Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 999234 mensajes en 46023 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyHoy a las 05:54 por Pascual Lopez Sanchez

» Francisco Umbral (1932-2007)
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyHoy a las 04:59 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyHoy a las 04:57 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-12 LA MEMORIA
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyHoy a las 04:55 por Pedro Casas Serra

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 23:00 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 22:27 por Lluvia Abril

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 22:27 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 22:19 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 22:15 por Lluvia Abril

» CLARICE LISPECTOR II
DONDE EL VIENTO HABITA EmptyAyer a las 22:13 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 35 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 32 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


DONDE EL VIENTO HABITA Empty

2 participantes

    DONDE EL VIENTO HABITA

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Ernesto Lovera Vie 28 Mayo 2021, 13:10



    Entrégate despacio a los sentidos,
    callada muestra poros sin su pena,
    hazte mi sacrilegio sin condena,
    magia mía de pliegues escondidos.

    Incito a labios tibios y ceñidos
    irradiados con luz de luna llena,
    asoma tus pistilos de azucena,
    instiga al espigar en sus gemidos.

    Ahora, sé profundo roce lento,
    eleva tu alma donde el viento habita,
    allí, pronuncia nuestro juramento.

    ¡Ahí!, ¡Sí!, deliciosa palpa y grita,
    agita ardiente piel de mi tormento,
    profana el musitar que nos recita.



    Última edición por Ernesto Lovera el Miér 02 Jun 2021, 13:39, editado 2 veces
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 01 Jun 2021, 14:19

    .



    DONDE EL VIENTO HABITA


    Entrégate despacio a los sentidos,
    calma muestra la piel, que, dulce beso
    mojando poros, cuando a ti embeleso
    con mi magia, tus pliegues escondidos.

    Incito a labios tibios y ceñidos
    al apretarlos fuerte y sin receso
    placiendo cielo musitar travieso
    al profanar deleites y gemidos.

    Amor profundo, siente el roce lento,
    eleva tu alma donde el viento habita,
    allí, pronuncia nuestro juramento.

    ¡Ahí!, ¡sí!, deliciosa palpa y grita,
    agita ardiente piel de mi tormento,
    profana el musitar que nos recita.




    Hola, Ernesto:


    En cuanto al metro, al noveno verso le sobra una sílaba, he quitado la “y” para que fuera endecasílabo.


    En cuanto a la rima, hay asoconsonancia en e-o entre cuartetos y tercetos (-éso y -énto). Se trata de un minusvalor en el aspecto métrico, pero yo no lo tocaría, pues requeriría rehacer gran parte del poema que probablemente perdería más en fuerza de lo que ganaría en rima.


    El texto del poema, por deficiencias de puntuación, queda algo confuso. Sin embargo, el lenguaje es vivo, potente, colorista, abierto a la imaginación, pero, por eso mismo, exige una sintaxis muy precisa. He corregido la sintaxis de acuerdo con la interpretación que yo le he dado. No sé si he acertado.


    Un abrazo
    Pedro

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Ernesto Lovera Mar 01 Jun 2021, 23:37

    Pedro Casas Serra escribió:.



    DONDE EL VIENTO HABITA


    Entrégate despacio a los sentidos,
    calma muestra la piel, que, dulce beso
    mojando poros, cuando a ti embeleso
    con mi magia, tus pliegues escondidos.

    Incito a labios tibios y ceñidos
    al apretarlos fuerte y sin receso
    placiendo cielo musitar travieso
    al profanar deleites y gemidos.

    Amor profundo, siente el roce lento,
    eleva tu alma donde el viento habita,
    allí, pronuncia nuestro juramento.

    ¡Ahí!, ¡sí!, deliciosa palpa y grita,
    agita ardiente piel de mi tormento,
    profana el musitar que nos recita.




    Hola, Ernesto:


    En cuanto al metro, al noveno verso le sobra una sílaba, he quitado la “y” para que fuera endecasílabo.


    En cuanto a la rima, hay asoconsonancia en e-o entre cuartetos y tercetos (-éso y -énto). Se trata de un minusvalor en el aspecto métrico, pero yo no lo tocaría, pues requeriría rehacer gran parte del poema que probablemente perdería más en fuerza de lo que ganaría en rima.


    El texto del poema, por deficiencias de puntuación, queda algo confuso. Sin embargo, el lenguaje es vivo, potente, colorista, abierto a la imaginación, pero, por eso mismo, exige una sintaxis muy precisa. He corregido la sintaxis de acuerdo con la interpretación que yo le he dado. No sé si he acertado.


    Un abrazo
    Pedro

    Maestro,

    Creo haber resuelto las asoconsonancias entre los cuartetos y tercetos, espero no haya perdido fuerza el texto.

    Maestro, como realice muchos cambios de seguro cambie la sintaxis corregida por Usted, disculpe el sobre trabajo.

    Quedo a la espera de sus observaciones, su amigo y estudiante.

    Ernesto
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 02 Jun 2021, 06:40

    .



    DONDE EL VIENTO HABITA


    Entrégate despacio a los sentidos,
    callada muestra poros sin su pena,
    hazte mi sacrilegio sin condena,
    magia mía de pliegues escondidos.

    Incito a labios tibios y ceñidos
    irradiados con luz de luna llena,
    asoma tus pistilos de azucena,
    instiga al espigar en su gemido.

    Ahora, sé profundo roce lento,
    eleva tu alma donde el viento habita,
    allí, pronuncia nuestro juramento.

    ¡Ahí!, ¡Sí!, deliciosa palpa y grita,
    agita ardiente piel de mi tormento,
    profana el musitar que nos recita.




    El poema, a pesar de los cambios introducidos por razones de rima, no ha perdido expresividad.


    En cuanto a metro y acentos, es correcto.


    En cuanto a rima, en el verso 8, “gemido” no rima en consonante con -ídos porque le falta una “s”: ¿“sus gemidos?


    En cuanto a la sintaxis, en el verso 9, “sé”, al ser verbo, va acentuado. En el verso 12, he intercalado una coma entre “¡Ahí!” y “¡Sí! Este verso, que es endecasílabo heroico por llevar su primer acento en la segunda sílaba (“Ahí”), lleva otra sílaba acentuada inmediatamente después (Sí). Los acentos situados en la silaba anterior o posterior a un acento obligatorio se llaman antirrítmicos porque interrumpen el ritmo endecasilábico del poema, pero se puede hacer uso de ellos para conferir expresividad a un pasaje de un poema, como entiendo que ocurre en este caso en que veo que este segundo acento añade fuerza a un pasaje cuyo tema lo exige, por lo que veo adecuado su utilización. Creo que con el segundo acento el poema alcanza su clímax.


    Un abrazo, Ernesto.
    Pedro

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Ernesto Lovera Miér 02 Jun 2021, 13:36

    Pedro Casas Serra escribió:.



    DONDE EL VIENTO HABITA


    Entrégate despacio a los sentidos,
    callada muestra poros sin su pena,
    hazte mi sacrilegio sin condena,
    magia mía de pliegues escondidos.

    Incito a labios tibios y ceñidos
    irradiados con luz de luna llena,
    asoma tus pistilos de azucena,
    instiga al espigar en su gemido.

    Ahora, sé profundo roce lento,
    eleva tu alma donde el viento habita,
    allí, pronuncia nuestro juramento.

    ¡Ahí!, ¡Sí!, deliciosa palpa y grita,
    agita ardiente piel de mi tormento,
    profana el musitar que nos recita.




    El poema, a pesar de los cambios introducidos por razones de rima, no ha perdido expresividad.


    En cuanto a metro y acentos, es correcto.


    En cuanto a rima, en el verso 8, “gemido” no rima en consonante con -ídos porque le falta una “s”: ¿“sus gemidos?


    En cuanto a la sintaxis, en el verso 9, “sé”, al ser verbo, va acentuado. En el verso 12, he intercalado una coma entre “¡Ahí!” y “¡Sí! Este verso, que es endecasílabo heroico por llevar su primer acento en la segunda sílaba (“Ahí”), lleva otra sílaba acentuada inmediatamente después (Sí). Los acentos situados en la silaba anterior o posterior a un acento obligatorio se llaman antirrítmicos porque interrumpen el ritmo endecasilábico del poema, pero se puede hacer uso de ellos para conferir expresividad a un pasaje de un poema, como entiendo que ocurre en este caso en que veo que este segundo acento añade fuerza a un pasaje cuyo tema lo exige, por lo que veo adecuado su utilización. Creo que con el segundo acento el poema alcanza su clímax.


    Un abrazo, Ernesto.
    Pedro

    Maestro,

    En relación a la rima del verso 8, lo solucione de acuerdo a su sugerencia,
    con respecto a la acentuación del verso 9, también fue corregida, así como a la del verso 12 que es correcto como Usted lo indica mi buen amigo.

    Siempre agradecido por sus valiosas enseñanzas Maestro.

    Un fuerte abrazo
    Ernesto

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 02 Jun 2021, 14:14

    De nada, Ernesto.

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    DONDE EL VIENTO HABITA Empty Re: DONDE EL VIENTO HABITA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 06 Jun 2023, 07:25