Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 999234 mensajes en 46023 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Habita la noche EmptyHoy a las 05:54 por Pascual Lopez Sanchez

» Francisco Umbral (1932-2007)
Habita la noche EmptyHoy a las 04:59 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
Habita la noche EmptyHoy a las 04:57 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-12 LA MEMORIA
Habita la noche EmptyHoy a las 04:55 por Pedro Casas Serra

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
Habita la noche EmptyAyer a las 23:00 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
Habita la noche EmptyAyer a las 22:27 por Lluvia Abril

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
Habita la noche EmptyAyer a las 22:27 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Habita la noche EmptyAyer a las 22:19 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Habita la noche EmptyAyer a las 22:15 por Lluvia Abril

» CLARICE LISPECTOR II
Habita la noche EmptyAyer a las 22:13 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 58 usuarios en línea: 3 Registrados, 1 Ocultos y 54 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Habita la noche Empty

2 participantes

    Habita la noche

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    Habita la noche Empty Habita la noche

    Mensaje por Ernesto Lovera Mar 06 Abr 2021, 12:11


    El universo quiere fallecer,
    clamando la sombría noche aciaga
    robando las migajas de la umbría,
    atizando con besode agonía
    el otrora candil, que ya se apaga,
    laten los cielos hartos de utopía
    lloviznan llantos de melancolía
    rasgando pieles con filosa daga.

    La oscuridad sedienta al sol lo traga
    fallecen los heraldos de alma ciega,
    tronando vientos tristes del hastío
    machacando creencias al vacío
    con un pesar que regurgita y niega,
    escuchad los lamentos del espío
    tragando soledad sin calma y brío
    del amante de luz que no se entrega.

    Llorándole al deseo, el pecho ruega,
    la cólera y demonios lo fustiga
    en vasijas del tinto amor ungido,
    brebaje con sabor a retorcido
    con hieles achacosas cual intriga,
    asoma ya la bruma en un graznido
    profundo, cual flagelo complacido
    hiriendo, las entrañas que castiga.

    Sin compasión la calma me mitiga,
    la magia rota muere sin abrigo
    ni borrasca negrura pervertida
    siento su abismo acariciar mi vida,
    abrazando los miedos que prodigo
    respiro su existencia a mí prohibida,
    me tomó de la mano ya teñida
    del óbito suspiro que maldigo.

    Al expiar en las fauces que mitigo,
    vencida nuestra luna despreciada
    oculta de las piaras su agonía
    y sueños húmedos por la herejía,
    del existir en su aura ya olvidada.

    Se rinden fantasías al nacer,
    con ella mi existencia sosegada
    robando las migajas de mi ser.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Habita la noche Empty Re: Habita la noche

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 08 Abr 2021, 13:09

    .



    Hola, Ernesto:


    Veamos tu poema:


    Consta de cinco estrofas de ocho versos (octavas) que siguen la estructura de rima: ABCCBCCB, BDEEDEED, DFGGFGGF, FHIIHIIH y HJKKJAJA. Las dos primeras estrofas tienen la misma estructura de rima y las tres últimas también. En cada estrofa queda el primer verso suelto, pero encadenado con la última rima de la estrofa anterior. La última rima de la última estrofa coincide con la primera rima de la primera estrofa. En mi opinión, la estructura de rima es excesivamente complicada, además de que existen asoconsonancias en i-a y en i-o entre diferentes rimas de distintas estrofas (segunda, tercera, cuarta y quinta) y hasta dentro de la misma estrofa (en la cuarta). Yo te aconsejo usar estrofas más sencillas y de las que ya están acreditadas por el uso.


    Los versos son todos endecasílabos menos: “vasijas del tinto amor ungido,” = 10 sílabas, y “Al expiar en las fauces que mitigo,” = 12 sílabas (salvo que al hablar hagas hiato en “expiar”, pronunciándola como una palabra bisílaba) que deberías corregir.


    El uso tan masivo que haces del hipérbaton (alteración del orden que las palabras tienen habitualmente en el discurso) y una puntuación demasiado escasa en cuanto al uso de los puntos y las comas, hace difícil la lectura e interpretación del poema, teniendo en cuenta que en cada estrofa hay varios sujetos, por tanto varias oraciones principales y alguna subordinada. A mí me ha parecido que en la primera estrofa hay tres sujetos: el universo, los cielos y llantos; en la segunda, tres: la oscuridad, los heraldos y los lamentos; en la tercera, tres; el pecho, la cólera y demonios (aquí hay una falta de concordancia entre el sujeto plural y el verbo en singular: “la cólera y demonios lo fustiga(n)”, y la bruma; en la cuarta; tres: la calma, la magia y yo (sobrentendido); en la quinta, la luna, las fantasías, la existencia.


    Si yo corrigiera la puntuación de todo el poema, le estaría dando mi interpretación, cuando el poema tiene que estar escrito tal como tú quieras que se lea y se entienda. Te dejo como ejemplo la primera estrofa corregida de puntuación por mí, para que veas la importancia que tiene la puntuación y como puede modificar el sentido del poema.


    El universo quiere fallecer. (sujeto el universo)
    Clamando la sombría noche aciaga (sujeto, los cielos)
    robando las migajas de la umbría,
    atizando con besos de agonía
    el otrora candil, que ya se apaga,
    laten los cielos hartos de utopía,
    lloviznan llantos de melancolía (sujeto, llantos)
    rasgando pieles con filosa daga.  


    Un abrazo.
    Pedro

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    Habita la noche Empty Re: Habita la noche

    Mensaje por Ernesto Lovera Jue 08 Abr 2021, 14:35

    Pedro Casas Serra escribió:.



    Hola, Ernesto:


    Veamos tu poema:


    Consta de cinco estrofas de ocho versos (octavas) que siguen la estructura de rima: ABCCBCCB, BDEEDEED, DFGGFGGF, FHIIHIIH y HJKKJAJA. Las dos primeras estrofas tienen la misma estructura de rima y las tres últimas también. En cada estrofa queda el primer verso suelto, pero encadenado con la última rima de la estrofa anterior. La última rima de la última estrofa coincide con la primera rima de la primera estrofa. En mi opinión, la estructura de rima es excesivamente complicada, además de que existen asoconsonancias en i-a y en i-o entre diferentes rimas de distintas estrofas (segunda, tercera, cuarta y quinta) y hasta dentro de la misma estrofa (en la cuarta). Yo te aconsejo usar estrofas más sencillas y de las que ya están acreditadas por el uso.


    Los versos son todos endecasílabos menos: “vasijas del tinto amor ungido,” = 10 sílabas, y “Al expiar en las fauces que mitigo,” = 12 sílabas (salvo que al hablar hagas hiato en “expiar”, pronunciándola como una palabra bisílaba) que deberías corregir.


    El uso tan masivo que haces del hipérbaton (alteración del orden que las palabras tienen habitualmente en el discurso) y una puntuación demasiado escasa en cuanto al uso de los puntos y las comas, hace difícil la lectura e interpretación del poema, teniendo en cuenta que en cada estrofa hay varios sujetos, por tanto varias oraciones principales y alguna subordinada. A mí me ha parecido que en la primera estrofa hay tres sujetos: el universo, los cielos y llantos; en la segunda, tres: la oscuridad, los heraldos y los lamentos; en la tercera, tres; el pecho, la cólera y demonios (aquí hay una falta de concordancia entre el sujeto plural y el verbo en singular: “la cólera y demonios lo fustiga(n)”, y la bruma; en la cuarta; tres: la calma, la magia y yo (sobrentendido); en la quinta, la luna, las fantasías, la existencia.


    Si yo corrigiera la puntuación de todo el poema, le estaría dando mi interpretación, cuando el poema tiene que estar escrito tal como tú quieras que se lea y se entienda. Te dejo como ejemplo la primera estrofa corregida de puntuación por mí, para que veas la importancia que tiene la puntuación y como puede modificar el sentido del poema.


    El universo quiere fallecer. (sujeto el universo)
    Clamando la sombría noche aciaga (sujeto, los cielos)
    robando las migajas de la umbría,
    atizando con besos de agonía
    el otrora candil, que ya se apaga,
    laten los cielos hartos de utopía,
    lloviznan llantos de melancolía (sujeto, llantos)
    rasgando pieles con filosa daga.  


    Un abrazo.
    Pedro

    Maestro, (espero no se moleste por llamarlo de esta manera), ya me pongo a trabajar en las observaciones señaladas.

    Gracias, por permitirme aprender de Usted.
    Ernesto
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Habita la noche Empty Re: Habita la noche

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 09 Abr 2021, 05:07

    De nada, Ernesto.

    Un abrazo.
    Pedro


    PS. Aclaro que el segundo endecasílabo que te corregí (“Al expiar en las fauces que mitigo,”), contra lo que te dije es correcto, al se "expiar" palabra bisilaba por formar la segunda sílaba un dptongo.


    Contenido patrocinado


    Habita la noche Empty Re: Habita la noche

    Mensaje por Contenido patrocinado

      Temas similares

      -

      Fecha y hora actual: Mar 06 Jun 2023, 06:48