por Pedro Casas Serra Dom Nov 08, 2009 7:35 am
Hola, Claudietta: Veamos tu poema.
Primero, marco sus sílabas fónicas y acentos fónicos:
Yo-quie-ro-ser-in-vi-si-ble,
pe-ro-me-ven-los-de-mo-nios
y-pi-do-que-me-de-vuel-van
lain-con-cien-cia-queen-tre-gué.
Vol-ver-al-cie-lo-dea-te-os
can-tar-fies-tas-la-bo-ra-les
no-me-pe-se-laa-le-grí-a
y-co-moel-plo-mo-los-pies.
Me-mi-ran-fi-joe-in-jus-to
tras-la-ven-ta-na-de-vi-cios
ha-ci-na-dos-en-ar-chi-vos
de-fo-lle-tos-de-pa-pel.
Yo-quie-ro-ser-in-vi-si-ble
ca-mi-nar-por-los-pur-gan-tes
ca-mi-nos-de-ban-do-le-ros
in-tac-ta-de-bue-na-fe.
Métrica: Es un poema de arte menor (en versos octosílabos) formado por cuatro estrofas de cuatro versos.
Ritmo: Hay un acento obligatorio en la 7ª sílaba del verso, los otros varían, aunque nunca se juntan dos produciendo arritmia. La distribución de los acentos le dan un ritmo muy musical, como de canción.
Rima: No tiene rima salvo los versos cuartos de cada estrofa que tienen todos la misma rima asonante: é-és-él-é. Por excepción, los versos 10 y 11 tienen rima asonante en io (ícios,ívo).
Consideraciones gramaticales y reglas ortográficas: Faltan cuatro comas.
Aspectos que pueden meritar o demeritar un poema: Señalo algunos de los recursos empleados que me parecen interesantes:
Anáfora: Versos 1º y 13: "Yo quiero ser invisible".
Elipsis: Verso 3º: "y (les) pido". Verso 4º: "la inconciencia que (les) entregué". Verso 7º: (que) "no me pese la alegría". Verso 8º: " y (que no me pesen) como el plomo los pies." Verso 9º: (Ellos)"me miran". Verso 14: (yo quiero) "caminar"
Oxímoron: Verso 5º: "cielo de ateos"
Correlación: Versos 7º y 8º: "no me pese la alegría y como el plomo los pies".
Enumeración: Verso 9º: "fijo e injusto"
Aliteración: Verso 11: "hacinados en archivos". Versos 14 y 15: "caminar"... "caminos"
Epíteto: Verso 14: "purgantes" (caminos de bandoleros)
Metáfora: Verso 10: "ventana de vicios". Verso 16: "intacta de buena fe" por virginal.
Contenido: Composición festiva de tipo popular que defiende la alegría de vivir y que en tono burlón habla de demonios, cielo, vicios... en la tradicion de la poesía de François Villon o Ausiàs de March y más modernamente, José Agustín Goytisolo o Gloria Fuertes. También recuerda las canciones de taberna.
Felicidades, Claudietta. Me ha gustado mucho.
A continuación te la escribo de acuerdo con lo comentado, sin que ello signifique otra cosa que un ejemplo de lo dicho que tu no tienes porque seguir.
Yo quiero ser invisible,
pero me ven los demonios,
y pido que me devuelvan
la inconciencia que entregué.
Volver al cielo de ateos,
cantar fiestas laborales,
no me pese la alegría
y como el plomo los pies.
Me miran fijo e injusto
tras la ventana de vicios,
hacinados en archivos
de folletos de papel.
Yo quiero ser invisible,
caminar por los purgantes
caminos de bandoleros
intacta de buena fe.
Espero haberte sido de alguna utilidad.
Un fuerte abrazo.
Pedro.
» POESIA RECITADA O CANTADA
» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
» 1992-05-08 LA ERMITA
» Celia en el despacho
» Daira en el despacho
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» José María Valverde (1926-1996)
» POESÍA SOCIAL XVIII