con perlas virgen del río
y en el espejo del agua,
se mira con un suspiro.
¡Guapa! Le grita el cristal
cortejando sus sentidos;
la niña se ruboriza
cual si el agua fuera el niño
que le dio su primer beso
bajo la sombra de cidros.
Ya se siente enamorada
con tan solo doce añitos.
Y allá que ruedan olillas
jugando con pececillos,
mientras la niña creció
sin saber cómo ha crecido.
Luce lujoso cuadril
donde acunar el botijo,
agua fresquita hasta el tajo
y para el chaval, sus mimos.
Se hicieron hombre y mujer
con un futuro previsto,
llevarla al altar de blanco
y cumplir su compromiso
ante Dios y ante los hombres,
bajo cúpulas y frisos.
¡Qué bonita va la novia!
Y cuántos ojos furtivos;
cuán orgullosos la esperan,
el novio con los padrinos.
Mas la novia nunca llega,
la mataron dos cuchillos
de un despechado varón
al que la niña maldijo.
De rojo viste la novia,
de ojos sin luz, plomizo…
se acabaron ilusiones
por dos puñales malditos.
» Persisten todos los ciclos.
» La poesía de Cordel en Nordeste de Brasil
» "Cómo se comenta un poema" de Ángel L. Luján Atienza. Editorial Síntesis, S.A., 1999, Madrid. (Recensión)
» “La versificación castellana” por José María Micó (Poesía de España, Círculo de Lectores, Barcelona, 1996)
» “La versificación española”, por Ignacio Bonnín Valls. (Ediciones Octaedro, S.L.., Barcelona, 1996) (extracto y comentario)
» MÉTRICA: NOCIONES FUNDAMENTALES
» Endecasilabos
» Endecasilabos
» Recursos (métrica)