por Pedro Casas Serra Miér 05 Mayo 2021, 12:53
.
LUNA DE SAL Y VIL CONDENA
Triste te alabo, luna del expío,
cuando mi calma busco en lo profundo,
un abismo siniestro, moribundo,
que me refleja un lúgubre vacío.
Busco la sangre rota por mi hastío
que aciaga dentro paz a nuestro mundo,
suplicando encontrarte en un segundo
aunque muestre tu rostro ya sombrío.
Vaga perdida mi alma en tu menguante,
dentro blasfema muerte estando en pena
que me castiga haciéndote distante
con un dolor de sal y vil condena.
Cruel existencia ahorca lo que siento,
tú, la vil cristalera de tormento.
Soneto inglés, composición a la que veo que le estás cogiendo gusto, Ernesto, y haces bien, te ha salido una bella composición con originales metáforas, que viene a ser una súplica a la luna, confidente de enamorados.
Yo solo quitaría la coma final del último verso y pondría coma al final de los versos tercero y treceavo, y en el primer verso dos veces para señalar el vocativo “luna del espío”, tal como te dejo en el texto de encima.
Comentarte que has transformado en verbo la palabra “aciago”: un recurso poético. También destaco que has dado más fuerza al principio y al final del poema al utilizar endecasílabos enfáticos (y en algunos otros versos también). (En un poema, aunque son importantes todos sus versos y mantener un nivel de calidad en todos, los versos primero y último son fundamentales.)
Un fuerte abrazo.
Pedro
» Uberto Stabile (1959-
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» Andrés Trapiello (1953-
» Jenaro Talens (1946-
» 1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
» 1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)