por Pedro Casas Serra Sáb 01 Mayo 2021, 12:52
.
RESPIRARTE SIN MESURA
Épico afán ungir de fe tu cuerpo,
rozar tu piel desnuda a mí cautiva.
Despacio abdico mi alma sin recelo
al sentir tu rocío en lejanía.
Ceñido a tus plegarias pues deseo
eclipsar con mis ansias tus ermitas,
reveladas al ser que ruega dentro
del sagrario portal que nos invita.
Hazte profanación, divina gula,
cédeme aromas íntimos de pliegues,
suplica reclamarte con locura.
Olor, tibieza, euforia de placeres.
Ahora, finge ser beata luna,
dilata y mira: sorbo en tus vergeles.
Hola, Ernesto, has arreglado el poema en cuanto a la rima.
Entre los valores del poema, destaco la utilización de las personas del verbo que van de la tercera (Épico afán (es) ungir, rozar), a la primera ((yo) abdico, ceñido, deseo eclipsar), la segunda ((tú) hazte, cedeme, suplica, finge) y acaba en primera persona (un acierto de cierre por su potencia: (yo) sorbo).
Te explico la formulación sintáctica que te propongo y dejo más arriba (sin perjuicio de que tú tomes de ella únicamente lo que te convenga):
En la primera estrofa:
En el primer verso, cambio de lugar la primera coma para separar las oraciones que entiendo forman paralelismo: “Épico afán (es) ungir… Épico afán (es) rozar...
En el segundo verso, creo que el “mí”, pronombre, va acentuado porque entiendo que has hecho hipérbaton, que “a mi cautiva” significa “cautiva a mí, no “mi cautiva”, que sería un vocativo que requeriría ir entre comas.
En el tercer verso hay una asonancia interna (“cedo” rima en asonante (e-o) con “recelo”). En general hay que procurar evitar las asonancias internas en los poemas porque los afean. Cambio “cedo” por “abdico”. También se justifica el cambio en que en la tercera estrofa hay una palabra de la misma raíz: “cédeme”
En el cuarto verso suprimo el artículo “la” para mantener el metro endecasílabo.
En la segunda estrofa:
En el primer verso sustituyo el “te” por un “pues” puesto que la oración prosigue en el segundo verso donde se explicita el objeto del deseo “(deseo) eclipsar con mis ansias tus ermitas”.
En el segundo verso hay un nombre mal acentuado: “ansías” no existe como nombre, es ansias, pongo “mis” delante de él para arreglar la acentuación en 6ª sílaba del endecasílabo.
En la última estrofa:
En el último verso, cambio el punto por dos puntos, porque creo que se entiende mejor que “sorbo” es verbo en primera persona, no un nombre.
Un abrazo, Ernesto.
Pedro
Hoy a las 19:37 por Maria Lua
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Hoy a las 19:30 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Hoy a las 18:49 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 18:30 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 18:25 por Maria Lua
» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Hoy a las 18:13 por Maria Lua
» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Hoy a las 18:12 por Maria Lua
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
Hoy a las 18:10 por Maria Lua
» FERNANDO PESSOA II (13/ 06/1888- 30/11/1935) )
Hoy a las 18:08 por Maria Lua
» Sylvia Plath (1932-1963)
Hoy a las 12:09 por Pedro Casas Serra