Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998809 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 3:50 pm por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 3:04 pm por Amalia Lateano

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 2:54 pm por Amalia Lateano

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 2:39 pm por Josefina Simón

»  1992-05-08 LA ERMITA
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 2:39 pm por cecilia gargantini

» Celia en el despacho
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 2:33 pm por Josefina Simón

» Daira en el despacho
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 2:14 pm por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 1:01 pm por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 9:24 am por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. EmptyHoy a las 6:46 am por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 90 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 84 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, kin mejia ospina, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb Nov 02, 2019 6:25 am

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty

2 participantes

    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR.

    María Cinta Cadenas
    María Cinta Cadenas


    Cantidad de envíos : 11654
    Fecha de inscripción : 22/06/2009
    Localización : Barcelona, España

    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty TRENZO SUS AÑOS CON AMOR.

    Mensaje por María Cinta Cadenas Sáb Nov 14, 2009 8:14 pm

    Supo de amores y desengaños

    Supo de alegrías y tristezas

    Trenzo con amor todos sus años

    Y fue la victoria en sus flaquezas.



    Sembró en un campo de blanca arena,

    La más hermosa de sus miradas

    Con el dolor se mantuvo ajena,

    Dejó lágrimas apaciguadas.



    De su vientre la vida nacía,

    En su alma de niña gozaba,

    nada igualaba lo que sentía

    y de su soledad se olvidaba



    Vago su alma por las estrellas

    Al sino del hijo que portaba,

    Marco su camino con sus huellas,

    Y aquel lucero siempre la amaba
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty Para Mariona Cadenas

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom Nov 15, 2009 5:33 pm

    Hola, Mariona: Veamos tu poema.

    Marco sus sílabas y acentos fónicos:

    Su-po-dea-mo-res-y-de-sen-ga-ños
    Su-po-dea-le-grí-as-y-tris-te-zas
    Tren-zo-con-a-mor-to-dos-sus-a-ños
    Y-fue-la-vic-to-riaen-sus-fla-que-zas.

    Sem-bróen-un-cam-po-de-blan-caa-re-na,
    La-más-her-mo-sa-de-sus-mi-ra-das
    Con-el-do-lor-se-man-tu-voa-je-na,
    De---gri-mas-a-pa-ci-gua-das.

    De-su-vien-tre-la-vi-da-na--a,
    En-sual-ma-de-ni-ña-go-za-ba,
    na-dai-gua-la-ba-lo-que-sen--a
    y-de-su-so-le-dad-seol-vi-da-ba

    Va-go-su-al-ma-por-las-es-tre-llas
    Al-si-no-del-hi-jo-que-por-ta-ba,
    Mar-co-su-ca-mi-no-con-sus-hue-llas,
    Ya-quel-lu-ce-ro-siem-pre-laa-ma-ba

    Métrica: Composición de cuatro estrofas de cuatro versos de arte amyor (decasílabos).

    Ritmo: Mantiene el obligado acento en la novena sílaba, otro acento principal en la 4ª, 5ª ó 6ª sílaba y otros acentos secundarios en la 1ª, 2ª o 3ª silaba.
    Los acentos dan al poema su ritmo. En el decasílabo, la mayor musicalidad se produce cuando los acentos principales caen sobre la 4ª y 9ª sílabas, como en los versos 1º y 2º y 4º y 5º. Otras combinaciones hay que elegirlas con cuidado porque pueden plantear problemas.
    Los acentos juntos o próximos producen arritmia, que está bien si es buscada de propósito, bien sea porque guarda relación con el sentido del poema o por otro motivo, lo que no parece ser aquí el caso.

    Rima: Rima consonante ABAB, CDCD, EFEF y GFGF. Las rimas son: áños, ézas; éna, ádas; ía, aba; éllas, aba. Dos rimas ába en estrobas seguidas se considera un defecto. Por su rima ABAB, las cuatro estrofas de cuatro versos de arte mayor son serventesios.

    Gramática y ortografía: Faltan comas y puntos y existe desorden en el uso de las mayúsculas y minúsculas al principio del verso. Aunque se hacía en el pasado, en la actualidad ya casi nadie usa la mayúscula siempre para inicio de verso, dado que confunde. La poesía, o sigue las reglas ortográficas de la prosa, o bien otras estudiadas por el poeta que las mejore, facilitando la lectura y la comprensión de sus versos, ésto último es mucho más difil que utilizar la ortografía y gramática académicas, que es lo más aconsejable.

    Aspectos que meritan o desmeritan: Algunos de los recursos que se utilizan son: Una anáfora en los versos 1 y 2: "Supo de". Entre los mismos versos se da un paralelismo: "Supo de amores y desengaños, / supo de alegrías y tristezas,". En los versos 5 y 6 hay un hiperbaton: la mas hermosa de sus miradas (sembró en un campo de blanca arena). En el verso 9 también: (la vida nacía) De su vientre. En el 12: y se olvidaba de su soledad. Y en el 13: su alma Vagó.
    Utilizar en los versos 1 y 3 dos palabras con la misma raíz (amores, amor) se considera un fallo.

    Contenido: El poema es una exaltación de la maternidad como culminación de la propia vida al dar vida a otro. Habla de los sentimiento que este estado produce. Parece además que se trata de una madre soltera o esposa abandonada. Sus cuatro estrofas nos hablan: la primera y segunda del pasado, la tercera del presente y la cuarta del futuro.

    Me ha gustado mucho, Mariona, creo que logra transmitir con intensidad los sentimientos que se producen en una joven madre. Felicidades!

    A continuación te dejo, sólo a título de ejemplo, una versión en que he intentado reflejar lo comentado,
    sin que con ello quiera alterar tu obra, que es cosa tuya.

    Espero haberte sido útil.

    Un abrazo.
    Pedro.


    Supo de amores y desengaños,
    supo de gozos y de tristezas,
    trenzó paciente todos sus años
    y halló victorias en sus flaquezas.

    Sembró en un campo de blanca arena
    la más hermosa de sus miradas,
    hacia lo malo quedose ajena,
    sus viejas penas apaciguadas.

    Bajo su vientre vida crecía,
    su alma de niña se contentaba,
    nada igualaba lo que sentía,
    que estaba sola casi olvidaba.

    Vagó su alma por las estrellas
    buscando el sino del que portaba,
    de su camino trazó las huellas,
    tras del lucero que las guiaba.
    María Cinta Cadenas
    María Cinta Cadenas


    Cantidad de envíos : 11654
    Fecha de inscripción : 22/06/2009
    Localización : Barcelona, España

    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty Re: TRENZO SUS AÑOS CON AMOR.

    Mensaje por María Cinta Cadenas Dom Nov 15, 2009 5:47 pm

    gracias Pedro, tendré muy encuenta tus recomendaciones. Gracias, amigo. Besos Mariona.
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty Para Mariona Cadenas

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar Nov 17, 2009 11:16 am

    Celebro haberte podido ser de alguna utilidad, Mariona. Cuando escribimos verso libre, al no estar preocupados por el metro y la rima, nuestras ideas vuelan libremente de forma musical. Al ponernos a escribir en verso clásico, nuestra preocupación por mantener el metro, la rima y la estrofa, nos lleva a descuidar el reparto de los acentos que son los que dan ritmo al poema. El mejor maestro es nuestro oido.
    Un fuerte abrazo.
    Pedro.

    Contenido patrocinado


    TRENZO SUS AÑOS CON AMOR. Empty Re: TRENZO SUS AÑOS CON AMOR.

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie Jun 02, 2023 3:51 pm