.
javier eguílaz
17/12/20
Todos somos alguna vez poetas
cuando el alma revuela sensible
con el sentimiento a flor de la piel…
llegando a ese climax de alucine
que toca los cielos con las manos
y llega al umbral de sus confines.
…Acariciando instantes mágicos
en donde se paraliza el tiempo,
y estaban esperando muy inquietos
la llegada de ojos atentos
con mirada que entra por los dentros
…para en nube flotar entre velos.
Y tocando la gloria en soledad
por haber rozado La Inmensidad…
sentir la dicha de los sin patria
e ir aterrizando en la realidad
humildemente como los parias,
pero más altivos -por la hazaña-.
javier eguílaz
17/12/20
» Persisten todos los ciclos.
» La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil
» "Cómo se comenta un poema" de Ángel L. Luján Atienza. Editorial Síntesis, S.A., 1999, Madrid. (Recensión)
» “La versificación castellana” por José María Micó (Poesía de España, Círculo de Lectores, Barcelona, 1996)
» “La versificación española”, por Ignacio Bonnín Valls. (Ediciones Octaedro, S.L.., Barcelona, 1996) (extracto y comentario)
» MÉTRICA: NOCIONES FUNDAMENTALES
» Endecasilabos
» Endecasilabos
» Recursos (métrica)