Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998637 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Andrés Trapiello (1953-
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
Raúl Zurita (1950- EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Raúl Zurita (1950- EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Raúl Zurita (1950- EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

» KABIR
Raúl Zurita (1950- EmptyAyer a las 16:09 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 74 usuarios en línea: 3 Registrados, 0 Ocultos y 71 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, javier eguílaz, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Raúl Zurita (1950- Empty

2 participantes

    Raúl Zurita (1950-

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Raúl Zurita (1950- Empty Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 12 Dic 2022, 07:27

    .


    Raúl Zurita (Santiago, 10 de enero de 1950), es un poeta chileno.​ Ha obtenido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.

    Biografía

    Hijo de Raúl Armando Zurita Inostroza y la italiana Ana Canessa Pessolo, el italiano fue prácticamente su primera lengua. Su padre falleció a los 31 años, cuando el futuro poeta tenía solo dos años de edad y su hermana Ana María solo tres meses. Debido a esto su madre se hizo secretaria para sustentar a la familia, mientras que los niños quedaron al cuidado de su abuela Josefina, que le relataba distintos pasajes de La divina comedia. Fue así como el gran poema de Dante se convirtió en la primera obra literaria a través de la cual miró el mundo, emergiendo después "de distintos modos en las imágenes y temas que Raúl estaba destinado a escribir".

    Sobre su infancia y su madre, recuerda: «Mi mamá era una señora que llegó de Italia a los 15 años, que se casó y de repente se vio sola, con dos niños pequeños, con una madre, y debió salir a ganarse la vida como secretaria. La amenaza era siempre la miseria. El de mi infancia fue un mundo de mucha pobreza, pero de una pobreza no proletaria. Se suponía que teníamos unas casas en Iquique, heredadas de un bisabuelo naviero que las había comprado en los tiempos del salitre, pero cuando ellas llegaron el salitre se había ido al diablo y no valía nada. Era una pobreza ilustrada, y bien pobre. De pronto aparecía el italiano de la esquina cobrando lo que mi abuela había fiado en el almacén. Ella despreciaba Chile. Lo encontraba miserable. Los otros italianos que habían llegado se hacían ricos, mientras mi abuela los consideraba ordinarios. Mi papá murió a los 31 años. Estudió ingeniería y muy luego enfermó de pleuresía. Mi abuela se opuso terminantemente a que mi mamá se casara con él, porque era un uomo malato, un hombre enfermo. Y fue tal cual. Se murió tres años más tarde. Mi abuela enviudó dos días después».4​

    De su abuela Josefina, dice además: "Fue una persona absolutamente nostálgica de Italia. Siempre le pareció que el país al que había llegado era una miseria. Nunca aprendió a hablar bien castellano. Y la forma que tenía, yo creo, de luchar contra su nostalgia era hablarnos permanentemente de Italia, a mí y a mi hermana cuando éramos niños. Hablaba de sus músicos, de Verdi, de Miguel Ángel, de Da Vinci, pero el que más aparecía era Dante. Nos contaba cuentos, y esos cuentos siempre tenían que ver con La Divina Comedia. sobre todo del infierno que se sabía de memoria. Entonces, para mí, La Divina Comedia nunca ha sido algo intelectual, ha sido una cosa biográfica, de vida, porque yo amaba a mi abuela. Nunca me pude sacar ese libro de encima, y cuando comencé a escribir empezó a aparecer la voz de mi abuela contándome sus cuentos, sus historias de Francesca y Paolo de Rímini, del conde Ugolino".​

    Zurita estudió en el Liceo Lastarria y posteriormente en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, donde estudió Ingeniería Civil en Estructuras. Fue en esa época de estudiante que ingresó en el Partido Comunista, en el que sigue militando.​

    Hacia el año 1970 compartió la bohemia literaria porteña con Juan Luis Martínez, Eduardo Embry y Juan Cameron, entre otros.

    Zurita se casó a los 20 años con la artista visual Miriam Martínez Holger, hermana de su amigo poeta Juan Luis Martínez. La pareja tuvo tres hijos: Iván (n. 1971, arquitecto), Sileba (1973, artista visual) y Gaspar (1974, cineasta que vive en París). Poco después del nacimiento de este último, el matrimonio se rompió.

    El golpe militar y la dictadura

    A las 6 de la mañana del 11 de septiembre de 1973, día en que se produjo el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, cuando se dirigía a desayunar a la universidad, una patrulla militar detuvo a Zurita.

    Su primer destino fue el Estadio de Playa Ancha. Cuatro días después, y por los 21 que siguieron, estuvo preso en las bodegas del carguero «Maipo», junto a 800 personas, en un espacio con capacidad para unas 50 personas, en donde fue torturado.​

    Después de quedar en libertad, trató de encontrar un trabajo que le permitiera cumplir sus responsabilidades:

       "Mi mejor trabajo fue como vendedor máquinas de contabilidad y demostró que no soy buen vendedor. Sobreviví años robando libros caros, de arquitectura o medicina, para venderlos. Hasta que fui descubierto. En 1979, cuando salió mi primer libro, Purgatorio, yo podía verlo en las vitrinas de todas las librerías de Santiago. Pero no podía entrar a ninguna. El acuerdo para no mandarme preso me prohibía ingresar a cualquier librería y quedé fichado en todas".
       Verás un mar de piedras, Fondo de Cultura Económica, México, 2017

    En el intertanto, realizó diversas acciones artísticas que pretendían integrar y ampliar de forma crítica y creativa las diferentes concepciones de arte y vida.

    En esa época creó el grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte), donde participa junto al sociólogo Fernando Balcells, y los artistas Lotty Rosenfeld, Juan Castillo y Diamela Eltit, quienes basaban su postura artística en el uso de la ciudad como un espacio de creación.

    Con Eltit, a quien conoció en 1974, formaría su segundo hogar, que duraría 10 años y tendrían un hijo, Felipe (músico).​

    Zurita realizó variadas acciones utilizando su cuerpo como medio de expresión, con los que el poeta «quería expresar la impotencia frente a la realidad y la necesidad de decir sin palabras».​

    Su primer libro, Purgatorio (1979; alusión a Dante), "desconcertó tanto a lectores como a críticos de la época"​ por su originalidad y fue aclamado por la crítica. La portada era una foto en blanco y negro de la cicatriz que había dejado al poeta una autoquemadura que se había hecho en su mejilla. Este poemario fue, según explica Memoria Chilena, "el primer paso de un proyecto de restituir la vida del autor —su mente, su cuerpo, su martirio— en la poesía".​ Antes de esto había publicado en revistas universitarias como Quijada, de su alma máter, y Manuscritos (Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile), que dirigía Cristián Huneeus.

    En marzo del año siguiente el poeta intentó cegarse vertiendo amoníaco sobre sus ojos. Inspirado por unas fotografías que su entonces pareja Diamela Eltit se había sacado mostrando unas heridas y quemaduras sobre su cuerpo, Zurita decidió realizar ese acto en medio de un proceso que describió como "una competencia en el daño, en cuál de los dos llegaría más lejos en esa furia mutua que incluía la autodestrucción". El acto no dio resultado y tras recibir atención médica logró conservar su visión.​

    El segundo salió tres años más tarde y se llamaba Anteparaíso. Según Rodrigo Cánovas, autor de Lihn, Zurita, Ictus, Radrigán: literatura chilena y experiencia autoritaria, este libro, así como el anterior, "representa una liberación de los códigos represivos que a través de la historia han tratado de subyugar al lenguaje".​

    El 2 de junio de 1982, su obra creativa da un nuevo paso con el poema La vida nueva, escrito en los cielos de Nueva York, mediante cinco aviones que trazaban las letras con humo blanco y las cuales se recortaban contra el azul del cielo. Esta creación estaba compuesta por quince frases de 7-9 kilómetros de largo cada una, en español. El trabajo fue registrado en vídeo por el artista Juan Downey. En octubre de 2012, el compositor Javier Farías presentó en Nueva York, la pieza coral Cantos de vida nueva, basada en ese poema de Zurita.​

    Otra acción artística consistió en plasmar en el desierto de Chile la frase "Ni pena ni miedo" (-24.037724, -70.440034), en 1993, cuya fotografía cierra el libro La vida nueva y que por su extensión, 3.140 metros, solo puede ser leída desde lo alto. Con estas iniciativas intenta sobrepasar el concepto tradicional de literatura, acercándose al de arte total.

    Entre 1979 y 2016 Zurita escribe la trilogía Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982) y La vida nueva, cuya versión final se publica el 2018, en la que recorre los más variados paisajes desde desiertos, playas, cordilleras, pastizales y ríos. Estas obras están consideradas junto a Canto a su amor deesaparecido (1985), INRI (2003) y Zurita (2011) entre las más importantes de su producción.

    En democracia

    Bajo el gobierno de Patricio Aylwin, fue nombrado en 1990 agregado cultural en Roma. Por estos años comenzó a manifestarse su enfermedad de Parkinson,​ en 2019 se sometió en Milán, Italia, exitosamente a la operación de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) que aminoró en gran parte los síntomas de la enfermedad.

    En 2001 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.

    El 2002, estando en Berlín gracias a una beca de la DAAD, con una sensación de vacío que le llegó a provocar la idea del suicidio, después de sumarse por inercia a una manifestación contra George W. Bush, comenzó su monumental libro (más de 750 páginas) Zurita​ ("suma autobiográfica" lo define Patricio Fernández, director de The Clinic),​ adelantos del que irá sacando a partir de 2006 hasta la publicación definitiva en 2011. En 2001 se separó de la que fue su tercera pareja, Amparo Mardones Viviani, después de una relación de 15 años. A su regreso de Berlín, en 2002, conoció a Paulina Wendt, Doctora en Literatura y una colega de la universidad en la que hacía clases, con quien se emparejó ese mismo año y luego se casó en 2009 y a quien están dedicados todos sus libros publicados después del 2000. La dedicatoria de Zurita dice: "A Paulina Wendt con quien moriré".

    Antes, a mediados de 2007 apareció Los países muertos, libro que provocó una fuerte polémica debido a que en él se mencionan varios personajes del quehacer cultural chileno. A fines de ese mismo año, publica en México Las ciudades de agua, y al siguiente Cinco fragmentos.​ Zurita fue un gran fumador, pero dejó el cigarrillo en 2008, cuando su Parkinson estaba más avanzado.

    En 2009 y 2010 continuó sacando fragmentos de Zurita, donde el autor pretende cerrar el ciclo de Purgatorio creando al mismo tiempo un intertexto con su obra de cabecera, La divina comedia, que para entonces estaba traduciendo.

    Zurita ha sido profesor visitante en las universidades Tufts, California, Harvard; actualmente enseña en la Universidad Diego Portales.

    Numerosos investigadores han dedicado tesis a su escritura poética, como el francés Benoît Santini (Le discours poétique de Raúl Zurita: entre silence et engagement manifeste dans le Chili des années 1975-2000, 2008). Se han dedicado varios publicaciones como zuritax60 (Mago,2010), Raúl Zurita: Alegoría de la Desolación y la Esperanza (Visor, 2016). Fronteras, límites, intercambios en la obra de Raúl Zurita (Presses Universitaires de Midi, 2019) y coloquios internacionales a su obra en Francia, España y Chile. En 2017 la Colección Archivos de la Universidad de Poitiers, Francia, dedica dos volúmenes al estudio crítico de su obra.

    El 4 de mayo de 2013 fue uno de los fundadores del movimiento Marca AC, que buscaba redactar una nueva Constitución Política para Chile mediante el establecimiento de una asamblea constituyente.​

    En 5 de marzo de 2015 fue reconocido como Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante​ y el 6 de noviembre del mismo año, por la Universidad Técnica Federico Santa María. Además es Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Frontera (Temuco) y profesor emérito de la Universidad Diego Portales. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inauguró en 2015 su biblioteca de autor.​

    Recibe el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2016. También, el Premio Iberoamericano de creación literaria José Donoso de la Universidad de Talca y el Asan World Prize en India, entre otros.

    Libros y selecciones de sus poemas han sido, entre otras lenguas, traducidos al inglés, alemán, francés, árabe, bengalí, chino, italiano, ruso, noruego, neerlandés, hindi, esloveno, griego. En 2019 se estrena el documental sobre su vida y obra Zurita, Verás No Ver de la cineasta Alejandra Carmona. Ese mismo año es postulado por académicos de distintos países del mundo al Premio Nobel de Literatura.

    (Sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Zurita )


    *


    Algunos poemas de Raúl Zurita:


    De Purgatorio, 1979:


    COMO UN SUEÑO

    Mira que cosa:   el Desierto de
    Atacama son puras manchas
    sabias?   claro   pero no te
    costaba nada mirarte un poco
    también a ti mismo y decir:
    Anda yo también soy una buena
    mancha Cristo -oye lindo no
    has visto tus pecados?   bien
    pero entonces déjalo mejor
    encumbrarse por esos cielos
    manchado   como en tus sueños



    EL DESIERTO DE ATACAMA

    QUIÉN PONDRÍA LA ENORME DIGNIDAD DEL
    DESIERTO DE ATACAMA...COMO UN PÁJARO
    SE ELEVA SOBRE LOS CIELOS.........APENAS
    .........EMPUJADO POR EL VIENTO



    A LAS INMACULADAS LLANURAS

    I

    i. Dejemos pasar el infinito del Desierto de Atacama

    ii. Dejemos pasar la esterilidad de estos desiertos

    Para que desde las piernas abiertas de mi madre se
    levante una Plegaria que se cruce con el infinito del
    Desierto de Atacama y mi madre no sea entonces sino
    un punto de encuentro en el camino

    iii. Yo mismo seré entonces una Plegaria encontrada
    en el camino

    iv. Yo mismo seré las piernas abiertas de mi madre

    Para que cuando vean alzarse ante sus ojos los desolados
    paisajes del Desierto de Atacama mi madre se concentre
    en gotas de agua y sea la primera lluvia del desierto

    v. Entonces veremos aparecer el Infinito del Desierto

    vi. Dado vuelta desde sí mismo hasta dar con las
    piernas de mi madre

    vii. Entonces sobre el vacío del mundo....se abrirá
    completamente el verdor infinito del Desierto
    de Atacama



    EL DESIERTO DE ATACAMA II

          Helo allí..........Helo allí
          suspendido..en..el..aire
          El Desierto de Atacama

    i. Suspendido....sobre el cielo de Chile....diluyéndose
    entre auras

    ii. Convirtiendo esta vida y la otra en el mismo
    Desierto de Atacama....áurico perdiéndose en el
    aire

    iii. Hasta que finalmente no haya cielo sino Desierto
    de Atacama y todos veamos entonces nuestras
    propias pampas....fosforescentes....carajas
    encumbrándose en el horizonte



    EL DESIERTO DE ATACAMA III

    i. Los desiertos de atacama son azules

    ii. Los desiertos de atacama no son azules....ya ya
    dime lo que quieras

    iii. Los desiertos de atacama no son azules porque por
    allá no voló el espíritu de J. Cristo que era un perdido

    iv. Y si los desiertos de atacama fueran azules todavía
    podrían ser el Oasis Chileno para que desde todos
    los rincones de Chile contentos viesen flamear por
    el aire las azules pampas del Desierto de Atacama



    EL DESIERTO DE ATACAMA IV

    i. El Desierto de Atacama son puros pastizales

    ii. Miren a esas ovejas correr sobre los pastizales del
    desierto

    iii. Miren a sus mismos sueños balar allá sobre esas
    pampas infinitas

    iv. Y si no se escucha a las ovejas balar en el Desierto
    de Atacama nosotros somos entonces los pastizales
    de Chile para que todo el espacio....en todo el
    mundo....en toda la patria....se escuche ahora el
    balar de nuestras propias almas sobre esos desolados
    desiertos miserables



    EL DESIERTO DE ATACAMA V

    ..............Di tú del silbar de Atacama
    ..............el viento borra como nieve
    ..............el color de esa llanura

    i. El Desierto de Atacama sobrevoló infinidades de
    desiertos para estar allí

    ii. Como el viento siéntanlo silbando pasar entre el
    follaje de los árboles

    iii. Mírenlo transparentarse allá lejos....y sólo
    acompañado por el viento

    iv. Pero cuidado: porque si al final el Desierto de
    Atacama no estuviese donde debiera estar....el
    mundo entero comenzaría a silbar entre el follaje
    de los árboles....y nosotros nos veríamos entonces
    en el mismísimo nunca....transparentes....silbantes
    en el viento tragándonos el color de esa pampa



    EL DESIERTO DE ATACAMA VI

    ..............No sueñen las áridas llanuras
    ..............Nadie ha podido ver nunca
    ..............Esas pampas quiméricas

    i. Los paisajes son convergentes y divergentes en el
    Desierto de Atacama

    ii. Sobre los paisajes convergentes y divergentes Chile
    es convergente y divergente en el Desierto de Atacama

    iii. Por eso lo que está allá nunca estuvo allá y si ese
    siguiese donde está verla darse vuelta su propia vida
    hasta ser las quiméricas llanuras desérticas
    iluminadas....esfumándose como ellos

    iv. Y cuando vengan a desplegarse los paisajes
    convergentes y divergentes del Desierto de Atacama
    Chile entero habrá sido el más allá de la vida   
    porque a cambio de Atacama ya se están
    extendiendo como un sueño los desiertos de nuestra
    propia quimera allá en estos llanos del demonio



    VII PARA ATACAMA DEL DESIERTO

    i. Miremos entonces el Desierto de Atacama

    ii. Miremos nuestra soledad en el desierto

    Para que desolado frente a estas fachas el paisaje devenga
    una cruz extendida sobre Chile y la soledad de mi facha
    vea entonces el redimirse de las otras fachas:....Mi propia
    Redención en el Desierto

    iii. Quién diría entonces del redimirse de mi facha

    iv. Quién hablaría de la soledad del desierto

    Para que mi facha comience a tocar tu facha y tu facha
    a esa otra facha y así hasta que todo Chile no sea sino
    una sola facha con los brazos abiertos: una larga facha
    coronada de espinas

    v. Entonces la Cruz no será sino el abrirse de brazos
    de mi facha

    vi. Nosotros seremos entonces la Corona de Espinas
    del Desierto

    vii. Entonces....clavados facha con facha....como una Cruz
    extendida sobre Chile....habremos visto para siempre
    el Solitario Expirar del Desierto de Atacama



    EPÍLOGO

    COMO UN SUEÑO EL SILBIDO DEL VIENTO
    TODAVÍA RECORRE EL ÁRIDO ESPACIO DE
    ..................ESAS LLANURAS




    De Anteparaíso, 1982:


    LA VIDA NUEVA

    Escrito en el cielo
    NY, junio 2, 1982

    MI DIOS ES HAMBRE
    MI DIOS ES NIEVE
    MI DIOS ES NO
    MI DIOS ES DESENGAÑO
    MI DIOS ES CARROÑA
    MI DIOS ES PARAÍSO
    MI DIOS ES PAMPA
    MI DIOS ES CHICANO
    MI DIOS ES CÁNCER
    MI DIOS ES VACÍO
    MI DIOS ES HERIDA
    MI DIOS ES GHETTO
    MI DIOS ES DOLOR
    MI DIOS ES
    MI AMOR DE DIOS



    ZURITA

    Como en un sueño, cuando todo estaba perdido
    Zurita me dijo que iba a amainar
    porque en lo más profundo de la noche
    había visto una estrella. Entonces
    acurrucado contra el fondo de tablas del
    bote me pareció que la luz nuevamente
    iluminaba mis apagados ojos.
    Eso bastó. Sentí que el sopor me invadía:



    LAS PLAYAS DE CHILE I

    ................No eran esos los chilenos destinos que
    ................lloraron alejándose toda la playa se
    ................iba haciendo una pura llaga en sus ojos
     
    No eran esas playas que encontraron sino más bien el
    clarear del ciclo frente a sus ojos....como si no fuera de ellos
    en todo Chile espejeando las abiertas llagas que lavaban
     
    i. Empapado de lágrimas arrojó sus vestimentas al agua
     
    ii. Lo hubieran visto acurrucarse hecho un ovillo sobre sí
    con las manos cubriéndose el purular de sus heridas
     
    iii. Lo hubieran ustedes visto cómo se abrazó así mismo
    mientras se le iba volando el color del cielo en sus ojos
     
    Porque no eran esas las playas que encontraron sino el
    volcarse de todas las llagas sobre ellos....blancas....dolidas
    como una bendición que les fijara en sus pupilas
     
    iv. Porque hasta lo que nunca fue renació alborando
    por esas playas
     
    v. Ese era el resplandor de sus propias llagas abiertas
    en la costa
     
    vi. Ese era el relumbrar de todas las playas que recién
    allí le saludaron la lavada visión de sus ojos
     
    Porque no eran esas las costas sino sus llagas tendiéndose
    hasta ser la playa donde todo Chile comenzó a arrojar sus
    vestimentas al agua....radiantes....esplendorosos lavando
    frente a otros los bastardos destinos que lloraron.



    Y VOLVIMOS A VER

    Acurrucados unos junto a otros contra el fondo del bote
    de pronto me pareció que la tempestad, la noche y yo
    éramos sólo uno
    y que sobreviviríamos
    porque es el Universo entero el que sobrevive
    Sólo fue un instante, porque luego la tormenta
    nuevamente estalló en mi cabeza
    y el miedo creció
    hasta que del otro mundo me esfumaron el alma
    Sólo fue un raro instante, pero aunque se me fuese la vida
    ¡Yo nunca me olvidaría de él!



    ALLÁ LEJOS

    /CI/

    Se hacía tarde ya cuando tomándome un hombro
    me ordenó:
    «Anda y mátame a tu hijo»
    Vamos –le repuse sonriendo– ¿me estás tomando
    el pelo acaso?
    «Bueno, si no quieres hacerlo es asunto tuyo,
    pero recuerda quién soy, así que después no
    te quejes»
    Conforme –me escuché contestarle– ¿y dónde
    quieres que cometa ese asesinato?
    Entonces, como si fuera el aullido del viento
    quien hablase, Él dijo:
    «Lejos, en esas perdidas cordilleras de Chile»



    PASTORAL

    Chile entero es un desierto
    sus llanuras se han mudado y sus ríos
    están más secos que las piedras
    No hay un alma que camine por sus calles
    y sólo los malos
    parecieran estar en todas partes
     
    ¡Ah si tan sólo tú me tendieras tus brazos
    las rocas se derretirían al verte!



    PASTORAL DE CHILE III

    Allá va la que fue mi amor, qué más podría decirle 
    si ya ni mis gemidos conmueven 
    a la que ayer arrastraba su espalda por las piedras.
    Pero hasta las cenizas recuerdan cuando no era 
    nadie y aún están los muros contra los que llorando 
    aplastaba su cara mientras al verla 
    la gente se decía "Vámonos por otro lado'
    y hacían un recodo sólo para no pasar cerca de ella 
    pero yo reparé en ti, 
    sólo yo me compadecí de esos harapos 
    y te limpié las llagas y te tapé, contigo hice agua 
    de las piedras para que nos laváramos 
    y el mismo cielo fue una fiesta cuando te regalé 
    los vestidos más lindos para que la gente te respetára.
    Ahora caminas por las calles como si nada de esto
    hubiese en verdad sucedido
    ofreciéndote al primero que pase
    Pero yo no me olvido
    de cuando hacían un recodo para no verte
    y aun tiemblo de ira ante quienes riendo te decían
    "ponte de espalda' y tu espalda se hacía un camino
    por donde pasaba la gente
    Pero porque tampoco me olvido del color del pasto
    cuando me querías ni del azul
    del cielo acompañando tu vestido nuevo
    perdonaré tus devaneos
    Apartaré de ti mi rabia y rencor
    y si te encuentro nuevamente, en ti me iré amando
    incluso a tus malditos cabrones.
    Cuando vuelvas a quererme
    y arrepentida los recuerdos se te hayan hecho ácido
    deshaciendo las cadenas de tu cuello
    y corras emocionada a abrazarme
    y Chile se ilumine y los pastos relumbren. 



    PASTORAL DE CHILE VIII

    Despiértate, despiértate y mira al que ha llegado
    despiértate y contempla cómo han reverdecido los pastos
    ellos no volverán a secarse ni crecerá la zarza
    ni se mecerán sus aviones bajo nuestro cielo
    Entonces despierta despierta con toda tu inocencia
    y mira al que ha venido
    Por un minuto tiéndele tus brazos
    y luego muéstrale como si fueras tú misma
    los desiertos resembrados
    que ya no volverás a ser tierra sin agua ni aullarán
    más a tu paso
    como a la yegua loca del camino
    Por eso despierta y como si te sorprendieras soñando
    alza hasta mí tus ojos
    y después siéntate nuevamente en mis rodillas
    y bébeme los pechos igual que antaño
    que si tú lo quieres yo seré madre para ti
    y tú otra vez la hija más querida
    y nos haremos uno: madre padre pata ti y tú otra vez
    la hija más querida y nos haremos uno:
    madre padre e hija para siempre
    Entonces despiértate, despiértate riendo que has llegado
    despiértate y desata las cadenas que te tenían atada
    ya no volverás a cargarlas
    ni llevarás más sobre tu cuello el peso de la vergüenza
    Porque nuevamente nos hemos visto
    y Chile entero se ha levantado para mirarte
    ¡hija de mi patria!




    De El paraíso está vacío, 1984:


    HE COMENZADO LA VIDA NUEVA

    (Escrito en Braille)

    Te palpo, te toco, y en medio de la noche
    mis dedos buscan los tuyos porque si yo
    te amo y tú me amas tal vez no todo esté
    perdido. Han destruido tantas cosas que
    solo los sueños parecen despertarnos. Así
    amanece la aldea. esto es ahora nuestro
    país. Sin embargo aquí he comenzado
    "La vida nueva". Hoy el dolor colectivo
    del crimen y la barbarie ha caído
    sobre nuestra casa y solo veo la cara de
    un asesinado.
    Las yemas de mis dedos palpan a tientas
    las tuyas y en lo más profundo de la
    oscuridad nuestros ojos se encuentran,
    aunque muy empañados, se encuentran.

    Ñuñoa, Santiago
    3 de enero, 1983



    SÍ, ES UN ROSTRO...

    Sí, es un rostro. Parece arena, pero son los poros de una
    cara perlada de transpiración, abierta, con los ojos defor-
    mados por el miedo, que comienza a estriarse. Se granula,
    se erosiona y aparece el inmenso cielo baldío cubierto de
    nubes. Tiembla la luz y el paisaje se desfonda. Es una larga
    fila de mujeres y niños con los brazos en alto pasando
    frente a soldados que los empujan con sus armas. Poco a
    poco los brazos comienzan a alargarse fundiéndose con los
    surcos de un campo arado visto desde el aire. El hueco
    entre las nubes sólo deja ver un trecho perdiéndose en la
    lejanía, no, son boquetes de balas en un muro, más bien
    era un valle labrado, no no, es el mar espejeándose en dos
    ojos desmesuradamente abiertos. En su interior todavía se
    distinguen las mismas mujeres y niños alzando como en un
    sueño sus brazos. Es la noche. N o , son dos negras gafas que
    estallan rompiéndose en miles de pedazos. Cada pedazo
    forma la imagen de una inmensa araña que trepa por la pared

    / Negro  y corte

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Raúl Zurita (1950- Empty Re: Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 12 Dic 2022, 14:24

    .


    De La vida nueva, 1994:


    LA VIDA NUEVA

    Como una vergüenza que yo tenía empecé a
    soñar, miré sí, soñé que estaba acurrucada contra
    la pared igual que una india chamana y que una
    gran cantidad de gente me rodeaba mirándome y
    yo muerta de vergüenza, trataba de cubrirme. Iba
    a parir, y mi terror era qué hacer para cortarle el
    cordón a la guagua cuando ella saliera. Cada vez
    más encogida Yo ya no sabía dónde poner la vista
    y lo único que quería era hacerme más chica y
    más chica para desaparecer de los ojos que me
    observaban. Parí. Entonces le tomé el cordón con
    los dientes y lo corté mordiéndolo. Creí que todo
    había pasado, pero detrás de esa venía otra
    pujando. Cuando ya estaba afuera también le
    corte el cordón con los dientes. Pero todavía venía
    una más y detrás de esa otra y otra más, que igual
    parí, una por una, rebanándoles el colgajo
    a mordiscos. Entonces me fui para adentro y me
    vi entera las entrañas. Me veía como por una
    ventana transparente, toda por dentro yo me
    miré y allí estaba el cordón umbilical colgando,
    igual que una tripa, cortado, goteando sangre.



    EL NACIMIENTO DE CHILE

    ..................Allá, entonces, descendiendo,
    ..................nos nacían los paisajes

    ................................—parto del río Yelcho

    Y así....lentamente....Chile comenzó a descender sobre
    el horizonte

    Encajándose en los largos faldones que se crispan entre
    las cordilleras y las rompientes del Pacífico como una
    cuerda de espumas bajando por el oeste

    Amarrando de sur a norte los desiertos....los glaciares
    los ventisqueros que no tenían donde parirse en este
    mundo mientras el cielo se horcajaba y eran las playas
    abriéndose igual que un río entre las nubes....Nacimos
    sólo para esperarte....le gritan los Andes a las costas
    chocando como toda esta vida contra ellas....abruptos
    desollados....estrechándose de amor en las rompientes



    TODO CHILE LLEGA ENTONCES

    ..............Mar, pastos quemados, hombres
    ..............de cal, desaparecidos y playas

    Todo Chile llegó entonces y era como el duelo....así....a
    la diestra....pasando

    Mareado....cruzando el caudal de su propios ríos que iban
    tomando el color del primer océano que se asomó tras los
    ventisqueros....nevado....perfilándose en la niebla

    Arrastrando sus praderas....sus playas....los desiertos donde
    seguíamos apretándonos como si nosotros fuésemos los
    últimos paisajes....Eran ustedes y fue como si el mismo
    cielo se hubiera invertido....insisten los torrentes entrando
    en los roqueríos desde donde todo Chile emergió por un
    instante danzando a merced de las rompientes....largo....a
    toda asta...como una bandera enjuagándose en el océano



    PRISIÓN ESTADIO PLAYA ANCHA
    -El maderamen de Chile-

    arrojados como sacos unos encima de
    otros, nos íbamos pidiendo perdón y
    el dolor de nuestros propios tacos
    clavándosenos recordaba que había
    sido un sueño el otro mundo. Las
    sacudidas del camión levantaban
    oleadas de gritos y sin embargo, con
    los brazos en la nuca, yo quería
    todavía saber a quién cortaba, qué
    cuerpo me había quedado debajo
    cómo se llamaba el que gemía encima
    de mí...de quién era el amor que se iba

    Entonces....recortándose igual que un palafito cortando
    el paso del mar....surgió ante la vista el maderamen deçChile

    Como un largo palerío que se iba levantando desde las
    costas hasta las enmaderadas cordilleras....blancas de
    nieve....cimbreándose

    Entre los farellones del mar....remarcado....allá donde los
    andamios del país que fue nuestro se elevaban hasta los
    tablones de los Andes machihembrados bajo la nieve
    Así se vio todo y la larga barraca de Chile crujía barrida
    por las espumeantes marejadas....llena de nudos....como
    un derruido estadio de tablas dobándose entre las olas



    PRISIÓN CARGUERO MAIPO
    -Empalizados farellones-

    El bramido del inmenso Pacífico
    resonaba como si quisiera decir
    algo mientras que más abajo,
    amontonados como sacos en la
    bodega del buque carguero Maipo,
    yo abrazaba el dolor de un otro y
    aún me parecía sentir los pájaros
    sobrevolando la playa. Sí, yo oí
    al otro en las rocas y la arena
    muerta caía sobre ellas como
    tus ojos jamás vistos cubriéndolas
     
    - Bahía de Valparaíso/
     1973. Prisiones

    Y así seguía el descenso....encallado entre sus muertos el 
    carguero Maipo reaparecerá en el desierto 
     
    Y al lado los mismos farellones rugientes del mar....uno 
    frente al otro....altos....tempestuosos....mostrando arriba la 
    angosta franja del cielo 
     
    Cuando todo el frente de la muerte entró en el mar como 
    un continente en las furiosas aguas....Son las mareas 
    golpeando los empalizados farellones de Chile....repiten 
    los prisioneros del Maipo mirándolas....Los cargamos 
    replica la escuadra de tablas arrastrándolos entre los 
    acantilados del Pacifico....nudosos....ciegos....llevándoselos



    SI SOLO SUPIERAS CÓMO LLORO

    Inscripción 15

    Si solo supieras como lloro y no puedo
    despertar, qué graciosa me verías si
    estuvieras como yo frente a los ríos de
    mi país llorando por ti. Me contaron y
    no es cierto, únicamente yo te he visto,
    vi tu cara color del azabache del cielo
    pero no. Los muchachos sacaron
    banderas blancas en el campamento, pero
    igual nos golpearon ¿Estás tú entre los
    golpeados, los llorosos, los muertos?
    ¿Estás tú también allí mi Dios durmiendo
    cabeza abajo?
    No hay perdón para esta nueva tierra, me
    dicen y nada de lo que hagamos cambiará
    la suerte que tendremos, pero yo lloro y no
    despierto y mi Dios se aleja como un barco.



    EL PAÍS DE HIELO V

    Recuerda entonces la bodega del
    carguero y el pedazo de cielo que
    dejaba ver la cuadrada escotilla
    abierta en el techo.
    Recuerda el color del amanecer,
    del mediodía, de la roja tarde
    recortado en esa escotilla.
    Y recuerda el viento polar de la
    muerte y sus témpanos helando
    la bodega...
    Nada, sólo la silueta de un barco
    en el cubo de hielo de la noche.

    Fantasmales....sepultadas en el gigantes cubo de hielo
    de la noche....todavía se alcanzaban a ver las cumbres
    chilenas

    Como pañuelos detenidos en el instante de la despedida
    y era como un soplo el viento polar de la muerte que
    congeló la noche

    Que congeló el cielo y bajo el cielo las cubres y detrás
    de las cubres el mar y luego el muelle de un puerto
    las inmóviles grúas....el laberinto de los molos y al final
    fulminante....inmensa....la oscura silueta de un carguero
    ocupando el lugar de la noche....de la noche fatal de Chile
    escarchada....cubriendo la membrana azul de las montañas



    Y MI AMOR BAJARÁ A BUSCAR
    TU AMOR

    Porque aunque tengamos que cruzar otra
    vez el océano
    y bajar de nuevo por las cataratas del mar
    mi amor descenderá a buscar tu amor
    y tu amor subiendo me mostrará
    los torrentes que suben
    Y las aguas de tu vida y mi vida subirán
    otra vez sobre las aguas
    Y los desiertos de tu vida y de mi vida
    ascenderán otra vez sobre los desiertos
    Y el renacido Pacífico
    se alzará dibujando nuestras rompientes
    como dos pegadas cordilleras
    encumbrando sus nieves desde las olas.



    Y MIS OJOS BUSCARÁN TUS OJOS

    Y mis ojos buscarán entonces elevándose tus ojos
    y la grandeza en mí de amar
    te enseñará la gracia de sentirse amada
    Por eso ábrete y tócame como se tocan los mares
    como las rompientes
    Sí, ábrete como los países que se levantaron
    desde los últimos hielos y mira
    como se escriben por nosostros las alturas
    Porque si la mano tendida no se entregó lo suficiente
    y las aguas del Pacífico entraron haciendo pedazos
    las costas del corazón
    igual hoy, mañana o después veremos los cielos
    de tu vida y de mi vida resucitados
    como un nuevo poema escribiéndose sobre el horizonte.




    De Poemas militantes, 2000:


    CANTO I

    ...y miles de banderas chilenas
    victoreaban
    flameando en la encandilada noche

    Escritos en la noche del triunfo de
    Ricardo Lagos

    Plaza de la Constitución, 15.01.2000

    Cantemos, sí mar, un poema militante, así,
    como los antiguos bardos.
    Un poema que horade las aguas
    igual que las aspas de esos vapores fluviales
    que no hemos visto nunca.
    Cantemos un poema de circunstancias
    que comience en el nuevo milenio
    y que no se termine.
    Un poema lleno de consignas como el cielo
    pero más ancho que el cielo.
    Un poema que tenga nombres
    impresos en millones de volantes tocándonos
    hasta la luz del mar por los nuevos ojos.
    Cantemos un poema del mar
    saliéndosenos por los nuevos ojos.
    Un poema que tenga miles y miles de banderas
    te digo,
    como el mar de nuevo por los ojos.




    De Inri, 2003:


    EL MAR

    Sorprendentes carnadas llueven desde el cielo.
    Sorprendentes carnadas sobre el mar. Abajo el mar,
    arriba las inusitadas nubes de un día claro. Llueven
    sorprendentes carnadas. Hubo un amor que llueve,
    hubo un día claro que llueve ahora sobre el mar.

    Son sombras, carnadas para peces. Llueve un día
    claro, un amor que no alcanzó a decirse. El amor,
    ah sí el amor, llueven desde el cielo asombrosas
    carnadas sobre la sombra de los peces en el mar.

    Caen días claros. Extrañas carnadas pegadas de días
    claros, de amores que no alcanzaron a decirles.

    El mar, se dice del mar. Se dice de carnadas que
    llueven desde el cielo y de días claros pegados a
    ellas, se dice de amores inconclusos, de días claros
    e inconclusos que llueven para los peces en el mar.



    UNA RUTA EN LAS SOLEDADES

    Y se abrirá entonces una ruta en las soledades y las
    cordilleras, los desiertos y las playas abrirán sus
    soledades y nuestros cuerpos rotos cruzarán su
    soledad, pisarán otra vez los pastos muertos y
    parecerá un mar que se encrespa los movimientos
    de nuestros cuerpos pisando otra vez las llanuras.

    Porque nuestros cadáveres revivirán. Sí, porque
    nuestros cuerpos revivirán, y el cielo encendido
    será un mar de pasto oyendo nuevamente nuestros
    pasos. Y se abrirá un mar en las soledades.

    Y se trazará entonces una ruta en las soledades y
    como dos amantes que despiertan juntos nuestros
    ojos elevándose unirán de nuevo los horizontes
    con los glaciares, las cumbres con los abismos,
    las cuencas vacías con el océano y serán como
    ríos dándoles agua al desierto nuestras pupilas
    nuevas inundando las enmudecidas playas. Los
    Andes de crestas blancas se juntarán con el
    Pacífico, como olas para arriba se nos abrirán los
    duros párpados y como un mar subiendo en las
    soledades la tierra echará de su seno a los muertos.


    Última edición por Pedro Casas Serra el Lun 12 Dic 2022, 15:51, editado 1 vez

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37719
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    Raúl Zurita (1950- Empty Re: Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por cecilia gargantini Lun 12 Dic 2022, 15:21

    A mí me gusta mucho Zurita, pero hacía tiempo que no lo leía. Así que me alegró mucho ver que lo subiste.
    Gracias y besossss una vez más, querido Pedro
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Raúl Zurita (1950- Empty Re: Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 13 Dic 2022, 13:04

    Gracias por tu comentario, Cecilia. Zurita toca temas muy duros, muy sangrantes.

    Un abrazo.
    Pedro

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Raúl Zurita (1950- Empty Re: Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 13 Dic 2022, 13:47

    .


    De Zurita, 2011:


    IN MEMORIAM
    CON OTRO ATARDECER

    Y eran miles de tipos
    al atardecer ¿me
    entiendes?
    Yo no escribo cosas
    bonitas ¿me entiendes?
    Mamá gime y pide
    perdón.
    Ya pasó todo mamá.

    Yo en cada letra cago
    sangre ¿me entiendes?

    El Pacífico es el cielo....gritaban los ahogados flotando
    sobre los Andes

    Mostrando las hinchadas caras que se les subían como
    islas barridas por las rompientes....arriba del horizonte
    espumeando

    Eran los ríos No fui...No era...No estaba...anotan los
    perdidos de las tierras mirando las carreteras cubrir el
    lecho de los antiguos cauces....Somos los roqueríos
    del cielo parecían responderles las cumbres de los
    Andes sintiendo estrellarse sobre ellos las rompientes
    del Pacífico....Es que soy el cielo replica el Pacífico
    estruendoso....cubriendo el coágulo rojo del atardecer



    SI SÓLO ESCUCHARAS

    Escucha ahora este poema oh sí lindo amor, es un
    vaticinio ¿sabes?
    Se abrirá el mar frente a la costa del país de sed y
    el desierto del norte entrará en el corredor del mar
    raspando la pared norte de las aguas y los
    témpanos y glaciares del sur entrarán en el mar
    raspando la pared sur.
    Se despejará entonces el espinazo de la cordillera,
    avanzará por entre las divididas olas y por un
    minuto brillarán adelante las cuatro carreteras del
    comienzo: el Pisón, el Guijón, el Tigris y el
    Éufrates.
    Después se hará noche profunda y comenzará el
    Éxodo, la larga huida chilena.
    Y habrá chicas sollozando en las autopistas y
    camiones con soldados.
    Y tú ya no me amarás P y la marcha entre las
    aguas no será tan dura

    Oh sí amor no será tan dura
    Oh sí amor no será tan dura

    como el ademán de tu mano apartándome.


    Pero nadie escucha amor



    VERÁS AMORES EN FUGA

    Nací bajo Pinochet, viví bajo Pinochet,
    morí bajo Pinochet. Pero te quería yo
    tanto que hasta no me parecía tan malo

    -Lincoyán 509, Ñuñoa
    Santiago/ difuntos


    Día y noche la paso sin dormir para
    mí de la pena que tengo no hay dormir
    para mí. Si la noche se hace día para mí

    -Al Volcán 11340. Cajón
    del Maipo/ difuntos


    ¿Me comiste? ¿Por qué tenías hambre,
    paisano, me comiste? ¿No lloraste? ¿Por
    que estabas muerto, paisano, no lloraste?
     
    -Av. Borgoño 10300,
    Concón/ difuntos




    PERO UNA VEZ FUISTE

    Mira entonces los ríos suspendidos sobre
    nosotros,
    los pájaros que bautizaron nuestros lagos
    de nombres sonoros
    La historia, las carabelas hechas añicos
    entre los témpanos,
    las nubes abiertas como penachos,
    el antiguo torso desnudo hoy cubierto con
    una camisa de jeans
    Sí mira ahora las rompientes del Pacífico
    derrumbarse sobre los Andes
     
    Tu cara ahora se derrumba sobre los Andes
    pero una vez fuiste mi amor
    el viento, el aire digno de las montañas



    LAS CATARATAS DEL PACÍFICO
    LOS ESPAÑOLES 1974

    El paso del mar ha comenzado a ascender y arriba,
    recortándose entre los dos murallones de agua que
    lo flanquean, la franja del cielo muestra el leve
    tinte rosáceo que han tomado las estrellas. A
    quinientos metros de Los Españoles 1974, donde
    vivo, cortado completamente el paso entre los
    murallones de agua, se abre el abismo como un tajo
    y mil metros más allá, cayendo por el otro lado de
    él como si el mismo mar se doblara dentro del mar,
    las cataratas se precipitan mundo abajo, infinitas,
    destellando. Son las cataratas del Pacífico. La
    neblina que forman sus pulverizadas espumas sube
    fundiéndose con el cielo estrellado y lloro mirando
    mis restos flotar en la niebla. Me digo entonces que
    tú y yo nos encontraremos en los próximos cantos.
    Que nos encontraremos en las ciudades de agua,
    después de que los boteros de la noche emerjan
    dibujándose sobre la aurora y la luz ilumine
    nuestros cuerpos muertos en la hoya sangrante del
    atardecer...
    Te arropas entonces girando en la cama y dormida
    buscas a tientas mi mano mientras que al fondo,
    a sólo cuadras de nuestro sueño PW, las cataratas
    del Pacífico se precipitan mundo abajo, bramando.



    POEMAS MILITANTES

    La noche muerta

    ...y la muchedumbre se iba
    hundiendo como se
    hunde la noche en la noche muerta

    En la noche de las banderas
    muertas 15.01.2000


    Y en los bordes de la plaza nols sentábamos
    a recordar nuestros cantos militantes
    mientras la muchedumbre retirándose
    se nos hundía en los ojos
    como la resaca un mar muerto
    Y los más jóvenes nos preguntaban
    ¿Qué fue de los himnos, de las consignas
    de los poemas anchos como el cielo
    que cubrirían las calles de nuestro país?
    Y rebalsada de difuntos la inmensa
    noche caía como cae una piedra,
    como cae una ola, como cae una plomada
    muerta en la laguna feroz de la mañana



    ¿AMANECERÁ ENTONCES?

    ZURITA

    -Poema de amor-

    Y ya casi amanece y yo siento mis
    lágrimas correr por mi cara y son
    como cuchillos cartoneros las
    lágrimas cortándome la cara. Me
    hiero y me desangro y mi sangre
    está repartida por todos partes
    como si me carnearan. Sobre
    todas las cosas, en todas las cosas
    y yo no puedo, no tengo corazón,
    no tengo fuerzas, no tengo valentía.
    No es nada ¿sabes?
    ....................................Duerme
    entonces niño, que el mar duerma, 
    que la inmensa desventura duerma.



    KNOCKIN' ON HEAVEN'S DOOR

    El hijo de puta no dejaba de ser cómico y no nos
    perdíamos ninguno de sus discursos. Tenían algo
    espantosamente divertido. Sobre todo tres: cuando
    dictó una ley donde se igualaba la jubilación de los
    empleados y de los obreros, cuando respondió a una
    petición de amnistía y cuando inauguró un nuevo
    año judicial. Las frases fueron:
    1. Porque de ahora en adelante señores, en Chile
    todos somos iguales, comenzando por este
    Presidente que desde arriba os habla.
    2. Pero amnistía no Medina, el que pecó, pecó.
    3. Antes de hablar señores, voy a decir algunas
    palabras.
    Y después dicen que el gran hijo de puta no tenia
    gracia. A mí me mataron al amanecer, al lado de
    una carretera. Me hicieron pulpa.
    Pero antes sí que me hizo reír el muy hijo de puta.

    Golpeando, golpeando las 
    puertas del cielo 

    Golpeando, golpeando las 
    puertas del cielo



    NO VAYAS A MATARME

    En un barco chileno

    donde llevada frente a las naves la hija le dijo "no vayas a
    magtarme" y el tipo le contestó "no tengo otra opción" y
    estaban los otros tipos esperándolo en las naves

    Y al regresar el tipo le dijo a su mujer "no vayas a matarme"
    y ella le contestó con su amiguito "es cosa de segundos" y
    las naves estaban arrumbadas en uno de los cuartos de
    afuera con la bandera caída y tipos y tipas que lloraban

    Y ella entonces le dijo a su hijo "no vayas a matarme" y él
    le contestó "ya está hecho" y yo le grité al primero "tú
    comenzaste esto" y él me respondió: "y qué tal Bush" le
    pregunté entonces por sus naves y qué había pasado
    con mis compañeros...."A ti te mataron en un barco chileno"
    me contestó con tristeza el Átrida tomado de la mano con
    su hija....pálido....mirando las olas erizarse en el horizonte



    VERÁS FLOTAS ALEJÁNDOSE

    AUSCHWITZ

    Era una linda mañana de sol en Auschwitz y tú
    me dijiste "no puedo creer que esté acá con el
    chico de mis sueños, pellízcame para saber que
    es verdad, sí hazlo, amor".
    Se veía el crematorio con su enorme chimenea y
    te respondí "son nuestros últimos minutos" y tú
    dijiste "es tan bello morir con quien se ama, oh
    sí que lo es, amor".
    Más acá la estación tenía un aire funerario y en
    informaciones me dijeron que podíamos pagar
    la entrada con tarjeta de crédito.
    Maldita economía -le dije a mi chica- estoy en
    blanco.
    El viento comentzó a encarnizarse con nuestras
    cenizas y flotamos sobre una casa de ladrillos
    rojos. Nacimos en América.

    Cordilleras invisibles cubrían ahora el definitivo
    amanecer.



    FLOTAS 545

    Don't cry for me UK

    Se veía el bombardeado aeropuerto y unas islas flotando
    encima de él como blancas caras en un sueño.

    Con las grandes nubes color guinda seca del amanecer y
    la Royal Navy surgiendo de ellas...oxidada....cubierta de
    nieve....volviendo de las Malvinas

    Mientras la música de Evita se iba escarchando en el mar
    y muchachos de otros tiempos les daban la espalda a sus
    trincheras....congelados....rígidos....mirando para siempre
    las naves en el horizonte

    Las mismas que se acercaban ahora a los grandes huecos
    de los Andes....a los enormes boquerones que forman
    las bahías que se dibuan en el cielo....Es que hace
    millones de años también bombardearon las cordilleras
    nos comentan las blancas caras del sueño mirando la
    carcomida flota británica pasar alejándose a la deriva
    brumosa....vacía....como un mar cañoneado en el camino



    EL ÚLTIMO PROYECTO

    22 frases proyectada sobre los acantilados
    Sólo se verán desde el mar

    VERÁS UN MAR DE PIEDRAS
    VERÁS MARGARITAS EN EL MAR
    VERÁS UN DIOS DE HAMBRE
    VERÁS EL HAMBRE
    VERÁS UN PAÍS DE SED
    VERÁS CUMBRES
    VERÁS EL MAR EN LAS CUMBRES
    VERÁS ESFUMADOS RÍOS
    VERÁS AMORES EN FUGA
    VERÁS MONTAÑAS EN FUGA
    VERÁS IMBORRABLES ERRATAS
    VERÁS EL ALBA
    VERÁS SOLDADOS EN EL ALBA
    VERÁS AURORAS COMO SANGRE
    VERÁS BORRADAS FLORES
    VERÁS FLOTAS ALEJÁNDOSE
    VERÁS LAS NIEVES DEL FIN
    VERÁS CIUDADES DE AGUA
    VERÁS CIELOS EN FUGA
    VERÁS QUE SE VA
    VERÁS NO VER
    Y LLORARÁS


    RAÚL ZURITA, Tu vida rompiéndose (Antología personal), Lumen, 2016


    Contenido patrocinado


    Raúl Zurita (1950- Empty Re: Raúl Zurita (1950-

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 06:52