Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998641 mensajes en 46000 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Uberto Stabile (1959-
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 12:42 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 12:30 por Pascual Lopez Sanchez

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 08:23 por Pascual Lopez Sanchez

» Andrés Trapiello (1953-
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

¿Quién está en línea?

En total hay 73 usuarios en línea: 4 Registrados, 1 Ocultos y 68 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


“Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) Empty

    “Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40637
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    “Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020) Empty “Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 27 Ago 2020, 13:20

    .


    “Pavese, setenta años”, por Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020)

    El 27 de agosto de 1950 era domingo y en la habitación 346 del hotel Roma, en Turín, encontraron el cadáver de Cesare Pavese. Se había tomado veinte dosis de somnífero y cuentan que estaba vestido y que se había quitado los zapatos. Setenta años después las versiones se enriquecen o se corrompen con detalles y aportaciones que contradicen datos precedentes. Todo contribuye a que el pasado se contamine a través de las elucubraciones y la distancia. Incluso hay forenses de la psicología póstuma que han detectado en los textos de Pavese la evidencia de que sufría eyaculación precoz. De la noche antes del suicidio se explica que Pavese telefoneó a varias amigas-amantes para invitarlas a cenar, pero que ninguna aceptó. Es un dato que también ha alimentado la acusación de misoginia, desmentida por los que sí lo conocieron, que afirman que era misántropo, que no es lo mismo. Durante muchos años el hotel Roma de Turín (allí sigue) mantuvo la habitación a disposición del público, ajena a las remodelaciones. La fascinación por la autodestrucción, sobre todo cuando tiene que ver con un artista, puede ser una oportunidad turística museística. El hotel conservaba el teléfono negro de pared, la cama individual y la ventana con vistas a la Piazza Carlo Felice.

    Hace setenta años Pavese tenía cuarenta y dos y un pasado político lo bastante controvertido para soportar una etapa filofascista precoz y, más tarde, una fase comunista cuestionada cuando se supo que durante la guerra se había aislado en vez de comprometerse. Aquí, a finales de los sesenta y principios de los setenta, Pavese era un mito. Quizá porque se le identificaba con el comunismo y la sofisticación editorial más avanzada. Quizá porque las muertes prematuras -no sufría ninguna enfermedad, solo ramalazos de exhibicionismo melancólico- despertaban un furor romántico retrospectivo irresistible en el mundillo -suerte tuvimos- de la cultura progre. Dejó una famosa nota: “Perdono tutti e a tutti chiedo perdono. Va bene? Non fate troppi pettegolezzi” (Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿De acuerdo? No chismorreen demasiado”. La caligrafía de la nota también ha sido minuciosamente analizada y hay quien ha calculado el espacio que ocupa la firma en relación con el resto del texto para atribuirle una patológica egolatría. Han pasado setenta años y sigue maravillando que, en italiano, para referirse a los chismorreos hablen -bravo- de fare pettegolezzi.

    Sergi Pàmies (La Vanguardia, 27-08-2020)


    .


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 12:58