por Pedro Casas Serra Lun 17 Dic 2012, 13:14
Desatado y convencido
Cuando llegues, no sé si estaré,
si acaso podré cambiar mi ánimo,
¡yo! que te busqué donde no estabas,
donde yo creía,
no existias.
Las ilusiones están bajo tierra,
no hay relojes, ni almanaques,
ni periódicos, ni radios,
todo es silencio,
todo es gris...
...De pronto una noche eterna,
el final de un poema.
(De una vida sin corazones enlazados)
Mauricio Rey
Mauricio: Yo, en tu poema, no estoy seguro de saber encontrar el juego de palabras: "utilización del doble sentido de las palabras, ya sea por varios significados, escritura parecida o sonido semejante." En el poema enviado por Evangelina, el juego de palabras reside en el sonido semejante entre la expresión "más... turbación" y la palabra "masturbación". ¿Consiste en el tuyo en que utilizas en varios sentidos (existir, ser, estar) el verbo "estar"?
En tu poema yo veo que usas estos recursos (y posiblemente haya otros que yo no veo):
Un hipérbaton: "alteración del orden sintáctico considerado lógico en una oración." Pues usas "Cuando llegues, no sé si estaré," por "No sé si estaré cuando llegues".
Dos paralelismos: "repetir frases o estructuras gramaticales muy parecidas": "donde no estabas"..."donde... no existías". "Todo es silencio, / todo es gris."
Un polisíndeton: "repetición de más conjunciones de las necesarias para lograr mayor efectividad.": "ni almanaques, / ni periódicos, ni radios,"
Un abrazo.
Pedro
» Uberto Stabile (1959-
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)