por Pedro Casas Serra 23.02.12 14:49
.
DESPUES DE ESCUCHAR UN BOLERO
Quizás volver no fuera conveniente
ni encontrarnos de nuevo cara a cara,
ni el decirnos, allí donde te viere,
que el amor se nos fue en agua pasada.
Quizás sea mejor el ignorarnos
sintiendo que de nuevo te me escapas,
al refugio posible de otros brazos,
que me hirieron, así, como mil dagas.
El decir lo que siento ya es en vano
y no creo que pueda interesarte
el saber que jamas podré olvidarte.
El sendero que piso me hace daño
dedicando mi tiempo a unos versos
que me hunden, con tristeza, en los recuerdos.
Isabel Núñez Jiménez
Hola, Isabel:
Presentas un soneto en asonante, correctamente construido en metro y acentos (todos los versos son endecasílabos propios, acentuados en 6ª sílaba).
Además el tema es sugerente: decía Gil de Biedma algo así como que todo poema es un tango.
Entonces, el soneto es bonito y suena bien, pero tiene fallos:
La rima es asonante, lo cual constituye una variedad posible del soneto no clásico, pero:
- Repites rima entre los dos cuartetos (que, o deberían ser los dos con igual rima o con rimas diferentes (lo cual igualmente es una variedad del soneto no clásico). Las rimas asonantes que usas en los cuartetos son: e/e, a/a en el primero y a/o, a/a en el segundo: repites la rima a/a.
- Repites rima entre cuartetos y tercetos: la rima asonante a/o la usas en el segundo cuarteto y en los dos tercetos. No puede usarse ninguna rima igual entre cuartetos y tercetos.
Por otra parte, siempre en mi opinión, el poema presenta problemas de comprensión a la lectura, al mezclar tiempos verbales (futuro y presente) y personas (primera del singular con segunda del plural), (posiblemente para obtener la rima).
- Mezcla de tiempos verbales: "Quizás sea mejor el ignorarnos / sintiendo que de nuevo te me escapas, / al refugio posible de otros brazos, / que me hirieron, así, como mil dagas." (y además, ¿un refugio "posible" que ya "hirió"?)
- Mezcla de personas: "ni el decirnos, allí donde te viere, / que el amor se nos fue en agua pasada." (y por otra parte: ¿cómo sabe el sujeto poético lo que podría decir el otro personaje en un hipotético encuentro?)
Otra cosa que no me acaba de convencer es que personalizas muchos verbos (el decirnos... el ignorarnos... El decir... el saber) lo que hace al lenguaje algo arcaico.
Piensa lo que te he dicho y haz aquellas modificaciones que creas oportunas.
Un fuerte abrazo.
Pedro
» ALBERTO LISTA
» José Angel Buesa
» Fernando Pessoa: Libro del desasosiego
» POESÍA SOCIAL XV
» LAO TSE --- El "TAO TE KING" Filosofia y Poesía
» FERNANDO PESSOA( ELE MESMO, ALBERTO CAEIRO, RICARDO REIS, ÀLVARO DE CAMPOS, BERNARDO SOARES, ETC)
» CLARICE LISPECTOR ( Centenario de nacimiento)
» Luís Vaz de Camões
» CECILIA MEIRELES