Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998816 mensajes en 46006 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Temas similares

    Últimos temas

    »  1992-05-08 LA ERMITA
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 15:55 por Amalia Lateano

    » POESIA RECITADA O CANTADA
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 15:50 por Amalia Lateano

    » Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 15:04 por Amalia Lateano

    » POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 14:54 por Amalia Lateano

    » Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 14:39 por Josefina Simón

    » Celia en el despacho
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 14:33 por Josefina Simón

    » Daira en el despacho
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 14:14 por Josefina Simón

    » ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 13:01 por Pascual Lopez Sanchez

    » José María Valverde (1926-1996)
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 09:24 por Pedro Casas Serra

    » POESÍA SOCIAL XVIII
    Amarte en silencio EmptyHoy a las 06:46 por Pascual Lopez Sanchez

    ¿Quién está en línea?

    En total hay 79 usuarios en línea: 4 Registrados, 1 Ocultos y 74 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

    Amalia Lateano, cecilia gargantini, clara_fuente, Edith Elvira Colqui Rojas


    El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

    Junio 2023

    LunMarMiérJueVieSábDom
       1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Calendario Calendario

    Conectarse

    Recuperar mi contraseña

    Galería


    Amarte en silencio Empty

    2 participantes

      Amarte en silencio

      Mª Eugenia Benavent
      Mª Eugenia Benavent


      Cantidad de envíos : 43
      Fecha de inscripción : 03/07/2010

      Amarte en silencio Empty Amarte en silencio

      Mensaje por Mª Eugenia Benavent Jue 22 Jul 2010, 00:20

      AMARTE EN SILENCIO

      Poder amarte en silencio,
      nuestros cuerpos enlazados
      piel con piel, alma con alma,
      ser yo tuya y tú mi amo.
      Melodía de susurros
      de dos amantes lejanos:
      besos, caricias perdidas,
      mil anhelados abrazos.
      En vano busco tu aroma,
      pero no consigo hallarlo,
      de tu boca la pasión,
      de tus manos ese tacto
      que me haga viva sentir
      todos los días del año.
      ¡Distancia, enemigo cruel,
      cuando se desea tanto!


      ______________________
      Mª Eugenia Benavent
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Amarte en silencio Empty Para Mª Eugenia Benavent

      Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 22 Jul 2010, 05:47

      Hola, Mª Eugenia: Veamos tu poema.

      Indico en cada verso el número de sílabas, las separo, coloreo las acentuadas e indico la rima y la clase de verso.


      08 Po-der- a-mar-te en- si-len-cio, -- (octosílabo: 2-4-7)
      08 nues-tros- cuer-pos- en-la-za-dos a (octosílabo: 3-7)
      08 piel- con- piel,- al-ma- con- al-ma, -- (octosílabo: 1-3-4-7) verso extrarrítmico
      08 ser- yo- tu-ya y- - mi- a-mo. a (octosílabo: 3-5-7)
      08 Me-lo--a- de- su-su-rros -- (octosílabo: 3-7)
      08 de- dos- a-man-tes- le-ja-nos: a (octosílabo: 2-4-7)
      08 be-sos,- ca-ri-cias- per-di-das, -- (octosílabo: 1-4-7)
      08 mil- an-he-la-dos- a-bra-zos. a (octosílabo: 1-4-7)
      08 En- va-no- bus-co- tu a-ro-ma, -- (octosílabo: 2-4-7)
      08 pe-ro- no- con-si-go ha-llar-lo, a (octosílabo: 3-5-7)
      08 de- tu- bo-ca- la- pa-sión, -- (octosílabo: 3-7)
      08 de- tus- ma-nos- e-se- tac-to a (octosílabo: 3-7)
      08 que- me ha-ga- vi-va- sen-tir -- (octosílabo: 2-4-7)
      08 to-dos- los- -as- del- a-ño. a (octosílabo: 1-4-7)
      08 ¡Dis-tan-cia, e-ne-mi-go- cruel, -- (octosílabo: 2-5-7)
      08 cuan-do- se- de-se-a- tan-to! a (octosílabo: 1-5-7)

      Es un romance, composición en versos octosílabos en que riman en asonante los pares, quedando libres de rima los impares.

      Rima: Riman todos los versos pares en asonante (en ao: ádos-ámo-ános-ázos-árlo-ácto-áño-ánto)

      Ningún verso impar rima entre si ni con los pares, ni en asonante nio en consonante (éncio-álma-úrros-ídas-óma-ón-ír-él)

      Metro: Todos los versos son octosílabos utilizándose para ello en algunos la licencia de la sinalefa (a-mar-te en, tu-ya y, tu a-ro-ma, con-si-go ha-llar-lo, me ha-ga, Dis-tan-cia, e-ne-mi-go).

      La sinalefa (licencia que consiste en unir en una sóla sílaba la última sílaba de una palabra acabada en vocal y la primera sílaba de la siguiente empezada en vocal) no ofrece normalmente problema alguno, sólo se complica su uso cuando una de estas dos vocales es tónica, en cuyo caso hay que examinar como queda el uso de la sinalefa a la lectura. En este poema tenemos un ejemplo:

      08 que- me ha-ga- vi-va- sen-tir -- (octosílabo: 2-4-7)

      En una primera lectura podríamos no hacer la sinalefa (sobre todo si usamos la pronunciación de España) al empezar "hága" por vocal tónica y no conocer la continuación del verso (que, por ejemplo, podría ser: que- me- ha-ga a- - sen-tir). En una segunda lectura, ya advertidos de como funciona el texto del verso, haremos la sinalefa para obtener el ritmo octosílabo.

      La sinalefa es una "licencia" poética, por tanto su uso es optativo y hay que estar a la musicalidad del verso para su utilización.

      En el propio poema tenemos ejemplo del no uso de la sinalefa por lo expuesto:

      08 ser- yo- tu-ya y- - mi- a-mo. a (octosílabo: 3-5-7) (aquí no se ha hecho entre "mi" y "ámo")

      Ritmo acentual: Todos los versos llevan el acento principal obligatorio del octosílabo, en 7ª sílaba, y los restantes acentos en disposiciones variables que enriquecen la musicalidad del poema.

      Señalemos que en español hay una sílaba acentuada por cada una, dos o máximo tres, sin acentuar:

      -´ --´ ---´

      Más de tres sílabas sin acentuar es muy difícil por las propias características del idioma.

      Dos sílabas seguidas acentuadas es poco corriente. En el poema hallamos un verso que las tiene:

      08 piel- con- piel,- al-ma- con- al-ma, -- (octosílabo: 3-4-7) verso extrarrítmico

      Cuando sucede esto ( ...con piel, alma conse llama al verso extrarrítmico.

      Si todo el poema (sumados todos sus versos) siguiese una misma acentuación´--´--´--´/--´--´--´/--´--´-- ...
      entonces sería una "tirada rítmica" muy utilizada en la antigüedad.

      Ortografía y gramática: No observo nada a cambiar.

      Recursos poéticos: Algunos de los utilizados: Anáfora (repetición de una o más palabras a principio dee los versos o enunciados sucesivos: de tu ... de tus...). Paralelismo (disposición idéntica en dos o más unidades sintácticas o métricas: piel con piel, alma con alma; de tu boca la pasión, / de tus manos ese tacto). Enumeración (sucesión de palabras con la misma función sintáctica: besos, caricias perdidas, / mil anhelados abrazos). Quiasmo (ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras: ser yo tuya y tú m i amo). Personificación (Atribuir a los seres inanimados cualidades de los seres animados: Distancia, enemigo cruel,) Apóstrofe (apelación a un ser, animado o inanimado, presente o ausente: Distancia, enemigo cruel,).

      Comentario: Un poema de amor, de entrega, de deseo y de añoranza. Mezcla con acierto dos lenguajes: uno más íntimo y personal, otro más general. Con ésto consigue expresar la pasión pero de forma contenida (que llega más). La utilización de muchos recursos poéticos hace al poema más rico y complejo y su final entre admiraciones es un logro.

      Me ha gustado mucho. Felicidades, Mª Eugenia!

      En mi opinión tu poema no precisa de modificación alguna. Te animo a publicarlo en el foro Rosa Buk de poesía libre.

      Poder amarte en silencio,
      nuestros cuerpos enlazados
      piel con piel, alma con alma,
      ser yo tuya y tú mi amo.
      Melodía de susurros
      de dos amantes lejanos:
      besos, caricias perdidas,
      mil anhelados abrazos.
      En vano busco tu aroma,
      pero no consigo hallarlo,
      de tu boca la pasión,
      de tus manos ese tacto
      que me haga viva sentir
      todos los días del año.
      ¡Distancia, enemigo cruel,
      cuando se desea tanto!


      Espero haberte sido útil.

      Un fuerte abrazo.
      Pedro
      Mª Eugenia Benavent
      Mª Eugenia Benavent


      Cantidad de envíos : 43
      Fecha de inscripción : 03/07/2010

      Amarte en silencio Empty Re: Amarte en silencio

      Mensaje por Mª Eugenia Benavent Jue 22 Jul 2010, 06:08

      Me alegro muchísimo de que te haya gustado. Lo pondré en el foro que me indicas.
      El otro poema que me ayudaste a corregir ("A mi mejor amigo") fue publicado en la edición del mes de julio de la revista literaria Guatiní de Ernesto del Valle.


      Gracias, Pedro.
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Amarte en silencio Empty Re: Amarte en silencio

      Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 22 Jul 2010, 11:10

      Celebro la publicación de tu poema y haberte sido útil.

      Un abrazo, Mª Eugenia.
      Pedro.

      Contenido patrocinado


      Amarte en silencio Empty Re: Amarte en silencio

      Mensaje por Contenido patrocinado


        Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 16:40