Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998790 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:56 por Maria Lua

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:54 por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:49 por cecilia gargantini

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:39 por Josefina Simón

»  1992-05-08 LA ERMITA
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:39 por cecilia gargantini

» Celia en el despacho
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:33 por Josefina Simón

» Daira en el despacho
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 14:14 por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 13:01 por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 09:24 por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) EmptyHoy a las 06:46 por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 69 usuarios en línea: 9 Registrados, 1 Ocultos y 59 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, Josefina Simón, Ma.Beatriz Vicentelo Cayo, Maria Lua, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


“Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) Empty

    “Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    “Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019) Empty “Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 10 Mar 2019, 12:40

    .


    “Decepcionado de conocerle” por Carlos Zanón
    (La Vanguardia, 05-02-2019)

    Raymond Chandler era un poeta mal disfrazado de novelista. Disparaba tanto imágenes potentes -el tipo era una araña sobre una tarta de limón- como definitivas máximas. Una de ella es la de si usted admira a un escritor, mejor no lo conozca. Siento llevar la contraria a Chandler -en realidad, me encanta- pero la mayor parte de los escritores a los que uno admira resulta que son buenos tipos. El problema no es tanto cómo son sino cómo crees que son o cómo exiges que sean. Pero uno los aborda -como se ha podido hacer estos días dentro del Festival BC Negra- y comprueba que Leila Slimani, David Peace, John Banville o Ken Bugui no están hechos del material del que están hechos los sueños pero sí del que están hechas las personas.

    Estar abollado y seguir jugando a encontrar el mapa del tesoro mediante la creación te hace distinto. No mejor ni peor, distinto. Tampoco divino o aborrecible. Aunque si uno es aborrecible, tiene todo el derecho del mundo a serlo. Y un artista aborrecible sigue siendo un artista. Lo que sí ves cuando conoces a un escritor es el esfuerzo en no decepcionarte. Para ser aquel que tú has hayado en sus libros. Alguien que es él y no es él. Un poco como el personaje que hace de ti en tus pesadillas. La escritura puede no ser autobiográfica pero la lectura siempre lo es. Y cuando uno se encuentra en un libro quiere conocer quién es ese hombre o mujer que ha hecho, de incógnito, esa foto tan veraz de uno mismo. Alguien que te conoce mejor que la gente que tienes alrededor y que te explica las historias que, precisamente, sin saberlo ni tú mismo, quieres que te expliquen.

    Cuando conoces a un autor, puedes ver a un saltimbanqui dentro suyo tratando de calibrar tus expectativas y colmarlas. Hay autores que son lo que esperas de ellos huyendo, siendo agrios, huidizos, intratables. Si te escondes de la mirada del otro que te admira, te idealiza, te señala y te violenta, puedes conservar quien eres y seguir siendo Fred Vargas, Thomas Pynchon o Michel Houellebecq. Pero la mayoría aguanta la mirada del admirador, del curioso o del adversario. Y trata -al ser abordado, conocido, enjuiciado, pesado, vendido y comprado- de ser quien era antes de que alguien encendiera  la luz y le sorprendiera robando las joyas de su propia familia.

    Uno escribiendo es quien escribe pero ya no está en lo que escribe. Quizás estuvo anoche en ese lugar, haciendo lo que el lector ha creído estar leyendo y encontrando -lector y autor- el conjuro cabalístico que permitió para resucitar lo que estaba olvidado. Pero cuando un lector le acerca el libro para que se lo firme, el escritor trata de aparentar que sigue allí, que es lo suficientemente fuerte para seguir aferrado al tablón en la tormenta días y años, toda la vida. Y el lector quizás quiere encontrar lo oscuro de ese autor, lo asilvestrado, su compromiso, su valentía, su retorcido sentido del humor o su sensibilidad. Y el autor puede tener eso o no tenerlo y teme ser un fraude. Pero a veces uno acerca un libro para que te lo firme Claudia Piñeiro, Núria Cadenes o Toni Hill solo porque quieres agradecerles su generosidad al darte lo que te han dado sin conocerte. Sin saber que, quizás, tú les hubieras decepcionado.

    Carlos Zanón (La Vanguardia, 05-02-2019)


    .


      Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 15:00