Digo que la muerte es el objeto de la vida.
Digo que los hombres somos causas,
que el paisaje es el señuelo del encanto.
Agrego que no existen ribetes de concordias,
si no somos la concordia del ribete,
que escondido nos habita entre los sueños.
Sostengo que en los días izamos la pavesa,
que es la pira existencial de cada noche.
Profeso la ignorancia de la tierra prometida,
las dudas y temores de saber que sigo vivo.
Aguanto que el amor amilane mis sentidos,
soporto que entre humanos penetremos,
en la vil antro porfía de la existencia hipócrita.
Admito que el olvido contamina los triunfos,
que el recuerdo parpadea permanente en la derrota,
que cambiar es el momento del implante,
de generar el horizonte que se ve, detrás de la montaña.
Sustento mi decir en las letras poseídas,
sin escuelas, diccionarios, ni libros mediadores,
hurgando el corazón, que es la escuela de mi verso.
Manifiesto mi desdicha, sin temor a las cuestiones,
y digo que la vida es una excusa de la muerte,
y digo que la muerte no es mas que un formalismo.
Agrego que no todo es lágrima ni súplica,
que tenemos cada uno la heredad de nuestra hueste.
Sostengo que somos procesión y penitencia.
Confieso que me cuesta continuar en el camino.
Añado que vivir es cosa seria.
Walter Faila
Última edición por Walter Faila el 09.05.20 14:17, editado 3 veces
» Nikolay Gumiliov (1886-1921)
» Zinaída Hippius (1869-1945)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» 2000-08-09 EL TREN
» 2000-07-26 CANCIÓN DE CUNA DEL DUENDE DE LA FUENTE
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS
» TURQUÍA -
» CLARICE LISPECTOR II