Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998924 mensajes en 46008 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyHoy a las 6:15 am por Lluvia Abril

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyHoy a las 6:08 am por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyHoy a las 6:04 am por Lluvia Abril

» ANTONIO GALA (1930 - 2023)
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyHoy a las 5:01 am por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:47 pm por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:43 pm por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:41 pm por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:38 pm por Maria Lua

» Hasta siempre
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:23 pm por Amalia Lateano

» Juan Luis Panero (1942-2013)
Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. EmptyAyer a las 9:20 pm por Amalia Lateano

¿Quién está en línea?

En total hay 53 usuarios en línea: 1 Registrado, 1 Ocultos y 51 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Lluvia Abril


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 10:25 am

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty

2 participantes

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Ana María Di Bert
    Ana María Di Bert


    Cantidad de envíos : 21076
    Fecha de inscripción : 21/11/2010
    Edad : 73
    Localización : RIO CEBALLOS (Córdoba) Argentina

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Ana María Di Bert Vie Jul 31, 2015 12:11 am

    Cuando lo esccribí no conté las sílabas, y no termino de entender lo que me dices de los versos pares e impares.
    Me lo puedes explicar o vr onde lo estudio, busqué pero no encontré, y modifícalo así me doy cuenta del error cometido.
    Queria que fuese un poema libre, pero me falta mucho para aprender, y quiero hacrlo bien.
    Gracias por tu ayuda Maestro.
    Te quiero
    Ana


    Esa flor fresca...


    El sauce da sus lágrimas al río,
    y pide en sus deseos locos
    que se transmuten en dulces
    cuando al mar lleguen,
    y las olas las reciban
    hasta arrastrarlas hacia las orillas,
    donde los amores las beban
    y sacien su sed de dulzura...

    ¡Y sacien su sed de dulzura!

    Se mecen, reviran,
    y van venciéndose
    hasta donde las caracolas
    se ofrecen cual cántaros,
    para ampararlas y guarecerlas ,
    de la salinidad que mata...

    ¡De la salinidad que mata!

    Ella las ha consumido,
    quieren ser dulces gotas
    para quienes han llorado,
    y buscan en el mar el consuelo
    de un nuevo despertar...

    ¡De un nuevo despertar!

    Ser las gotas de un dulce amor
    que cada día renazca
    cuando el sol las eleve
    y vuelvan a caer apacibles,
    en la inmensidad de las campiñas,
    en los valles, en las montañas.
    Donde los arroyos las unan
    y vuelvan a ser
    aguas cristalinas
    rocío del amanecer...

    ¡Ser las gotas de un dulce amor!

    ¡La flor nívea y fresca,
    que llevarás a tu lecho
    en cada madrugada!


    Última edición por Ana María Di Bert el Mar Ago 11, 2015 10:58 pm, editado 2 veces
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie Jul 31, 2015 10:03 am

    .


    Esa flor fresca...


    El sauce da sus lágrimas al río,
    y pide en sus deseos locos
    que se transmuten en dulces
    cuando al mar lleguen,
    y las olas las reciban
    hasta arrastrarlas hacia las orillas,
    donde los amores las beban
    y sacien su sed de dulzura...

    ¡Y sacien su sed de dulzura!

    Se mecen, reviran,
    y van venciéndose
    hasta donde las caracolas
    se ofrecen cual cántaros,
    para ampararlas y guarecerlas ,
    de la salinidad que mata...

    ¡De la salinidad que mata!

    Ella las ha consumido,
    quieren ser dulces gotas
    para quienes han llorado,
    y buscan en el mar el consuelo
    de un nuevo despertar...

    ¡De un nuevo despertar!

    Ser las gotas de un dulce amor
    que cada día renazca
    cuando el sol las eleve
    y vuelvan a caer apacibles,
    en la inmensidad de las campiñas,
    en los valles, en las montañas.
    Donde los arroyos las unan
    y vuelvan a ser
    aguas cristalinas
    rocío del amanecer...

    ¡Ser las gotas de un dulce amor!

    ¡La flor nívea y fresca,
    que llevarás a tu lecho
    en cada madrugada!

    Ana María Di Bert


    Hola, Ana: No voy a corregir tu poema, pues creo que queriendo mejorarlo lo empeoraría restándole frescura, pero sí voy a explicarte lo que quise decir al decir que mezclar versos de metro par e impar perjudica el ritmo.

    Básicamente, hay tres tipos de poesía: clásica (que obtiene su ritmo de su metro, rima y acentos), blanca (con metro y acentos pero sin rima) y libre (sin metro, rima ni acentos; que obtiene el ritmo mediante otros recursos poéticos, principalmente el paralelismo como recurso formal y el propio desarrollo de una idea como recurso mental).

    Lo conveniente es evitar mezclar estos tres tipos de poesía, o sea procurar que el poema siga una de estas tres formas en el estado más puro posible.

    El poema libre es muy complicado, porque ha de huir del poema clásico y del blanco, o sea evitar toda clase de rimas que lo aproximarían al verso clásico y evitar también la utilización de los metros y acentos clásicos que en cambio utiliza el blanco.

    Una de las características que permite apreciar a simple vista que un poema está escrito en verso  libre es la absoluta desigualdad de las medidas de sus versos y la utilización tanto de versos de medida superior al alejandrino (de catorce sílabas), como de versos de medida inferior al terasílabo (de cuatro sílabas), apareciendo, por poner un ejemplo, así a la vista:

    –----------------------------
    –-------------------------------------------------------------
    –-----------------------------------------------------------------
    –--------------------------------------------
    –------
    –------------------------------------
    –-------------------------

    Tu poema es, en primer lugar, demasiado regular en cuanto a la medida de sus versos para estar escrito en verso libre, y, por otra parte, mezcla versos de medida par (de 6, 8, 10 sílabas) con versos de medida impar (de 5, 9, 11 sílabas) lo cual es antirrítmico.

    Para escribir en verso libre, te aconsejo que dejes libertad total a tu escritura, no la ciñas a medida alguna, y busques principalmente desarrollar plenamente tu idea, colocando las palabras más importantes en el lugar del verso donde más resalten.

    Insisto en la importancia que tiene comprender que poesía clásica, blanca o libre son tres formas de escribir poesía distintas entre sí, que cada una tiene su propia técnica y que es muy desaconsejable mezclarlas. En varios temas del talller se describen estas técnicas y también hay ejemplos de las mismas.

    Un abrazo.
    Pedro


    P.S. Yo no puedo cambiar la estructura de tu poema, pero tú sí podrías, por ejemplo, sin casi modificarlo, distribuyéndolo de otra manera -más libre- sobre la hoja de papel, con versos más largos y más cortos, de forma que describiera tu pensamiento con mayor fluidez.

    Ana María Di Bert
    Ana María Di Bert


    Cantidad de envíos : 21076
    Fecha de inscripción : 21/11/2010
    Edad : 73
    Localización : RIO CEBALLOS (Córdoba) Argentina

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Ana María Di Bert Vie Jul 31, 2015 7:29 pm

    Muchas gracias Pedro, ya entendí el concepto.
    Trataré de acomodar ese poema para ver como queda y te lo paso. Es dificil no encasillarse, pero trataré de seguir las normas.
    Vamos a ver como queda.
    Gracias por tu ayuda, siempre tan valiosa.
    Un abrazo, me voy a descansar, luego más tarde lo hago.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér Ago 05, 2015 7:03 pm

    Gracias a ti por tu interés, Ana.

    Un abrazo.
    Pedro

    Ana María Di Bert
    Ana María Di Bert


    Cantidad de envíos : 21076
    Fecha de inscripción : 21/11/2010
    Edad : 73
    Localización : RIO CEBALLOS (Córdoba) Argentina

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Ana María Di Bert Mar Ago 11, 2015 10:54 pm

    Pedro, aquí está el poema...Esa flor fresca... Lo modifiqué un tanto, quiero saber qué pasa ahora ,maestro.
    Un abrazo
    Ana



    Esa flor fresca...


    El sauce da sus lágrimas al río y pide en sus deseos locos
    que se transmuten en dulces cuando al mar lleguen,
    y allí, recogidas por las olas
    lleguen a las orillas, donde los amores puedan degustarlas
    y saciar su anhelo de dulzura...

    Se mecen, reviran y van sometiéndose para llegar a las caracolas
    que se ofrecen cual cántaros,
    para protegerlas de la salinidad que las hará perecer...

    En sus quimeras quieren ser gotas dulces
    para quienes han llorado sin consuelo, y buscan en el ocaso
    junto al mar, un nuevo inicio...

    Desean ser gotas de un amor que renazca cada día
    cuando el sol las eleve y al ser nubes
    caer apacibles,
    en la inmensidad de las campiñas, en los valles, en las montañas.
    Allí donde los arroyos las unan,.
    regresadas en gotas dulces y transparentes
    como el rocío temprano...

    ¡Ese que besa la flor nívea y fresca de mi alma,
    cuando en la plenitud del amor llevas a tu lecho,
    en cada madrugada!

    Ana María Di Bert
    28/07/2015
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue Ago 13, 2015 11:36 am

    A mí me gusta más así, creo que se lee con más soltura, incluso cabría suprimir alguna coma más que la pausa versal ya sustituye.

    Conste que, en principio, el tipo de verso (clásico, blanco, libre o en prosa) finalmente acostumbra a ser una decisión previa a comenzar a escribir un poema, que depende del tema u otras razones del poeta para llegar a su público.

    Pero me parece un buen ejercicio cambiar la forma de un poema sobre el papel y probar distintas modalidades hasta encontrar aquella en que el poema se lea mejor por el público, quiero decir más al gusto del poeta (que para el poeta será aquella forma en que el poema sea más fiel a su voz, a la manera como él lo lee, que garantiza mejor la transmisión de su sentido, del significado que él quiere que tenga).

    Un abrazo.
    Pedro


    P.S. En definitiva, la forma de un poema sobre el papel debe lograr que este poema sea leido por el público de la forma más parecida a aquella en que el poeta lo lee,desea que sea leido, haciendo las pausas, los silencios, las carrerillas, las subidas o bajadas de voz que él hace y desea se hagan para que obtenga la asimilación más completa por el lector de la voz del poeta y su sentido. El poeta dispone para ello de todos los recursos que la gramática, la puntuación, la caligrafía, la métrica, la retórica, la imaginación, la ironía, el dibujo, el blanco del papel, la filosofía, etc... le ofrecen, y debe esforzarse en saber sacar provecho de todos ellos.

    Ana María Di Bert
    Ana María Di Bert


    Cantidad de envíos : 21076
    Fecha de inscripción : 21/11/2010
    Edad : 73
    Localización : RIO CEBALLOS (Córdoba) Argentina

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Ana María Di Bert Jue Ago 13, 2015 5:19 pm

    Muchas gracias Pedro, iré tratando de liberarme y usas esos recursos que me indicas y que he leído en los apuntes que has puesto hace mucho,
    Gracias por
    tu apoyo y ayuda, lo voy a cambiar, me gusta más así.
    Un abrazo
    Ana
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue Ago 13, 2015 5:51 pm

    Celebro haber podido serte útil.

    Un abrazo, Ana.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca. Empty Re: Pedro ,aquí mi poema :Esa flor fresca.

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Jun 04, 2023 6:16 am