Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998816 mensajes en 46006 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

»  1992-05-08 LA ERMITA
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 3:55 pm por Amalia Lateano

» POESIA RECITADA O CANTADA
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 3:50 pm por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 3:04 pm por Amalia Lateano

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 2:54 pm por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 2:39 pm por Josefina Simón

» Celia en el despacho
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 2:33 pm por Josefina Simón

» Daira en el despacho
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 2:14 pm por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 1:01 pm por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 9:24 am por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) EmptyHoy a las 6:46 am por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 77 usuarios en línea: 4 Registrados, 1 Ocultos y 72 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, cecilia gargantini, clara_fuente, Edith Elvira Colqui Rojas


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 6:25 am

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


“Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) Empty

    “Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    “Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017) Empty “Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb Jul 01, 2017 12:13 pm

    .


    “Viajes al centro del alma. Poemas budistas: una antología femenina”, por Carles Barba
    (Cultura/s La Vanguardia, 01-07-2017)

    Un mensaje de perfeccionamiento interior empapa el Therigatha. Poemas budistas de mujeres sabias (Edición de Jesús Aguado, Editorial Kairos) 73 poemas compuestos por discípulas de Buda y nunca publicados en español hasta ahora. Se trataría de la primera antología universal de literatura femenina, y a la vez una muestra tangible de por qué procesos en el siglo IV a.C. estas monjas o bhikkhunis se sumaron a la senda de purificación predicada por el budismo. La edición y traducción ha corrido a cargo de Jesús Aguado, quien, a fin de salvar las distancias temporales y culturales, ha evitado farragosa erudiciones y se ha dirigido sencillamente al lector sensible. La edición sigue las pautas del gran sabio Dhammapala que entre los siglos V y VI ordenó los poemas y les añadió la historia personal de las autoras, excepto cuando no se ha sabido nada sobre ellas.

    La contigüidad de estas vidas modélicas con los versos que salieron de sus manos, deviene para el lector un apasionante ejercicio dialéctico. Las sintéticas biografías casi podrían estar firmadas por Schowb, y están aliñadas a menudo con elementos legendarios que les dan un aura maravillosa. Por lo general de cada monja se nos refiere sus orígenes, su casta social, el modo en que Buda entró en sus vidas y, sobre todo, cómo y cuándo se produjo la iluminación determinante. Hay desde hijas de nobles hasta hijas de cesteros o vaqueros, y también prostitutas, y para un buen número la lucha más enconada se centra contra la pulsión lujuriosa.

    La conversión o el reconocimiento de la vía que seguir puede llegar del modo más impensado. ¿Cómo consigue, por ejemplo, Dantika, hija de un ministro, corroborar que le corresponde una vida eremítica en medio de la naturaleza? Una vez se sube a un pico y desde allí divisa a un elefante bañándose feliz en un río. Llega un hombre y ordena al paquidermo que adelante una pata y por ella trepa el tipo y se le sube al cuello. Y canta Dantika: 2La indomable domada! / ¡Una fiera salvaje vuelta dócil! / Es esta la razón para instalarme / aislada en la espesura: enseñar a mi mente / salvaje a obedecerme”.

    Estas pioneras poetas budistas, por su hondura espiritual y vuelo lírico, se nos aparecen hoy como precursosras de una sor Juana Inés de la Cruz o una Emily Dickinson.

    Carles Barba


    .


      Fecha y hora actual: Vie Jun 02, 2023 4:43 pm