y de qué eternidad me estáis hablando
cuando habláis de otro mar o de la música
que serena los cuerpos,
si pudiera entender por qué la vida son los hechos vulgares
y una sola mirada se convierte a menudo
en el más infernal de los prodigios
quizás me explicaría por qué un hombre es capaz de conformarse
con los días de viento, con las migas
de una insulsa piedad que se alimenta
de un misterio mil veces denostado.
Probablemente, nunca sospechemos una mínima parte de las cosas
que están por suceder:
que la muerte adelgaza, por ejemplo,
que es un gas que no asfixia,
que es un tiempo de rezos en que alguien ha apagado la luz,
que las nuevas tarifas no se inflaman aunque suene el teléfono,
que todo es tan sencillo como abrazar a un mudo
y acostarse a su lado,
que en realidad
morirse es transferir el corazón a todas partes.
Última edición por Vicente Martín el Miér 15 Jul 2009, 10:57, editado 4 veces
Hoy a las 09:57 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 09:52 por Maria Lua
» Jorge Amado( 1912-2001)
Hoy a las 09:50 por Maria Lua
» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Hoy a las 09:44 por Maria Lua
» HERMANN HESSE (1877-1962)
Hoy a las 09:37 por Maria Lua
» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Hoy a las 08:32 por Maria Lua
» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Hoy a las 08:26 por Maria Lua
» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
Hoy a las 08:13 por Maria Lua
» Fabricio Carpinejar (1972-
Hoy a las 07:41 por Maria Lua
» TANUSSI CARDOSO (1946-
Hoy a las 07:40 por Maria Lua