Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998810 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

»  1992-05-08 LA ERMITA
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 6:55 am por Amalia Lateano

» POESIA RECITADA O CANTADA
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 6:50 am por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 6:04 am por Amalia Lateano

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 5:54 am por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 5:39 am por Josefina Simón

» Celia en el despacho
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 5:33 am por Josefina Simón

» Daira en el despacho
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 5:14 am por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 4:01 am por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
Por qué Borges si? EmptyHoy a las 12:24 am por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
Por qué Borges si? EmptyAyer a las 9:46 pm por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 86 usuarios en línea: 5 Registrados, 2 Ocultos y 79 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, cecilia gargantini, clara_fuente, kin mejia ospina, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 9:25 pm

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Por qué Borges si? Empty

4 participantes

    Por qué Borges si?

    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20035
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    Por qué Borges si? Empty Por qué Borges si?

    Mensaje por Walter Faila Jue Sep 25, 2014 4:23 am

    Hola Pedro, me hizo dar cuenta Alma, de este soneto, me podrías explicar si es correcto esto que hizo Borges, o solo lo aceptamos porque fue Borges?

    Everness

    Sólo una cosa no hay. Es el olvido
    Dios que salva el metal salva escoria
    y cifra en Su profética memoria
    las lunas que serán y las que han sido.

    Ya todo está. Los miles de reflejos
    que entre los dos crepúsculos del día
    tu rostro fue dejando en los espejos
    y los que ira dejando todavía.

    y todo es una parte del diverso
    cristal de esa memoria, el universo;
    no tienen fin sus arduos corredores

    y las puertas se cierran a tu paso;
    sólo del otro lado del ocaso
    verás los Arquetipos y Esplendores.

    Jorge Luis Borges

    Gracias, un abrazo


    _________________

    Por qué Borges si? Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Alma Ragatzzi
    Alma Ragatzzi
    España


    Cantidad de envíos : 7376
    Fecha de inscripción : 21/08/2009
    Edad : 61
    Localización : En el vértice de un sueño

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Alma Ragatzzi Jue Sep 25, 2014 5:11 am

    ¡Vaya!  para no haber sido yo participante nunca del taller, hay que ver lo que está sonando mi nombre últimamente por este foro aún sin pretenderlo.
    Creo, Pedro, que a lo que Walter se refiere es a la rima de los dos cuartetos, que están mezcladas rimando el primero ABBA mientras que el segundo lo hace en CDCD.
    Yo se que dentro de los distintos tipos de sonetos que hay, ambas estructuras son correctas, pero creo que no se deben mezclar en el mismo soneto, y creo que eso es lo que Walter te plantea.

    Por cierto, esto no se lo dije a Walter, pero en el segundo verso del primer cuarteto me falta una sílaba, justo donde dice.
    Dios que salva el metal salva escoria
    Me pregunto si ahí no debería de ir, por ejemplo el artículo “la”
    Dios que salva el metal salva la escoria
    Pero visto lo visto, no se si será sólo mi oído el que lo pide.

    Un abrazo y perdón por la intromisión, pero veía necesario aclarar la pregunta de Walter y me he permitido intervenir porque fue una conversación que mantuvimos respecto de ese soneto.


    Última edición por Alma Ragatzzi el Jue Sep 25, 2014 10:02 pm, editado 1 vez
    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20035
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Walter Faila Jue Sep 25, 2014 5:51 am

    Gracias Alma por la aclaración, si es asi, lo que quise preguntar, como te dije, soy un desastre en esto, mejor que Pedro no de una manito.
    Graciassssss, besos


    _________________

    Por qué Borges si? Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie Sep 26, 2014 2:05 am

    Sólo una cosa no hay. Es el olvido.
    Dios que salva el metal, salva la escoria
    y cifra en su profética memoria
    las lunas que serán y las que han sido.
    Ya todo está. Los miles de reflejos
    que entre los dos crepúsculos del día
    tu rostro fue dejando en los espejos
    y los que irá dejando todavía
    Y todo es una parte del diverso
    cristal de esa memoria, el universo;
    no tienen fin sus arduos corredores
    y las puertas se cierran a tu paso;
    sólo del otro lado del ocaso
    verás los Arquetipos y Esplendores.


    Hola, Walter:

    En primer lugar, Alma, tiene razón, faltaba el artículo la ante escoria en el segundo verso.

    Contestando  a tu pregunta, que entiendo se refiere a la variante en las rimas de los cuartetos de este soneto, se trata efectivamente de una variante.

    El soneto tiene una larga trayectoria desde su origen, anterior a Petrarca. Petrarca no lo creó pero lo popularizó y extendió. En España tampoco fueron Boscán y Garcilaso los primeros que lo usaron, aunque fueron quienes que lo popularizaron. Antes que ellos ya lo usaron el Marqués de Santillana y otros.

    En su formulación más clásica (la de Petrarca y Garcilaso) las rimas de los cuartetos habían de ser iguales ABBA ABBA y las de los tercetos con total libertad siempre que fueran diferentes a las de los cuartetos y que no rimaran tres versos seguidos.

    El soneto se difunde al mismo tiempo que el verso endecasílabo, por lo que al principio también sólo se escribía en versos endecasílabos. Eran dos novedades que llegaron a España desde Italia.

    El soneto no es una estrofa, es una composición de cuatro estrofas con las características ya sabidas y que en los cuartetos plantea el tema y lo resuelve en los tercetos.

    Este tipo de composición se manifestó desde su origen tan acertado y fue tal su éxito, que ha sido utilizado siempre, en todas las épocas y por toda clase de poetas, hasta la actualidad.

    El soneto ha evolucionado a lo largo de la historia en el sentido que a su estructura original se le han ido haciendo modificaciones, resultando de ello multitud de variedades de sonetos.

    Por su metro, además del soneto clásico de versos endecasílabos, se han hecho sonetos con veros alejandrinos, sonetos con versos heptasílabos (sonetillos), plurimétricos (como el soneto cautivo de Juan José), etc...

    Por su rima, además del soneto clásico de rima consonante, se han hecho sonetos sin rima (blancos), con rima asonante, unirrimos, etc...

    También existe el soneto inglés de cuatro cuartetos y un pareado final, que utilizó Shakespeare y también mucho Borges.

    También el soneto con estrambote...

    También se ha escrito en un solo bloque, sin diferenciar las estrofas, como también hace Borges mucho.

    Y aún son muchas más las variedades que se han hecho y pueden aún inventarse de sonetos.

    La que traes tú de Borges es una variedad en que los dos cuartetos siguen distinta fórmula de rima. Los modernistas la usaban bastante y Borges en sus inicios fue un poeta vanguardista.

    O sea, este soneto es correcto, se trata de una entre las múltiples posibilidades de sonetos que existen.

    Llamo la atención en que la existencia de múltiples posibilidades de soneto, no conlleva que cualquier cosa sea un soneto. En todo caso ha de tener una estructura (no carecer de ella), no se pueden mezclar rimas asonantes y consonantes, y debe albergar una idea desde su planteamiento hasta su resolución.

    Un abrazo.
    Pedro


    Última edición por Pedro Casas Serra el Lun Sep 29, 2014 3:32 am, editado 1 vez

    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20035
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Walter Faila Vie Sep 26, 2014 2:47 am

    Claro como el agua de un manantial, gracias Pedro, por el trabajo y la explicación.-
    Un abrazo grande para ti


    _________________

    Por qué Borges si? Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Alma Ragatzzi
    Alma Ragatzzi
    España


    Cantidad de envíos : 7376
    Fecha de inscripción : 21/08/2009
    Edad : 61
    Localización : En el vértice de un sueño

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Alma Ragatzzi Vie Sep 26, 2014 2:50 am


    Pues yo también te doy las gracias, Pedro, porque además me has sacado del error al pensar que esa alteración de la rima en los cuartetos era incorrecta.
    Un abrazo, compañero.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie Sep 26, 2014 9:59 pm

    De nada, celebro haberos podido ser útil.

    Un abrazo.
    Pedro

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37731
    Fecha de inscripción : 26/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por cecilia gargantini Dom Sep 28, 2014 3:23 am

    Querido Pedro, siempre magníficas tus explicaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Besitosssssssssss, amigo
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 25/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom Sep 28, 2014 3:49 am

    Gracias por tu interés, Cecilia.

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    Por qué Borges si? Empty Re: Por qué Borges si?

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb Jun 03, 2023 7:13 am