la fe en los profesores que llegaban en Vespa,
los carteles nocturnos,
las putas subversivas y el Tormes a la espalda
como una tibia enema curativa,
o qué fue
de la voz ortopédica, en cuclillas,
de las blusas recién desabrochadas, de tanta urbanidad,
tanta tierra quemada, tanto amor bolchevique y las hortensias
alumbrándole a un cristo en la buhardilla.
Después, mucho después, cuando escribo estos versos y me asomo
sin gafas al jardín,
cuando ya no me inquieta la mirada de un guardia
ni los gritos que llegan de ultratumba,
ahora
os puedo asegurar que sólo creo en cipreses,
en un vaso de agua,
en un pétalo efímero,
en los charcos de enero cuando no me reflejan a la luna creciente,
en los peces que asciendes de los blancos corales,
en la luz transitiva,
a veces en el mar
y en la tristeza
que siempre me acompaña sin pedir nada a cambio.
Última edición por Vicente Martín el Lun 11 Mayo 2009, 16:02, editado 3 veces
» POESÍA SOCIAL XIX
» Jaroslav Seifert (1901-1986)
» Józef Baran (1947-
» Tadeusz Różewicz (1921-2014)
» 2000-07-26 CANCIÓN DE CUNA DEL DUENDE DE LA FUENTE
» 2000-07-20 LA PALOMA BLANCA
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
» POESÍA ÁRABE