Cerebro y mente, II Catorce.
Simón
Estaba extractando todo lo que se conoce sobre el alma y la conclusión que llegaba el articulista era que se puede aprender estudiando el funcionamiento del cerebro. Craso error. Ni con diez tomos llegarías a esa conclusión. Igual se cree que lo podemos observar con tubos de ensayo.
¿Por qué hay tantas dudas y tergiversaciones en tesis y en las enseñanzas? Primero, porque no se acepta al Dios verdadero; segundo, como consecuencia, dudamos y nos cuesta ubicar la existencia de Dios; y tercero, nos cuesta entrar en la creación
con los términos que Él usó y nos enseñó.
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, Y SOPLÓ EN SU NARIZ ALIENTO DE VIDA, Y FUE EL HOMBRE UN SER VIVIENTE.
El “soplo” (Alma) nos viene de Dios eterno. Y han pasado muchos siglos que el hombre quiere sustituir la composición de lo que forma la persona: Cuerpo y alma.
Con esta dualidad pienso que la vida va más allá de los átomos y las partículas.
D. Ceferino:
Cierto es que si miro la estructura de cuerpos humanos, como médico, debo decir que el que inventó su sistema y lo puso en movimiento es sabio por naturaleza. Además según voy viendo tenemos algo más que materia, es todo tan sofisticado que, cuando observo el cerebelo, tálamo
y la corteza cerebral con la médula espinal y sus componentes, te hace pensar en Alguien. El cerebro tiene que recibir y enviar la información motora y sensitiva a todas las partes del organismo. Todo en su cuerpo se ve creación. Otra cosa es poder creer.
Desbrozando.
A nuestro amigo común. Tal cual.
Era sabio hasta las cejas
y nunca osaba querer,
lo que no tenía razón de ser,
y el pobre murió temprano
dejando por testamento
todo lo que él sabia
que la muerte la vería
antes que le viniera
y le pilló entre los tubos de ensayo
buscando entre las sumas y restas
sin alterar los productos
entre el vivir y el morir
en esta vida terrera,
donde el hombre es ser viviente
con una parte de Dios.
Simón
Estaba extractando todo lo que se conoce sobre el alma y la conclusión que llegaba el articulista era que se puede aprender estudiando el funcionamiento del cerebro. Craso error. Ni con diez tomos llegarías a esa conclusión. Igual se cree que lo podemos observar con tubos de ensayo.
¿Por qué hay tantas dudas y tergiversaciones en tesis y en las enseñanzas? Primero, porque no se acepta al Dios verdadero; segundo, como consecuencia, dudamos y nos cuesta ubicar la existencia de Dios; y tercero, nos cuesta entrar en la creación
con los términos que Él usó y nos enseñó.
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, Y SOPLÓ EN SU NARIZ ALIENTO DE VIDA, Y FUE EL HOMBRE UN SER VIVIENTE.
El “soplo” (Alma) nos viene de Dios eterno. Y han pasado muchos siglos que el hombre quiere sustituir la composición de lo que forma la persona: Cuerpo y alma.
Con esta dualidad pienso que la vida va más allá de los átomos y las partículas.
D. Ceferino:
Cierto es que si miro la estructura de cuerpos humanos, como médico, debo decir que el que inventó su sistema y lo puso en movimiento es sabio por naturaleza. Además según voy viendo tenemos algo más que materia, es todo tan sofisticado que, cuando observo el cerebelo, tálamo
y la corteza cerebral con la médula espinal y sus componentes, te hace pensar en Alguien. El cerebro tiene que recibir y enviar la información motora y sensitiva a todas las partes del organismo. Todo en su cuerpo se ve creación. Otra cosa es poder creer.
Desbrozando.
A nuestro amigo común. Tal cual.
Era sabio hasta las cejas
y nunca osaba querer,
lo que no tenía razón de ser,
y el pobre murió temprano
dejando por testamento
todo lo que él sabia
que la muerte la vería
antes que le viniera
y le pilló entre los tubos de ensayo
buscando entre las sumas y restas
sin alterar los productos
entre el vivir y el morir
en esta vida terrera,
donde el hombre es ser viviente
con una parte de Dios.
» POESÍA SOCIAL XIX
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Józef Baran (1947-
» Tadeusz Różewicz (1921-2014)
» 2000-07-26 CANCIÓN DE CUNA DEL DUENDE DE LA FUENTE
» 2000-07-20 LA PALOMA BLANCA
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» Ho Chi Minh (1890-1969). (Vietnam) y otros poetas vietnamitas
» POESÍA ÁRABE