Diversidad de criterios.
A)
Demos importancia a lo que es
que el hombre es único en la Tierra
ya pesar de individualizarse en su expansión
quiere aglomerarse en su existencia
porque nota debilidad desde su nacimiento,
siendo resistente, si no está solo.
De aquí las civilizaciones, los pueblos,
y las grandes urbes.
El hombre y la mujer
universo compartido
en los dos principios
con todo su engranaje
compuesto de alma y cuerpo.
Todo lleva inteligencia
pero también equidad.
Si esta se rompe,
comienzan saliendo desajustes
entre virtud y defecto,
y así aparece la persona
marcando poderes en vida
desde ayer,
hasta nuestros días.
Ya no hay conjeturas
sino diversidad de criterios.
Y todo pensamiento
en nuestro vivir diario
remarca campos virtuales
para todas las necesidades
que nos llevan egoísmos
a los simples desarrollos.
Cuanto más avanza el individuo
en su propio pensamiento
se hace más impermeable a los demás
aprisionado en su propio éxito.
Y todo lo que son ideas fantásticas
viven y continúan en existencia
con todo lo que florece en el Universo.
Lo demás,
la humanidad ya aceptado el finiquito
en los diferentes tramos del Tiempo
y tan solo persigue la gloria temporal,
diluyendo lo desconocido, sin querer verlo.
B)
Los individuos pensantes
no solamente aprenden con experiencias
sino que son capaces por inteligencia
a desarrollar, más que otros,
para erigirse en el punto culminante del Universo.
A lo largo de la vida
dichas tentaciones son naturales,
pero a pesar de sus autonomías conquistadas,
pasados los tiempos,
se da cuenta, o intuye que,
otras Unidades más altas le dominan siempre
y no podrá sustraerse sin morir.
Cuando se topa el muro universal,
la persona mentalmente desquiciada
comienza a querer estructurarse como único
en un cosmos que sin puertas,
nos enseña, potencialmente, toda su exposición.
Ante semejante obra
todos los razonamientos en todas sus facetas
el individuo, minimiza su sabiduría,
y afloran en él sus fantasías
mientras el valor del Mundo continúa construyéndose
solidariamente hacia adelante.
*** Citando a Teilhard de Chardin
A)
Demos importancia a lo que es
que el hombre es único en la Tierra
ya pesar de individualizarse en su expansión
quiere aglomerarse en su existencia
porque nota debilidad desde su nacimiento,
siendo resistente, si no está solo.
De aquí las civilizaciones, los pueblos,
y las grandes urbes.
El hombre y la mujer
universo compartido
en los dos principios
con todo su engranaje
compuesto de alma y cuerpo.
Todo lleva inteligencia
pero también equidad.
Si esta se rompe,
comienzan saliendo desajustes
entre virtud y defecto,
y así aparece la persona
marcando poderes en vida
desde ayer,
hasta nuestros días.
Ya no hay conjeturas
sino diversidad de criterios.
Y todo pensamiento
en nuestro vivir diario
remarca campos virtuales
para todas las necesidades
que nos llevan egoísmos
a los simples desarrollos.
Cuanto más avanza el individuo
en su propio pensamiento
se hace más impermeable a los demás
aprisionado en su propio éxito.
Y todo lo que son ideas fantásticas
viven y continúan en existencia
con todo lo que florece en el Universo.
Lo demás,
la humanidad ya aceptado el finiquito
en los diferentes tramos del Tiempo
y tan solo persigue la gloria temporal,
diluyendo lo desconocido, sin querer verlo.
B)
Los individuos pensantes
no solamente aprenden con experiencias
sino que son capaces por inteligencia
a desarrollar, más que otros,
para erigirse en el punto culminante del Universo.
A lo largo de la vida
dichas tentaciones son naturales,
pero a pesar de sus autonomías conquistadas,
pasados los tiempos,
se da cuenta, o intuye que,
otras Unidades más altas le dominan siempre
y no podrá sustraerse sin morir.
Cuando se topa el muro universal,
la persona mentalmente desquiciada
comienza a querer estructurarse como único
en un cosmos que sin puertas,
nos enseña, potencialmente, toda su exposición.
Ante semejante obra
todos los razonamientos en todas sus facetas
el individuo, minimiza su sabiduría,
y afloran en él sus fantasías
mientras el valor del Mundo continúa construyéndose
solidariamente hacia adelante.
*** Citando a Teilhard de Chardin
Hoy a las 13:45 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 13:38 por Maria Lua
» René Bélance (1915-2004)
Hoy a las 12:09 por Pedro Casas Serra
» Jean-F. Brière (1909-1892)
Hoy a las 11:55 por Pedro Casas Serra
» Jacques Roumain (1907-1944)
Hoy a las 11:39 por Pedro Casas Serra
» Paul Niger (1915-1962)
Hoy a las 11:21 por Pedro Casas Serra
» Aimé Césaire (1913-2008)
Hoy a las 10:59 por Pedro Casas Serra
» Léon G. Damas (1912-1978)
Hoy a las 10:45 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Hoy a las 9:54 por Pedro Casas Serra
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 9:51 por Pedro Casas Serra