por Maria Lua Lun 04 Feb 2013, 04:24
libertad.
(Del lat. libertas, -ātis).
1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
3. f. Estado de quien no está preso.
4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.
5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.
7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.
10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.
11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha libertad.
12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.
~ condicional.
1. f. Der. Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último período de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buena conducta.
~ de comercio.
1. f. Facultad de comprar y vender sin estorbo alguno.
~ de conciencia.
1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública.
~ de cultos.
1. f. Derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa.
~ de imprenta.
1. f. Facultad de imprimir cuanto se quiera, sin previa censura, con sujeción a las leyes.
~ del espíritu.
1. f. Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
~ de pensamiento.
1. f. Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias.
~ provisional.
1. f. Situación o beneficio de que pueden gozar con fianza o sin ella los procesados, no sometiéndolos durante la causa a prisión preventiva.
apellidar ~ alguien que está injustamente detenido.
1. loc. verb. Pedir que se le declare libre.
poner a alguien en ~ de una obligación.
1. loc. verb. Eximirlo de ella.
sacar a ~ la novicia un juez eclesiástico.
1. loc. verb. Examinar su voluntad a solas y en lugar donde, sin caer en nota, pueda libremente salirse del convento.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
» CLARICE LISPECTOR II
» CORA CORALINA
» GABRIELA MISTRAL (1889-1957)
» Florbela Espanca (Vila Viçosa, Portugal, 8 de diciembre de 1894 - Matosinhos, Portugal, 8 de diciembre de 1930)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» ROSALÍA DE CASTRO
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» Antonio Colinas (1946-
» Propuesta para proceso de elección de Directiva