Ángel, releyendo la biografía de Amado Nervo que nos ofreces, vuelven a sorprenderme las extrañas circunstancias que rodean la muerte de Ana, hasta el punto de pensar que en el origen de esta historia hay un tinte apócrifo de "negro romanticismo". No es posible imaginar que un hombre de la cultura y nivel intelectual de este poeta, viera agonizar a su amada "secuestrada" sin solicitar auxilio médico. En tal caso no es extraño que muriera.., en parte por su irresponsabilidad. Bueno, es que no me cabe en la cabeza. Sólo un ser desequilibrado podría actuar así, y me resisto a creer que Amado Nervo lo fuera. Sí admito que llevaban su amor de forma un tanto secreta, pero esto es otra cosa.
Hay que decir que Amado Nervo volvió a enamorarse en su última época. El humanista, filósofo y miembro de Academia de México, Alfonso Méndez Plancarte, nos cuenta que “minado por su males, tuvo fuerzas, sin embargo, para amar una vez más. En Buenos Aires encontró su último amor, todo cándida limpidez y hecho por partes iguales de admiración, piedad y ternura”.
Dejo uno de los poemas que más divulgó en su tiempo el nombre de este gran poeta.
Hay que decir que Amado Nervo volvió a enamorarse en su última época. El humanista, filósofo y miembro de Academia de México, Alfonso Méndez Plancarte, nos cuenta que “minado por su males, tuvo fuerzas, sin embargo, para amar una vez más. En Buenos Aires encontró su último amor, todo cándida limpidez y hecho por partes iguales de admiración, piedad y ternura”.
Dejo uno de los poemas que más divulgó en su tiempo el nombre de este gran poeta.
LA HERMANA AGUA
Laudatu si, mi Signore, per sor acqua…
San Francisco de Asís.
A quien va a leer
Un hilo de agua que cae de una llave imperfecta; un hilo de agua, manso y diáfano, que gorjea toda la noche y todas las noches cerca de mi alcoba; que canta a mi soledad y en ella me acompaña; un hilo de agua: ¡qué cosa tan sencilla! Y, sin embargo, estas gotas incesantes y sonoras me han enseñado más que los libros.
El alma del Agua me ha hablado en la sombra –el alma santa del Agua- y yo la he oído, con recogimiento y con amor. Lo que me ha dicho está escrito en páginas que pueden compendiarse así: ser dócil, ser cristalino; esta es la ley y los profetas; y tales páginas han formado un poema
Yo sé que quien lo lea sentirá el suave placer que yo he sentido al escucharlo de los labios de Sor Acqua; y este será mi galardón en la prueba, hasta que mis huesos se regocijen en la gracia de Dios.
**
Laudatu si, mi Signore, per sor acqua…
San Francisco de Asís.
A quien va a leer
Un hilo de agua que cae de una llave imperfecta; un hilo de agua, manso y diáfano, que gorjea toda la noche y todas las noches cerca de mi alcoba; que canta a mi soledad y en ella me acompaña; un hilo de agua: ¡qué cosa tan sencilla! Y, sin embargo, estas gotas incesantes y sonoras me han enseñado más que los libros.
El alma del Agua me ha hablado en la sombra –el alma santa del Agua- y yo la he oído, con recogimiento y con amor. Lo que me ha dicho está escrito en páginas que pueden compendiarse así: ser dócil, ser cristalino; esta es la ley y los profetas; y tales páginas han formado un poema
Yo sé que quien lo lea sentirá el suave placer que yo he sentido al escucharlo de los labios de Sor Acqua; y este será mi galardón en la prueba, hasta que mis huesos se regocijen en la gracia de Dios.
**
» POESIA RECITADA O CANTADA
» CLARICE LISPECTOR II
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā
» El Caballero Blanco