por Pedro Casas Serra Miér 01 Feb 2012, 08:03
Hola, Ernesto: Traes un soneto muy rico en matices fónicos, con una gran presencia de mundo de los sentidos: vista, oido, tacto... Muy bello e interesante. Te felicito!
Justamente por esa riqueza de variados acentos secundarios (algunos gramaticales) junto a los acentos rítmicos obligatorios (colocados en diferentes posiciones) y por la presencia de vocales entre finales de verso y principios de verso contiguos y encabalgados (cuarto con quinto, trece y catorce), es muy necesario definir muy bien la sintaxis para facilitar su lectura y su comprensión.
Sólo encuentro un verso que no llevan los acentos rítmicos en su sitio (sexta sílaba o cuarta y octava): el octavo. Y un verso de doce sílabas: el sexto.
Te dejo las modificaciones que yo haría de acuerdo con lo dicho, para que tú las consideres (te marco en azul los acentos rítmicos y subrayo las sinalefas):
Un abrazo.
Pedro
Amarte de madrugada
Callaron muchas olas reventando,
verdearon helechos, tantos lírios
que ponían más rojos mis delírios
y la mañana iba azul pensando.
Me nacieron ideas rebotando
arriba y surgieron tus suspiros
escribiéndote versos con papiros
sobre ramas, mis penas transformando.
Y grabé varias frases moduladas
con tu nombre tan surto, tan sumido.
¡Tanto amé esas horas junto al mar...!
Y aún deseo amarte en madrugada
con la luna menguante haciendo ruido
adentro caracolas y ¡gozar!
Ernesto Würth
» Uberto Stabile (1959-
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)