SÁTIRAS. VIII. LA MANÍA DE VIAJAR. CONT.
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
Nuestros miembros han publicado un total de 1015590 mensajes en 46599 argumentos.
Tenemos 1544 miembros registrados
El último usuario registrado es Insomnio
En total hay 41 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 39 Invitados :: 2 Motores de búsqueda
José María, Pascual Lopez Sanchez
El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||
—95→ | |||||||||||||||||||
|
A un pretendido retrato del autor y al autor del pretendido retrato | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
—104→ | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||
—105→ | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
—106→ | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
—107→ | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
Asomado al mirador | |||
De la caprichosa Inés, | |||
Un mono, que es su delicia, | |||
Así interpelaba a un buey: | |||
«Torpe y rústico animal, | 5 | ||
Cuya innata pesadez | |||
Es proverbial, sólo en ella | |||
Tu timbre está y tu poder. | |||
Y con ser tanta, es aún | |||
Más grande la estupidez | 10 | ||
Con que tu cerviz robusta | |||
Al yugo humillada ves. | |||
Ora chillona carreta | |||
Arrastras, ¡donoso tren! | |||
Y con ella ricas viandas | 15 | ||
Que tú no habrás de comer; | |||
O bien de negro carbón | |||
Cien arrobas y otras cien; | |||
Del carbón a cuya lumbre | |||
No calentarás la piel. | 20 | ||
O por un gañán guiado, | |||
Tosco y pesado también, | |||
Surcas árido barbecho | |||
Nueve horas al día o diez. | |||
—110→ | |||
Y el premio de servidumbre | 25 | ||
Tan irritante ¿cuál es? | |||
Dormir en establo inmundo, | |||
Y al raso más de una vez; | |||
Y tres meses mantenerte | |||
Con grama o con alcacer, | 30 | ||
Y con heno seco y duro | |||
Los nueve restantes.- ¡Bien! | |||
Cierto, más holgado vives, | |||
Aunque no mucho, a mi ver, | |||
Pues a cadena perpetua | 35 | ||
Condenado estás.- ¿Y qué? | |||
No por castigo la llevo, | |||
No por sentencia de un juez, | |||
Sino porque valgo mucho | |||
Y no me quieren perder. | 40 |
¿Qué me importa una cadena | |||
De cinco varas o seis, | |||
Si con ella libremente | |||
Los brazos muevo y los pies? | |||
Mira cómo me columpio, | 45 | ||
Salto y brinco a mi placer, | |||
Y abanico a mi señora, | |||
Y casco y mondo una nuez. | |||
Y hago el marcial ejercicio | |||
Mejor que un zuavo de Argel, | 50 | ||
Y echaré un día si quiero | |||
Una mano de ajedrez. | |||
Y cual otro Paganini | |||
Toco violín o rabel, | |||
Gracia que con otras muchas | 55 | ||
Me enseñó un piamontés. | |||
Y con servilleta al hombro | |||
¡Hubiérasme visto ayer | |||
Servir a ocho convidados | |||
El café y el pluscafé! | 60 | ||
Y vestido de botarga | |||
Con pandera y cascabel, | |||
Soy capaz de hacer reír | |||
A un embajador inglés. | |||
Y ya me han visto en las calles | 65 | ||
De Madrid y de Aranjuez | |||
Darme tono y hacer muecas | |||
Sobre un brioso corcel.- | |||
—111→ | |||
En suma, eres un bufón | |||
Ridículo, ya lo sé, | 70 | ||
Y sólo con eso tienes | |||
Todo lo que has menester.- | |||
Rían de mí en hora buena, | |||
Mientras a pasto me den, | |||
Entre caricias sin fin, | 75 | ||
Ave, conserva y pastel. | |||
Mas no por payaso insípido | |||
Alcanzo yo tanta prez, | |||
Sino por mi noble raza.- | |||
¿Noble tu raza? ¿Por qué? | 80 |
Pues ¿no ves cuán parecido | |||
Al privilegiado ser | |||
Que llaman hombre soy yo?- | |||
¡Jesús, María y José!- | |||
Sí, señor; y aunque otra cosa | 85 | ||
Digan Buffon y Cuvier, | |||
Hay muchos naturalistas | |||
De mi opinión: ¿está usted? | |||
O de hombres vienen los monos, | |||
Que perdieron por cualquier | 90 | ||
Accidente el don de hablar | |||
Y la blanca y suave tez; | |||
O tanto irán progresando, | |||
Que al fin llegarán a ser | |||
Tan hombres como Escipión | 95 | ||
Y César y Hernán Cortés. | |||
Desde antes que del diluvio | |||
Le preservase Noé, | |||
Siempre el mono fue una bestia, | |||
Fea, lasciva y soez. | 100 | ||
Y eso, y no más, eres tú, | |||
A pesar de tu oropel, | |||
Y eso tus hijos serán | |||
Y los que nazcan después. | |||
Tus mimos y tus regalos | 105 | ||
Yo no codicio, no, a fe, | |||
Hijos de antojo pueril | |||
O de mezquino interés. | |||
Sobrio por temperamento, | |||
Grave, sesudo, y tal vez | 110 | ||
Filósofo a la manera | |||
Que Pitágoras lo fue, | |||
—112→ | |||
Con yerbas engordo yo | |||
Más que tú con el bistec, | |||
Y de juglar despreciable | 115 | ||
No te envidio el ruin papel. | |||
No a falsas genealogías | |||
Como tú recurriré | |||
Para probar la nobleza | |||
De que se ufana mi grey; | 120 |
Ora indómita y altiva | |||
Lidie en ancho redondel | |||
Con afamados maestros | |||
De Sevilla o de Jerez; | |||
Ora después que tirano | 125 | ||
La castra, contra la ley | |||
De naturaleza, el hombre | |||
Con hierro aleve y cruel. | |||
Mi buen nombre en el zodiaco | |||
Leerás, si sabes leer, | 130 | ||
Y a dos ciudades de España | |||
Le he dado, Toro y Teruel. | |||
Y en forma de toro Jove, | |||
Con ser de los dioses rey, | |||
De la bella ninfa Europa | 135 | ||
Fue raptor y palafrén. | |||
Mas ya que a tales blasones | |||
Crédito entero no des, | |||
Otro auténtico y más grande | |||
Puedo alegar, ¡voto a quién! | 140 | ||
Cuando al Redentor del mundo | |||
(¡Mal se lo pagó Israel!) | |||
Dio a luz la Virgen María | |||
En el portal de Belén, | |||
No el alto honor inefable | 145 | ||
Cupo de verle nacer | |||
A un asqueroso macaco, | |||
Sino a un corpulento buey. | |||
Por útil y laborioso | |||
Obtuvo aquella merced, | 150 | ||
Que Dios no quiso otorgar | |||
A brutos de tu jaez.» | |||
«A tal filípica el mono | |||
No supo qué responder, | |||
Volvió la grupa y saltó | 155 | ||
Del balcón al canapé. | |||
—113→ | |||
Y el cornudo catedrático | |||
¿Hablaba sólo con él? | |||
¡Ay! no; que la moraleja, | |||
Recíbanla mal o bien, | 160 | ||
Por carambola reprende | |||
Al enfadoso tropel | |||
De monigotes con fraque | |||
Y monuelas con corsé. |
«¡Cómo! ¡Un animalito | |||
Que de su misma sombra tiene miedo | |||
Te hace cuando le ves alzar el grito | |||
Y casi desmayarte! ¡Ay Dios! No puedo | |||
Mirarle sin horror y repugnancia. | 5 | ||
Pues a mí me parece hasta bonito. | |||
Lo creo, es proverbial tu extravagancia | |||
Y pésimo tu gusto. | |||
Que ese cargo es injusto, | |||
Con haberte elegido por esposa | 10 | ||
Harto lo pruebo, amable Sinforosa. | |||
Ese requiebro insulso | |||
No viene a cuento, y cuando yo repulso | |||
Con razón a una inmunda sabandija, | |||
Con defenderla tú me insultas. Hija, | 15 | ||
Serénate. No quiero que el demonio | |||
Perturbe por motivo tan ligero | |||
La paz de nuestro dulce matrimonio. | |||
Mandaré al carpintero | |||
Que una alevosa trampa me construya | 20 | ||
Donde, queso atrayéndole o tocino, | |||
Cautivo caiga el animal dañino. | |||
¡Bravo! ¡Lindo remedio es una trampa! | |||
¿Piensas que es el ratón, en cuya estampa | |||
He visto a Lucifer, solo en el mundo? | 25 |
No; pero... ¡Sí, ya escampa! | |||
No hay bicho más ladrón y más fecundo. | |||
Mermada mi despensa | |||
Harto atestigua su rapiña inmensa. | |||
—114→ | |||
Poco, tomando bien tus precauciones, | 30 | ||
Pueden mermarla tales musarañas; | |||
Pero, ya que en su contra así te ensañas, | |||
Guerra, ¡guerra de muerte a los ratones! | |||
Dime tú (me someto a tu dominio) | |||
Cómo conseguiremos su exterminio. | 35 | ||
No hay cosa más sencilla: con un gato. | |||
Justamente, sabiendo que me falta, | |||
Me ofrecieron ayer uno de Malta. | |||
Es taimado animal, pérfido, ingrato, | |||
Y que traerá sospecho | 40 | ||
Más daño a nuestra casa que provecho; | |||
Pero, pues lo desea mi señora, | |||
Venga el maltes cuadrúpedo en buen hora.» | |||
Así acabó la conyugal reyerta, | |||
Y en aquel mismo día la consorte | 45 | ||
Al huésped redomado abrió la puerta. |
Humilde era en su gesto y en su porte, | |||
Y el que ignorase cuánta es la falsía, | |||
Cuánta la refinada hipocresía | |||
De la gatuna raza, | 50 | ||
Pudiera, sin lisonja, | |||
A juzgar solamente por la traza, | |||
Ponerle en parangón con una monja. | |||
Durante una semana, y no cumplida, | |||
Hizo su obligación el raticida. | 55 | ||
Dos o tres parvulillos | |||
De la grey roedora | |||
Cogidos por su zarpa destructora | |||
Dieron sabroso pasto a sus colmillos. | |||
Y en dirección diversa | 60 | ||
Pánico susto a los demás dispersa. | |||
Pero el guardián goloso en una hora | |||
Más que ellos en un mes hurta y devora. | |||
Ítem, le abriga su ama en el regazo, | |||
Y la mano süave | 65 | ||
Con que ella le acaricia el espinazo | |||
Él, que otro modo de halagar no sabe, | |||
Señala con sacrílego arañazo. | |||
Ítem, un día aprovechando el maula | |||
El descuido de un fámulo que abierta | 70 | ||
De un canario gentil dejó la jaula, | |||
El voraz Micifuz, que estaba alerta, | |||
Le destroza con ira de ostrogodo | |||
—115→ | |||
Y se lo traga ¡oh Dios! con pluma y todo. |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La sobriedad nos conviene | |||
Y nos mata la pereza: | |||
Esta fábula lo reza, | |||
Que es una lección de higiene. | |||
Desde su hedionda pocilga | 5 | ||
Cierto marrano archibruto | |||
A un ligero galgo enjuto | |||
Tales sandeces endilga: | |||
—116→ | |||
«Pobre animal baladí | |||
Que estás hecho una silueta, | 10 | ||
¿Eres dómine, o poeta? | |||
Lástima tengo de ti. | |||
Gracias, le responde el galgo, | |||
Por tu amistoso interés; | |||
Pero, tal como me ves, | 15 | ||
Más puedo que tú y más valgo. | |||
¡Sí, cruzando valle y loma, | |||
Y expuesto a más de un percance, | |||
A una liebre das alcance | |||
Para que otro se la coma! | 20 | ||
Cierto; mas de la victoria | |||
La parte mejor reclamo: | |||
El provecho doy al amo | |||
Y me reservo la gloria. | |||
¡Bah! ¿Qué es la gloria? Humo vano. | 25 |
Yo, a tales quimeras sordo, | |||
Como, y duermo en paz y engordo, | |||
Replica el tosco marrano. | |||
Por ventura ¿estoy yo hambriento? | |||
El amo no me limita | 30 | ||
La ración que necesita | |||
Mi sobrio temperamento. | |||
Conservo así la aptitud | |||
Que pide mi noble oficio, | |||
Y aire puro y ejercicio | 35 | ||
Fortalecen mi salud, | |||
Entre el hogar y la caza, | |||
Así, bestia descreída, | |||
Quince años y más de vida | |||
Concede el cielo a mi raza. | 40 | ||
Tú, cuyo sensorio embota, | |||
Ya de suyo torpe y basto, | |||
Entre inmundo cieno el pasto | |||
Del salvado y la bellota; | |||
Tú, cuyo destino cierto, | 45 | ||
Tras llevar tan feo nombre, | |||
Es cebarte vivo el hombre | |||
Para devorarte muerto; | |||
Tú, cuya importancia es nula | |||
Para tanto orgullo, ignoras | 50 |
Que están contadas tus horas | |||
Y es tu enemigo la gula. | |||
—117→ | |||
Cumplido apenas un año | |||
Darás el postrer resuello, | |||
Y tras de horrible degüello | 55 | ||
Te sacarán el redaño; | |||
Y el de muerte tan funesta, | |||
Sin duelo de tu agonía, | |||
Será en esta casa día | |||
De regodeo y de fiesta. | 60 | ||
Ya preparan: la sartén, | |||
Ya hacen de tu carne trizas | |||
Y con ella longanizas, | |||
Que yo he de probar también...» | |||
Su filípica severa | 65 | ||
Suspendió el galgo ladino | |||
Porque advirtió que el gorrino | |||
Se durmió... como quien era. | |||
El estúpido glotón | |||
Que, sin más Dios que su panza, | 70 | ||
Vive en vergonzosa holganza | |||
Como el citado lechón, | |||
Tema apresurar el día | |||
En que le lleve al lucillo, | |||
Si no acerado cuchillo | 75 | ||
Fulminante apoplejía. |
FIN DE LA FÁBULA EL GALGO Y EL CERDO |
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
—118→ | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
—121→ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
—122→ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
I - | ||||||||||||||||||||
En alabanza de Silvia, dama granadina | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
II - | ||||||||||||||||||||
Pacto amoroso | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
III - | ||||||||||||||||||||
El amante de todas | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
IV - | ||||||||||||||||||||
A la pereza | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
|
|
» POESIA RECITADA O CANTADA
» CLARICE LISPECTOR II
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā
» El Caballero Blanco