Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 999234 mensajes en 46023 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
Tu opinión EmptyHoy a las 05:54 por Pascual Lopez Sanchez

» Francisco Umbral (1932-2007)
Tu opinión EmptyHoy a las 04:59 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-13 PEOR QUE ADÁN Y QUE CAÍN
Tu opinión EmptyHoy a las 04:57 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-12 LA MEMORIA
Tu opinión EmptyHoy a las 04:55 por Pedro Casas Serra

» LYUBA YAKIMCHUK (UCRANIA) y otros poetas ucranianos
Tu opinión EmptyAyer a las 23:00 por Lluvia Abril

» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
Tu opinión EmptyAyer a las 22:27 por Lluvia Abril

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
Tu opinión EmptyAyer a las 22:27 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Tu opinión EmptyAyer a las 22:19 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
Tu opinión EmptyAyer a las 22:15 por Lluvia Abril

» CLARICE LISPECTOR II
Tu opinión EmptyAyer a las 22:13 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 33 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 30 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Tu opinión Empty

2 participantes

    Tu opinión

    isabel nuñez jimenez
    isabel nuñez jimenez
    España


    Cantidad de envíos : 5659
    Fecha de inscripción : 25/12/2009
    Edad : 65
    Localización : Benimamet-Valencia

    Tu opinión Empty Tu opinión

    Mensaje por isabel nuñez jimenez Mar 22 Ene 2013, 04:54

    Estimado amigo Pedro, me gustaría saber tu parecer sobre este poema nacido así y,aunque se que no guarda la rima y en algunos versos se va de sílabas, si se podría aceptar. Un fuerte abrazo y las gracias anticipadas.

    Hasta allí,
    donde la marea del recuerdo aguante,
    te daré el tiempo suficiente,
    el suficiente para no olvidarte;
    y no me culpes si naufragas
    y en mi memoria, ya ausente,
    seas ligero espejismo
    de mi pasado doliente,
    que, aún el corazón más paciente,
    sabe que el tiempo pasa
    y en todo se halla la muerte.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Tu opinión Empty Re: Tu opinión

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 22 Ene 2013, 13:37

    Hola, Maribel: Veamos tu poema de 11 versos:

    Hasta allí,
    donde la marea del recuerdo aguante,
    te daré el tiempo suficiente,
    el suficiente para no olvidarte;
    y no me culpes si naufragas
    y en mi memoria, ya ausente,
    seas ligero espejismo
    de mi pasado doliente,
    que, aún el corazón más paciente,
    sabe que el tiempo pasa
    y en todo se halla la muerte.

    Número de sílabas de los versos:

    1º : 04 sílabas.
    2º : 12
    3º : 09
    4º : 11
    5º : 09
    6º : 08
    7º : 08
    8º : 08
    9º : 09
    10: 07
    11: 08

    Rimas de final de verso:

    1.- Consonante en ente (suficiente-ausente-doliente-paciente),
    2.- Asonante en a/e (aguante-olvidarte)
    3.- Asonante en a/a (naufragas-pasa)
    4.- Asonante en e/e (las 4 rimas consonante en énte con muerte)

    ...

    En mi opinión, las rimas (tanto asonantes como consonantes) es mejor dejarlas para las estrofas clásicas conocidas (romance, soneto, décima, silva, madrigal, lira...), porque entiendo que hay cuatro clases de maneras de escribir poesía:

    1. En verso clásico o regular (cuyo estudio es objeto de la Métrica porque deben reunir los requisitos de metro, rima y acentos que los estudios de Métrica clásica exigen, y someterse a alguna de las formas estróficas clásicas). Esta forma requiere estudiar la Métrica silábico-acentual clásica.
    2. En verso blanco (que siguen las exigencias de la poesía clásica en cuanto a metro y combinación de versos (sólo impares o sólo pares) y colocación clásica de los acentos en el verso según el metro del verso, pero no tienen rima: así escriben muchos que dicen escribir en verso "libre".
    3. En verso libre (o sea huyendo como del demonio de la Métrica, por consiguiente sin los metros, rima y acentos establecidos por la Métrica clásica, ni con estrofas clásicas). Aquí, cada poema es una creación única de su autor, que no sigue ningún modelo previo. El problema es el ritmo, que hay que buscar por otro lado (repeticiones de sonidos, palabras o disposición de las frases, o mental (por el sentido)).
    4. En verso en prosa (o sea escrito en líneas pero con las características de sincretismo y elevación lírica de la poesía).

    Opino que es mejor evitar las mezclas entre estas cuatro clases de poemas haciendo clasica que no siga los cánones al 100%, blanca con alguna rima, libre con alguna rima, o prosa con alguna rima. Esto, evitarlo.

    Yo en tu poema, puesto que no sigue un canon clásico, ocultaría la rima. Por ejemplo, :

    Hasta allí,
    donde aguante la marea del recuerdo,
    te daré el tiempo suficiente,
    el suficiente para no olvidarte;
    y no me culpes si naufragas
    ausente, y en mi memoria,
    seas ligero espejismo
    de mi pasado doliente,
    que, aún el más paciente corazón
    sabe que el tiempo pasa
    y en todo se halla la muerte.

    Ahora, las palabras final de verso acaban con las vocales i, e/o, e/e, a/e, a/e, a/a, o/a, i/o, e/e, o, a/a, e/e. Sólo hemos dejado tres rimas en final de verso (suficiente-doliente-muerte), dos consonantes (suficiente-doliente) y una asonante en e/e con las anteriores (muerte), que al estar más distanciadas no cantan tanto. Claro que siguen habiendo rimas, pero internas, y al no coincidir con final de verso quedan más disimuladas.

    El tema es bonito -metafísico-, y así, me gusta más. Son opiniones.

    Un abrazo.
    Pedro
    isabel nuñez jimenez
    isabel nuñez jimenez
    España


    Cantidad de envíos : 5659
    Fecha de inscripción : 25/12/2009
    Edad : 65
    Localización : Benimamet-Valencia

    Tu opinión Empty Re: Tu opinión

    Mensaje por isabel nuñez jimenez Mar 22 Ene 2013, 18:46

    Muchas, muchas gracias Pedro. Tus análisis de los poemas son verdaderas clases. Creo que dejaré este poema aparcado, al menos de momento, lo de las asonancias internas no me seduce y, más adelante, quizás, pueda hacer algo con él que me satisfaga. Te envio un gran abrazo con todo mi cariño.

    Maribel.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40692
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    Tu opinión Empty Re: Tu opinión

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 23 Ene 2013, 15:10

    Celebro haber podido serte útil, Maribel.

    Un abrazo.
    Pedro

    Contenido patrocinado


    Tu opinión Empty Re: Tu opinión

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 06 Jun 2023, 07:26