por Pedro Casas Serra Vie 07 Sep 2012, 06:28
Hola, Evangelina:
Tu composición, en cuanto a métrica, es correcta, pues sus versos guardan la distribución métrica de los versos del tanka japonés.
En tu poema los dos últimos versos riman de forma notoria (en consonante) cuando en la poesía japonesa es preferible que los versos no rimen.
En cuanto a sintaxis, creo que el último verso debería decir "mi corazón a besarte", sin la coma y con un "a", porque parece establecerse paralelismo entre las frases "(yo) he vuelto a evocarte" y "mi corazón (ha vuelto a) besarte".
La tanka es una poesía japonesa más antigua que el haiku, que se formó cuando la tanka perdió sus dos últimos versos.
Tanto la tanka como el haiku, tienen unas peculiaridades de lenguaje y temática muy especiales. No es suficiente componer siguiendo su metro.
En el foro tenemos un subforo dedicado al haiku (y por extensión a la tanka) que modera Francisco Basallote. Te aconsejo que te dirijas a él, que es un especialista en el tema y podrá orientarte mucho mejor que yo. En dicho subforo podrás conocer haikus y tankas que te podrán servir de mucha ayuda, así como mucha información teórica y práctica sobre este género tan bello y peculiar de poesía.
Un abrazo.
Pedro
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
» POESÍA SOCIAL XVIII