Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998631 mensajes en 45999 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Últimos temas

» Andrés Trapiello (1953-
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 03:11 por Pedro Casas Serra

» Jenaro Talens (1946-
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 03:07 por Pedro Casas Serra

» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 02:53 por Pedro Casas Serra

»  1992-05-08 AÑORO LA INOCENCIA DE LA INFANCIA...
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 02:50 por Pedro Casas Serra

» 1992-05-05 QUIERO OLVIDARLA…
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 02:48 por Pedro Casas Serra

» 1991-11 A MIS COMPAÑEROS DEL CLÍNICO
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 02:47 por Pedro Casas Serra

»  1991-11 LA VIDA ES SUEÑO
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyHoy a las 02:45 por Pedro Casas Serra

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyAyer a las 23:31 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XVIII
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyAyer a las 23:27 por Lluvia Abril

» KABIR
El NUEVO SONETO A ELENA EmptyAyer a las 16:09 por Maria Lua

¿Quién está en línea?

En total hay 53 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 51 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

Junio 2023

LunMarMiérJueVieSábDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


El NUEVO SONETO A ELENA Empty

3 participantes

    El NUEVO SONETO A ELENA

    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20031
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Walter Faila Dom 13 Abr 2014, 17:41

    Hola Pedro, observo en este soneto de Neruda, escrito en Alejandrinos y con una secuencia de rimas distintas a lo que suelo leer, me gustaría conocer tu explicación al respecto, gracias, abrazos.-

    Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo),
    te acordarás de aquellos versos que yo decía.
    Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos,
    los últimos retoños de tu vida vacía...

    Yo estaré tan lejano que tus manos de cera
    ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
    Comprenderás que puede, nevar en primavera
    y que en la primavera las nieves son más crudas.

    Yo estaré tan lejano que el amor y la pena
    que antes vacié en tu vida como un ánfora plena
    estarán condenados a morir en mis manos...

    Y será tarde porque se fue mi adolescencia,
    tarde porque las flores una vez dan esencia
    y porque aunque me llames yo estaré tan lejano...

    Pablo Neruda


    _________________

    El NUEVO SONETO A ELENA Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 14 Abr 2014, 05:33

    .

    NUEVO SONETO A HELENA

    Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo),
    te acordarás de aquellos versos que yo decía.
    Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos,
    los últimos retoños de tu vida vacía...

    Yo estaré tan lejano que tus manos de cera
    ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
    Comprenderás que puede, nevar en primavera
    y que en la primavera las nieves son más crudas.

    Yo estaré tan lejano que el amor y la pena
    que antes vacié en tu vida como un ánfora plena
    estarán condenados a morir en mis manos...

    Y será tarde porque se fue mi adolescencia,
    tarde porque las flores una vez dan esencia
    y porque aunque me llames yo estaré tan lejano...

    Pablo Neruda (De "Crepusculario", 1919)



    Hola Pedro, observo en este soneto de Neruda, escrito en Alejandrinos y con una secuencia de rimas distintas a lo que suelo leer, me gustaría conocer tu explicación al respecto, gracias, abrazos.


    ..............................................................



    Hola, Walter:

    Contestando a tu pregunta, me permito hacer algunas suposiciones sobre este soneto de Neruda.

    En primer lugar el tema es capital. Neruda elige un soneto famosísimo de Ronsard y por ello posiblemente escriba en alejandrinos, el mismo verso empleado por Ronsard en su soneto, y el verso por antonomasia de la poesía francesa y de los modernistas desde su introductor, Rubén Darío, quien era un gran conocedor de la poesía francesa.

    La distribución de las rimas ABAB CDCD EEF EEF, es habitual en la poesía modernista (Rubén Darío otra vez) que, además de emplear habitualmente el verso alejandrino, introduce otro cambio: dar distinta rima a los cuartetos (en este caso:  ABAB CDCD) y usar, no cuartetos (rima ABBA) sino serventesios (rima cruzada: ABAB).

    Neruda se permite una licencia en este soneto y es asimilar a rima consonante dos rimas que en puridad no lo son (al no compartir todas las letras desde la última acentuada fónicamente): dijo e hijos y manos y lejano. Estas licencias métricas son propias de genios de la poesía como Neruda y otros y no aptas para vulgares mortales como el resto.

    Naturalmente el lenguaje y los recursos poéticos utilizados por Neruda en su soneto son otros a los usados por Ronsard, dada su diferencia en el tiempo. Por último, Ronsard no inventó este tema, sino que lo tomo de la antigüedad clásica (de donde, por otra parte viene casi todo). Se trata del tópico “Carpe diem” (“aprovecha el momento”) muy empleado por poetas de todos los tiempos.

    El soneto es una composición poética que ha ido evolucionando en el tiempo (como todo), surgiendo variedades nuevas.

    Te dejo el soneto de Ronsar al que Neruda se refiere y mi traducción del mismo.

    Un abrazo.
    Pedro




    QUAND VOUS SEREZ BIEN VIELLE, AU SOIR, À LA CHANDELLE...

    Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle,
    Assise aupres du feu, devidant et filant,
    Direz, chantant mes vers, en vous esmerveillant :
    Ronsard me celebroit du temps que j'estois belle.

    Lors, vous n'aurez servante oyant telle nouvelle,
    Desja sous le labeur à demy sommeillant,
    Qui au bruit de mon nom ne s'aille resveillant,
    Benissant vostre nom de louange immortelle.

    Je seray sous la terre et fantaume sans os :
    Par les ombres myrteux je prendray mon repos :
    Vous serez au fouyer une vieille accroupie,

    Regrettant mon amour et vostre fier desdain.
    Vivez, si m'en croyez, n'attendez à demain :
    Cueillez dés aujourd'huy les roses de la vie.

    Pierre de Ronsard (1524-1585) (Sonnets pour Hélène, sonnet 42)




    CUANDO SEÁIS ANCIANA, DE NOCHE, CON LA VELA...

    Cuando seáis anciana, de noche, con la vela,
    Sentada junto al fuego, devanando e hilando,
    Entonaréis mis versos y diréis exclamando:
    Ronsard me celebraba en tiempos que era bella.

    Entonces no tendréis criada que os atienda,
    A causa del cansancio a medias cabeceando,
    Que al rumor de mi nombre se alce despertando,
    Y el vuestro bendiciendo inmortalmente extienda.

    Yo estaré bajo tierra, espíritu no ososo:
    A la sombra de mirtos, alcanzaré reposo:
    Vos seréis junto al fuego una vieja encogida,

    Añorando mi amor y vuestra cruel desgana.
    Vivid, hacedme caso, no esperéis a mañana,
    Y coged desde hoy las rosas de la vida.

    Pierre de Ronsard (1524-1585) (Sonnets pour Hélène, sonnet 42)
    (Versión de Pedro Casas Serra)


    .

    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20031
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Walter Faila Lun 14 Abr 2014, 09:16

    Gracias Pedro, siempre claro y preciso, ahora ya se de que se trata, abrazos.-

    PD: ¿y el tema de la acentuación como queda?


    _________________

    El NUEVO SONETO A ELENA Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 14 Abr 2014, 10:35

    Respecto a la acentuación, Walter, en este caso como son versos alejandrinos (7+7) es muy sencillo, porque basta que cada hemistiquio de los dos que forman el alejandrino, acentúe fónicamente sobre la sexta sílaba (como los versos heptasílabos).

    Un abrazo.
    Pedro

    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20031
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Edad : 60
    Localización : Santiago Del Estero

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Walter Faila Lun 14 Abr 2014, 10:46

    Ok, entendido, gracias, abrazos


    _________________

    El NUEVO SONETO A ELENA Captur10


    Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.
    José de San martín
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 14 Abr 2014, 10:51

    De nada, Walter.

    Un abrazo.
    Pedro

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 37719
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 69
    Localización : buenos aires

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por cecilia gargantini Jue 17 Abr 2014, 19:31

    Qué bueno esto!!!!!!!!!!!!!!! Me encantó leerlo.
    Besitossssssssss para ambos
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 40636
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 75
    Localización : Barcelona

    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 18 Abr 2014, 05:46

    Gracias, Cecilia.

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    El NUEVO SONETO A ELENA Empty Re: El NUEVO SONETO A ELENA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 01 Jun 2023, 05:16