Zbigniew Herbert (Leópolis, Segunda República de Polonia, 29 de octubre de 1924-Varsovia, Polonia, 28 de julio de 1998) fue un poeta, ensayista y dramaturgo polaco.
Trayectoria
Herbert nació en Leópolis, Polonia (hoy parte de Ucrania) el 29 de octubre de 1924. Su padre fue banquero y su abuelo, profesor emigrante de Gran Bretaña a Polonia para enseñar inglés.
La educación de Herbert tuvo lugar en plena II Guerra Mundial y en la clandestinidad bajo la ocupación nazi. Fue miembro activo de la resistencia polaca. Luego, durante su estancia en Cracovia en 1947 se graduó en Economía. Asimismo estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń.
Durante la fase más claramente estalinista (hasta el "octubre polaco"), el régimen político no le permitió publicar sus obras, así que durante la década de 1950 tuvo que trabajar en diferentes ocupaciones. Finalmente pudo publicar su primera obra, Struna światła (La cuerda de luz) en 1956, situándose así rápidamente entre los escritores y poetas punteros de la literatura polaca y mundial.
Su segunda colección de versos, Hermes, pies i gwiazda (Hermes, el perro y la estrella), apareció en 1957. En 1961 publica Studium przedmiotu (El estudio del objeto) y en 1962 el ensayo que lo haría famoso en todo el mundo, Un bárbaro en el jardín (Barbarzyńca w ogrodzie).
Viajó por toda Europa Occidental (Holanda, Francia, Italia, Alemania) y Estados Unidos.
Su obra, Raport z oblężonego miasta i inne wiersze (Informe desde la ciudad sitiada y otros poemas), publicada en 1984 es un alegato contra los problemas de una sociedad, la polaca, bajo la ley marcial.
Destaca su amistad con el premio Nobel Czesław Miłosz. Esa amistad se rompió a causa de sus diferentes puntos de vista ideológicos con respecto a la situación política de Polonia (Herbert siempre destacó por su fuerte patriotismo, al contrario que Miłosz), pero siguieron tratándose. Además, Miłosz fue junto con el matrimonio Carpenter, quien tomó la iniciativa de traducir al inglés los poemas de Herbert.
La autoridad moral de Herbert fue puesta en duda por el régimen, que le atribuyó sin fundamento una enfermedad mental. Ese mismo intento de dañarle ha proseguido, al parecer, tras su muerte en círculos literarios y políticos opuestos. Zagajewski ha aclarado sus rachas incesantes de mala salud, y muchos aspectos que los han hermanado.
Vivió en París, Berlín, Siena, Padua y Estados Unidos, donde formó parte de la Universidad de California.
Falleció en Varsovia, Polonia, el 28 de julio de 1998.
Premios y reconocimientos
Entre muchos otros reconocimientos, en 1964 recibió el premio Koscielski Foundation, y en 1965 el National Austrian Lenau y el Alfred Jurzykowski y en 1973 el premio Herder. En 1991 fue candidato al premio Nobel de Literatura.
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Zbigniew Herbert:
De Cuerda de luz (1956):
DOS GOTAS
Los bosques ardían -
mas ellos
en sus cuellos enredaban los brazos
como ramos de rosas
la gente corría a los refugios -
él decía que su esposa tenía cabellos
en los que uno podía esconderse
cubiertos con una sola manta
musitaban impúdicas palabras
la letanía de los amantes
Si la cosa se ponía fea
saltaban en los ojos del otro
y los cerraban con fuerza
con tanta fuerza que no sintieron el fuego
que alcanzaba sus pestañas
hasta el final fueron audaces
hasta el final fueron fieles
hasta el final fueron parecidos
como dos gotas
detenidas al borde de la cara
TESTAMENTO
Lego a los cuatro elementos
cuanto por breve dominio poseí
al fuego - mi pensamiento
que el fuego florezca
a la tierra que en demasía amé
mi cuerpo grano infecundo
y al aire palabras y manos
y nostalgias es decir cosas inútiles
lo que quedará
una gota de agua
que gire entre
la tierra y el cielo
que se convierta en lluvia diáfana
en helecho de escarcha en copo de nieve
y que sin tocar nunca el cielo
al valle de lágrimas de mi tierra
regrese leal como límpido rocío
desmenuzando con paciencia la dura gleba
en suma devuelto a los cuatro elementos
cuanto por breve dominio poseí
- no volveré al manantial de la paz
De Hermes, el perro y la estrella (1957):
ME GUSTARÍA DESCRIBIR
Me gustaría describir las emociones más sencillas
la alegría o la tristeza
pero no como lo hacen los demás
intentando alcanzar los rayos de la lluvia o del sol
me gustaría describir la luz
que nace dentro de mí
pero sé que esta no se parece
a ninguna estrella
porque no es tan clara
ni tan pura
y es incierta
me gustaría describir el coraje
sin ir arrastrando detrás de mí un león cubierto de polvo
y también la inquietud
sin agitar un vaso lleno de agua
en otras palabras
daría todas mis metáforas
por una expresión
desgranada del pecho como una costilla
por una sola palabra
que cupiera
en las fronteras de mi piel
pero al parecer eso no es posible
y para decir -amo
debo correr como un loco
recogiendo brazados de aves
y mi ternura
que sin embargo no es de agua
pide agua para el rostro
y la ira
diferente del fuego
a él le pide prestada
la locuaz lengua
así se mezcla
así se mezcla
dentro de mí
lo que unos hombres canosos
separaron de una vez para siempre
y dijeron
esto es el sujeto
y esto el objeto
............nos quedamos dormidos
............con una mano debajo de la cabeza
............y la otra en un montón de planetas
............y los pies nos abandonan
............y saborean la tierra
............con las pequeñas raicillas
............que en la mañana
............con dolor arrancamos
ESCOGIDOS POR LAS ESTRELLAS
No es un ángel
es un poeta
no tiene alas
tiene tan solo emplumada
la mano derecha
aletea con esa mano en el aire
se eleva tres pulgadas
y enseguida desciende otra vez
cuando ya está tocando el suelo
rebota con sus piernas
y por un instante se queda suspendido en lo alto
agitando su mano emplumada
ay si fuera posible desprenderse de la atracción de la arcilla
podría instalarse en un nido de estrellas
podría saltar de un rayo a otro
podría –
pero las estrellas
con solo pensar que
pudieran convertirse en su tierra
se precipitan aterradas
el poeta tapa sus ojos
con la mano emplumada
ya no sueña con el vuelo
sino con una caída
que va trazando como un relámpago
los perfiles del infnito
LA LLUVIA
Cuando mi hermano mayor
volvió de la guerra
portaba en su frente una estrellita de plata
y bajo la estrellita
un abismo
una esquirla de metralla
lo alcanzó en Verdún
o quizá en Grunwald
(no recordaba los detalles)
hablaba sin parar
en muchas lenguas
pero la que más le gustaba
era la lengua de la historia
hasta perder el aliento
alzaba del suelo a sus camaradas caídos
Roland Feliksiak Aníbal
gritaba
que era la última cruzada
que pronto Cartago caería
y después entre sollozos reconocía
que él a Napoleón no le caía bien
mirábamos
cómo palidecía
los sentidos le abandonaban
lentamente se fue convirtiendo en un monumento
en el pabellón musical de sus oídos
apareció un bosque petrificado
y la piel de su cara
quedó abrochada
a los dos ciegos y secos
botones de sus ojos
le quedó solo
el tacto
y vaya historias
contaba con sus manos
en la derecha tenía novelas
en la izquierda memorias de un soldado
se llevaron a mi hermano
y lo trasladaron fuera de la ciudad
ahora vuelve cada otoño
enjuto y taciturno
no quiere entrar en casa
llama en el cristal para que salga
paseamos por las calles
y él me cuenta
disparatadas historias
tocando mi rostro
con los ciegos dedos del llanto
» CLARICE LISPECTOR II
» MARIO QUINTANA ( 30/07/1906... 05/05/1994)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» 2005-11-11 LAS PALABRAS
» Dragana Mladenovic (1977-
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» Ana Ristovic (1972-