.
1995-01 LA AMISTAD
La amistad nos une a otra persona por afinidad, simpatía o correspondencia. La amistad es desinteresada y su satisfacción se halla en la propia amistad. Pueden existir diferentes grados de amistad, según las necesidades de uno y la sensibilidad del otro. La amistad puede aumentar o disminuir con el tiempo. La amistad no distingue de sexos, edades o clases sociales. La práctica del sexo no está reñida con la amistad; igual como comparten una comida, discuten sobre algo o se dejan sus cosas, los amigos pueden dejarse sus cuerpos, con la confianza de que serán bien tratados. Al amigo se le desea lo mejor: su felicidad, su éxito... Se le estimula y apoya. Sin que se produzca confusión entre el amigo y uno; ni todo lo que es bueno para uno lo es para el amigo, ni viceversa. No se dirige la vida del amigo, no se tiene ningún derecho. Los deberes que se tienen con el amigo son los de la amistad: sinceridad, confianza, honestidad. Con el amigo no se produce una identificación, como pasa entre enamorados. El enamoramiento te saca de ti, te cambia; la amistad, no. El enamoramiento es posesivo; la amistad, no. Al enamorado lo tienes siempre presente, piensas siempre en plural; al amigo, no. Enamorarse es un deseo; tener amigos, una necesidad. Sin estar enamorado se puede vivir; sin amigos, no. La amistad puede durar siempre; el enamoramiento, no. El amor entre amigos es parecido y a menudo mayor que el amor entre hermanos.
Pedro Casas Serra (Siento pasar el tiempo, Poemas reunidos 1987-2023)
1995-01 LA AMISTAD
La amistad nos une a otra persona por afinidad, simpatía o correspondencia. La amistad es desinteresada y su satisfacción se halla en la propia amistad. Pueden existir diferentes grados de amistad, según las necesidades de uno y la sensibilidad del otro. La amistad puede aumentar o disminuir con el tiempo. La amistad no distingue de sexos, edades o clases sociales. La práctica del sexo no está reñida con la amistad; igual como comparten una comida, discuten sobre algo o se dejan sus cosas, los amigos pueden dejarse sus cuerpos, con la confianza de que serán bien tratados. Al amigo se le desea lo mejor: su felicidad, su éxito... Se le estimula y apoya. Sin que se produzca confusión entre el amigo y uno; ni todo lo que es bueno para uno lo es para el amigo, ni viceversa. No se dirige la vida del amigo, no se tiene ningún derecho. Los deberes que se tienen con el amigo son los de la amistad: sinceridad, confianza, honestidad. Con el amigo no se produce una identificación, como pasa entre enamorados. El enamoramiento te saca de ti, te cambia; la amistad, no. El enamoramiento es posesivo; la amistad, no. Al enamorado lo tienes siempre presente, piensas siempre en plural; al amigo, no. Enamorarse es un deseo; tener amigos, una necesidad. Sin estar enamorado se puede vivir; sin amigos, no. La amistad puede durar siempre; el enamoramiento, no. El amor entre amigos es parecido y a menudo mayor que el amor entre hermanos.
Pedro Casas Serra (Siento pasar el tiempo, Poemas reunidos 1987-2023)
Hoy a las 16:00 por Pascual Lopez Sanchez
» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Hoy a las 14:55 por Maria Lua
» AFFONSO ROMANO DE SANTA'ANNA (1937-
Hoy a las 14:47 por Maria Lua
» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
Hoy a las 14:40 por Maria Lua
» POETAS LATINOAMERICANOS
Hoy a las 14:31 por Maria Lua
» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Hoy a las 14:28 por Maria Lua
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
Hoy a las 14:21 por Maria Lua
» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Hoy a las 14:15 por Maria Lua
» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Hoy a las 11:41 por cecilia gargantini
» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Hoy a las 11:37 por cecilia gargantini