Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998790 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
MIEDO EmptyHoy a las 14:56 por Maria Lua

» POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
MIEDO EmptyHoy a las 14:54 por Amalia Lateano

» Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
MIEDO EmptyHoy a las 14:49 por cecilia gargantini

» Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
MIEDO EmptyHoy a las 14:39 por Josefina Simón

»  1992-05-08 LA ERMITA
MIEDO EmptyHoy a las 14:39 por cecilia gargantini

» Celia en el despacho
MIEDO EmptyHoy a las 14:33 por Josefina Simón

» Daira en el despacho
MIEDO EmptyHoy a las 14:14 por Josefina Simón

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
MIEDO EmptyHoy a las 13:01 por Pascual Lopez Sanchez

» José María Valverde (1926-1996)
MIEDO EmptyHoy a las 09:24 por Pedro Casas Serra

» POESÍA SOCIAL XVIII
MIEDO EmptyHoy a las 06:46 por Pascual Lopez Sanchez

¿Quién está en línea?

En total hay 69 usuarios en línea: 9 Registrados, 1 Ocultos y 59 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, Josefina Simón, Ma.Beatriz Vicentelo Cayo, Maria Lua, Ramón Carballal, Simon Abadia


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


MIEDO Empty

2 participantes

    MIEDO

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    MIEDO Empty MIEDO

    Mensaje por Ernesto Lovera Miér 14 Abr 2021, 15:18


    Existe allí, desnudo sobre penas
    que viven de temores y lamento,
    llegado del averno sin cadenas,
    sin culpas, ataduras ni tormento.

    Vomita del conjuro las condenas,
    con blasfemar aciaga un juramento
    robando de los mares las sirenas,
    hastiando religión sin sentimiento.

    Engendro taciturno del pecado,
    castigador arcano sin sentir,
    mecenas tenebroso del mentir,

    rabioso leviatán de lo sagrado.
    ¡Es miedo, miserable de existir
    sin sentir el amor acá a mi lado!


    Última edición por Ernesto Lovera el Jue 15 Abr 2021, 15:34, editado 1 vez
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    MIEDO Empty Re: MIEDO

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 15 Abr 2021, 13:59

    .



    Miedos (plural)


    Existe allí, desnudo sobre penas (singular)
    que viven de temores y lamento,
    llegados del averno sin cadenas (plural) ¿A que se refiere? A temores y lamento=entonces no hace falta la coma anterior; o al sujeto (miedo) innominado (entonces debe ir en singular) ¿Al final del verso va una coma o no? Pues una cosa es “sin cadenas sin culpas” y otra “sin cadenas, sin culpas, ataduras ni tormento” que es una relación.
    sin culpas, ataduras ni tormento.

    Vomita del conjuro las condenas (singular)
    con blasfemar aciaga un juramento, (¿es otra oración, en hipérbaton? Entonces debe ir precedida de una coma. ¿Has convertido un adjetivo (aciago) en verbo (aciagar: un neologismo?
    robando de los mares las sirenas, (si se refiere al verso anterior no debe ir precedido de coma)
    hastiando religión sin sentimiento.

    Engendro taciturno del pecado, (Puede escribirlo en una sola estrofa, o partido en tres y tres versos. Separar los dos últimos versos recuerda la forma del soneto inglés, que no es.)
    castigador arcano sin sentir,
    mecenas tenebroso del mentir,
    rabioso leviatán de lo sagrado.
    ¡Es miedo miserable de existir!
    Sin sentir, el amor acá a mi lado. (Es una oración subordinada a la anterior, no debe separarse con coma ni con el signo de admiración)




    Hola, Ernesto:


    Por lo que he visto hasta ahora, tú dominas las reglas del metro, los acentos y la rima. Donde tienes mayor dificultad es en la sintaxis. Y como tus poemas son de honda reflexión, la sintaxis tiene que ser lo más clara posible para que el lector no se pierda y te entienda. (Esto es una cuestión gramatical, no tiene nada que ver con el posible uso de imágenes o metáforas.)


    En este poema, por ejemplo, ¿cuál es el sujeto? Por sus dos últimos versos, parece que es el miedo, claro, pero que su título vaya en plural (miedos) y el verbo de la primera estrofa en singular, confunde. Hay que armonizar tiempos y personas del verbo (Jaime Gil de Biedma tituló al compendio de su obra, Las personas del verbo), distinguir entre oraciones principales y subordinadas, etc. Emplear correctamente la gramática es esencial.



    Sobre tu poema, te he dejado, más arriba mis problemas de interpretación al leerlo y a continuación te dejo como lo escribirúa yo tal como yo lo he interpretado.


    Un abrazo.




    MIEDO


    Existe allí, desnudo sobre penas
    que viven de temores y lamento,
    llegado del averno sin cadenas,
    sin culpas, ataduras ni tormento.

    Vomita del conjuro las condenas,
    con blasfemar aciaga un juramento
    robando de los mares las sirenas,
    hastiando religión sin sentimiento.

    Engendro taciturno del pecado,
    castigador arcano sin sentir,
    mecenas tenebroso del mentir,

    rabioso leviatán de lo sagrado.
    ¡Es miedo, miserable de existir
    sin sentir el amor acá a mi lado!


    PS. Una sugerencia, Ernesto. Cuando hayas acabado de escribir tus poemas, vuelvelos a escribir, pero esta vez en líneas (como si fueran prosa). Si están gramaticalmente bien escritos, se tienen que entender perfectamente. Escribir poesía comprende dos términos: escribir (por tanto conocimiento del lenguaje: Gramática) y poesía (por tanto conocimiento de la Métrica)

    Ernesto Lovera
    Ernesto Lovera


    Cantidad de envíos : 747
    Fecha de inscripción : 16/03/2021

    MIEDO Empty Re: MIEDO

    Mensaje por Ernesto Lovera Jue 15 Abr 2021, 15:26

    Pedro Casas Serra escribió:.



    Miedos (plural)


    Existe allí, desnudo sobre penas (singular)
    que viven de temores y lamento,
    llegados del averno sin cadenas (plural) ¿A que se refiere? A temores y lamento=entonces no hace falta la coma anterior; o al sujeto (miedo) innominado (entonces debe ir en singular) ¿Al final del verso va una coma o no? Pues una cosa es “sin cadenas sin culpas” y otra “sin cadenas, sin culpas, ataduras ni tormento” que es una relación.
    sin culpas, ataduras ni tormento.

    Vomita del conjuro las condenas (singular)
    con blasfemar aciaga un juramento, (¿es otra oración, en hipérbaton? Entonces debe ir precedida de una coma. ¿Has convertido un adjetivo (aciago) en verbo (aciagar: un neologismo?
    robando de los mares las sirenas, (si se refiere al verso anterior no debe ir precedido de coma)
    hastiando religión sin sentimiento.

    Engendro taciturno del pecado, (Puede escribirlo en una sola estrofa, o partido en tres y tres versos. Separar los dos últimos versos recuerda la forma del soneto inglés, que no es.)
    castigador arcano sin sentir,
    mecenas tenebroso del mentir,
    rabioso leviatán de lo sagrado.
    ¡Es miedo miserable de existir!
    Sin sentir, el amor acá a mi lado. (Es una oración subordinada a la anterior, no debe separarse con coma ni con el signo de admiración)




    Hola, Ernesto:


    Por lo que he visto hasta ahora, tú dominas las reglas del metro, los acentos y la rima. Donde tienes mayor dificultad es en la sintaxis. Y como tus poemas son de honda reflexión, la sintaxis tiene que ser lo más clara posible para que el lector no se pierda y te entienda. (Esto es una cuestión gramatical, no tiene nada que ver con el posible uso de imágenes o metáforas.)


    En este poema, por ejemplo, ¿cuál es el sujeto? Por sus dos últimos versos, parece que es el miedo, claro, pero que su título vaya en plural (miedos) y el verbo de la primera estrofa en singular, confunde. Hay que armonizar tiempos y personas del verbo (Jaime Gil de Biedma tituló al compendio de su obra, Las personas del verbo), distinguir entre oraciones principales y subordinadas, etc. Emplear correctamente la gramática es esencial.



    Sobre tu poema, te he dejado, más arriba mis problemas de interpretación al leerlo y a continuación te dejo como lo escribirúa yo tal como yo lo he interpretado.


    Un abrazo.




    MIEDO


    Existe allí, desnudo sobre penas
    que viven de temores y lamento,
    llegado del averno sin cadenas,
    sin culpas, ataduras ni tormento.

    Vomita del conjuro las condenas,
    con blasfemar aciaga un juramento
    robando de los mares las sirenas,
    hastiando religión sin sentimiento.

    Engendro taciturno del pecado,
    castigador arcano sin sentir,
    mecenas tenebroso del mentir,

    rabioso leviatán de lo sagrado.
    ¡Es miedo, miserable de existir
    sin sentir el amor acá a mi lado!


    PS. Una sugerencia, Ernesto. Cuando hayas acabado de escribir tus poemas, vuelvelos a escribir, pero esta vez en líneas (como si fueran prosa). Si están gramaticalmente bien escritos, se tienen que entender perfectamente. Escribir poesía comprende dos términos: escribir (por tanto conocimiento del lenguaje: Gramática) y poesía (por tanto conocimiento de la Métrica)

    Amigo Pedro, como buen Maestro que es, identifica la mayor de mis fallas y con las herramientas adecuadas me muestra de la manera más sencilla el cómo corregir esta, allí voy Maestro poco a poco, ya estoy más claro en relación al identificar al sujeto de manera clara, las contradicciones entre plurales y singular, los tiempos de la narración, como usted bien lo señala, la sintaxis aun no la manejo con claridad, y debo trabajar en ello.

    En relación a los cambios señalados por Usted, todos son correctos, mejora la lectura y comprensión en gran manera.

    Como Usted, lo señala hare una prosa de los poemas para ver con más claridad la utilización correcta de las pausas y facilitar la comprensión de la idea en la lectura.

    Maestro Pedro, es un lujo tener la oportunidad de aprender de su mano.
    Muchas gracias.

    Su amigo Ernesto
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40646
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    MIEDO Empty Re: MIEDO

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 17 Abr 2021, 04:23

    De nada, Ernesto. En este foro aprendemos todos, nadie nace enseñado.

    Un fuerte abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    MIEDO Empty Re: MIEDO

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 15:01