No es bueno para el poeta
un mundo tan distópico;
atónito ante pandemias,
tragedias y batallas.
No es bueno para el poeta
esta elegía al bienestar,
estas aceras mudas,
estas ciudades sitiadas.
No, el poeta no quiere
que el gris y el ocre
enturbien las miradas,
no quiere nuevos muertos
en antiguos cementerios.
El poeta no quiere
deshumanizarse ante el dolor,
porque este sentir ajeno
es próximo a su ensombrecida alma.
El poeta muere
cuando fallecen las palabras
cuando no hay ni vida,
ni armonía, ni esperanza.
El poeta se desploma en su sudario
cuando huye el amor abrazado
al silencio de un planeta sin paz.
un mundo tan distópico;
atónito ante pandemias,
tragedias y batallas.
No es bueno para el poeta
esta elegía al bienestar,
estas aceras mudas,
estas ciudades sitiadas.
No, el poeta no quiere
que el gris y el ocre
enturbien las miradas,
no quiere nuevos muertos
en antiguos cementerios.
El poeta no quiere
deshumanizarse ante el dolor,
porque este sentir ajeno
es próximo a su ensombrecida alma.
El poeta muere
cuando fallecen las palabras
cuando no hay ni vida,
ni armonía, ni esperanza.
El poeta se desploma en su sudario
cuando huye el amor abrazado
al silencio de un planeta sin paz.
» POESIA RECITADA O CANTADA
» CLARICE LISPECTOR II
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» VINICIUS DE MORAES
» Dhammapada
» Bhagavad-gītā
» El Caballero Blanco