Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998923 mensajes en 46008 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyHoy a las 01:08 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyHoy a las 01:04 por Lluvia Abril

» ANTONIO GALA (1930 - 2023)
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyHoy a las 00:01 por Pascual Lopez Sanchez

» CLARICE LISPECTOR II
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:47 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:43 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:41 por Maria Lua

» VINICIUS DE MORAES
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:38 por Maria Lua

» Hasta siempre
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:23 por Amalia Lateano

» Juan Luis Panero (1942-2013)
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:20 por Amalia Lateano

» Cerebro y mente, II CAT.ORCE
"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) EmptyAyer a las 16:15 por Amalia Lateano

¿Quién está en línea?

En total hay 56 usuarios en línea: 1 Registrado, 1 Ocultos y 54 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Lluvia Abril


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


"A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) Empty

    "A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40662
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    "A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022) Empty "A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 14 Mar 2022, 14:16

    .


    "A la hondura de las palabras no llegan las imágenes". Entrevista a Francisco Rico, por Lluis Amiguet



    Francisco Rico: Los años me han hecho lo intolerable irrelevante. Nací en Barcelona, pero siempre me sentí aquí de fuera: un castellano, no leonés, viejo. Casado con Victoria, la suerte de mi vida. Me sitúo a la extrema izquierda de la derecha y a la extrema derecha de la izquierda. Soy un católico romano practicante que no practica.

    Lluis Amiguet: "Lucidez no tan crepuscular."- Sí, como el propio profesor Rico revela, entre pitillo y pitillo, ha perdido algo de memoria, la que le queda atesora lo mejor de lo que sabe, que es mucho; y con ella, además, renuncia ahora al uso ácido y zumbón que antes le caracterizaba. Los años, reflexiona, le han dado la distancia que convierte lo que era intolerable en irrelevante. Y a continuación cita a su enemigo de plantilla en la Real Academia, Arturo Pérez-Reverte, con quien ha mantenido agrias polémicas, pero del que ahora dice que "escribe muy bien... Muy suelto. Tanto que a veces se enreda un poco con la visión tópica... pero, cuando discrimina, discrimina bien". Juzguen ustedes si es elogio jesuítico o la objetividad que dan los años. En cualquier caso, después de escucharle uno se va congraciando con la idea de cumplirlos.


    Entrevista


    Lluís Amiguet: Defina un buen libro.

    Francisco Rico: Debe servir más allá del entretenimiento y enseñar lo perdurable...

    LL.A.: ¿Instruir deleitando?

    F:R:: Es más importante que instruirte te deleite, que no es lo mismo.

    Ll.A.: ¿El uso de internet desincentiva el de la memoria?

    F.R.: Yo estoy perdiendo memoria de lo reciente, pero la conservo para lo esencial. Y por eso recuerdo, sobre todo, la poesía.

    Ll.A.: Adelante: dispárenos una a bote pronto.

    F.R.: "Ya, dulce amigo, huyo y me retiro
    de cuanto simple amé; rompí los lazos.
    Ven y sabrás el grande fin que aspiro,
    antes que el tiempo, muera en nuestros brazos".

    Ll.A.: El último verso es inolvidable.

    F.R.: El "tiempo en nuestros brazos" es el pulso, que es el reflejo del tiempo en el hombre.

    Ll.A.: ¿No podría ser también que acunemos el tiempo en nuestros brazos?

    F.R.: No es la imagen que quería el poeta, pero eso tiene la buena poesía, que dice más de lo que se lee hoy y más de lo que Rodríguez de Anglada al escribirla hace cuatrocientos años. La poesía se escribe para que se recuerde y él lo logró en esta Epístola moral a Fabio.

    Ll.A.: ¿Hay algo que mejore con los años?

    F.R.: Los años ponen medida a la intransigencia; antes uno era muy intransigente.

    Ll.A.: ¿Y los muchos años?

    F.R.: Te enseñan a distanciarte de lo que antes te contrariaba. Lo que antes era inadmisible la edad te lo hace intrascendente.

    Ll.A.: ¿Quién era Cervantes?

    F.R.: Él hubiera contestado: un soldado.

    Ll.A.: ¿Pero ya no joven?

    F.R.: Estaba ya en los 60, aunque tal vez tuviera ya escritas algunas partes de El Quijote.

    Ll.A.: ¿Por eso ya ha aprendido a convertir lo insoportable en irrelevante?

    F.R.: Cervantes en El Quijote lo contempla todo con distancia e ironía, pero sin amargura.

    Ll. A.: ¿Describe a sus personajes con una ironía no exenta de ternura?

    F.R.: Es que Cervantes no es un amargado. Puede que no hubiese llegado donde quisiera y tal vez no hubiese hecho lo que quería; pero está contento de su obra y algo decepcionado de que no se le reconozca su valía. Por eso, la imitación de Avellaneda se la toma campechanamente como un tributo a su obra.

    Ll.A.: ¿Que te copien es reconocer tu éxito?

    F.R.: ¿Por qué El Quijote ha sido y es el mejor libro del mundo para tantos en tantos sitios?

    Ll.A.: Pocos pueden contestar a eso como usted.

    F.R.: Porque entre otras cosas plantea un roblema esencial en todo humano: la tensión entre lo que somos y lo que queremos ser.

    Ll.A.: ¿Entre lo que creemos ser y lo que somos?

    F.R.: Esa es una constante en la humanidad. Cada uno de nosotros se encuentra cada día ante el dilema de si es lo que quiere ser; si lo ha logrado o no... Y esforzándose por ser él mismo.

    Ll.A.: ¿Y más en la era del narcisimo?

    F.R.: Lo que de verdad da vigencia al Quijote en todotiempo y lugar es que sus personajes son inolvidables, porque cada uno de ellos se descubre en su totalidad.

    Ll.A.: ¿Gracias a ser novela por entregas, igual que hoy las series se imponen a las películas?

    F.R.: La serialización de una narración permite al narrador exponer lo que cuenta desde distintas perspectivas, ángulos y enfoques...

    Ll.A:: Lacan decía que los serio es la serie.

    F.R.: Cervantes logra que cada uno de sus personajes exponga todo su modo de ser singular y que se deje llevar por sus intenciones y ponga en práctica lo que es. Por eso son inolvidables, cada uno en su totalidad.

    Ll.A.: En cambio, los Quijotes llevados al cine son más bien olvidables.. ¿Por qué?

    F.R.: Porque a la hondura de las palabras no llegan las imágenes.

    Ll.A.:De las notas a pie de página que ha escrito para El Quijote, ¿cuál es su favorita?

    F.R.: Quizás una de las primerísimas: "En un lugar de la Mancha" no quiere decir en algún lugar ni en cualquier lugar, sino una entidad de población muy concreta.

    Ll.A.: Blecua, Riquer, usted mismo... Barcelona fue cuna de grandes filólogos. ¿Y hoy?

    F.R.: Antes la escuela se hacía alrededor de un maestro, ahora se hacen por disciplinas.

    Ll.A.: ¿Así nos estamos perdiendo algo?

    F.R.: Sí, porque un maestro es un punto de referencia humano, no solo intelectual.

    Ll.A.: ¿Y el suyo?

    F.R.: Como estudioso siempre he tenido como objetivo principal la obra de Petrarca. Para él el imperio era la unidad cultural de Europa y de la cultura clásica, la latina, porque la griega no la conocía. Y sigue vigente, porque si Europa no es una cultura, ¿qué es?

    Ll.A.: ¿Cómo ve al castellano hoy?

    F.R.: Es la primera lengua creadora, porque el inglés tiene más hablantes pero no como lengua literaria, y es gracias a Latinoamérica.

    Ll.A.: De cuanto se escribe, ¿qué disfruta?

    F.R.: Con Pla, temo que después de los 40 años ya no se leen novelas. Libros ya he donado los más valiosos y sigo trabajando con los demás, porque instruirme aún me deleita.


    Lluis Amiguet (La Vanguardia, 21-02-2022)


    Para leer a Francisco Rico: https://www.airesdelibertad.com/t35113-abece-de-la-poesia-por-francisco-rico-poesia-de-espana-circulo-de-lectores-barcelona-1996?highlight=Rico


      Fecha y hora actual: Dom 04 Jun 2023, 01:12