por Pedro Casas Serra Miér 02 Jun 2021, 06:40
.
DONDE EL VIENTO HABITA
Entrégate despacio a los sentidos,
callada muestra poros sin su pena,
hazte mi sacrilegio sin condena,
magia mía de pliegues escondidos.
Incito a labios tibios y ceñidos
irradiados con luz de luna llena,
asoma tus pistilos de azucena,
instiga al espigar en su gemido.
Ahora, sé profundo roce lento,
eleva tu alma donde el viento habita,
allí, pronuncia nuestro juramento.
¡Ahí!, ¡Sí!, deliciosa palpa y grita,
agita ardiente piel de mi tormento,
profana el musitar que nos recita.
El poema, a pesar de los cambios introducidos por razones de rima, no ha perdido expresividad.
En cuanto a metro y acentos, es correcto.
En cuanto a rima, en el verso 8, “gemido” no rima en consonante con -ídos porque le falta una “s”: ¿“sus gemidos?
En cuanto a la sintaxis, en el verso 9, “sé”, al ser verbo, va acentuado. En el verso 12, he intercalado una coma entre “¡Ahí!” y “¡Sí! Este verso, que es endecasílabo heroico por llevar su primer acento en la segunda sílaba (“Ahí”), lleva otra sílaba acentuada inmediatamente después (Sí). Los acentos situados en la silaba anterior o posterior a un acento obligatorio se llaman antirrítmicos porque interrumpen el ritmo endecasilábico del poema, pero se puede hacer uso de ellos para conferir expresividad a un pasaje de un poema, como entiendo que ocurre en este caso en que veo que este segundo acento añade fuerza a un pasaje cuyo tema lo exige, por lo que veo adecuado su utilización. Creo que con el segundo acento el poema alcanza su clímax.
Un abrazo, Ernesto.
Pedro
» Francisco Umbral (1932-2007)
» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
» 1992-05-12 LA MEMORIA
» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
» POESÍA SOCIAL XVIII
» CLARICE LISPECTOR II