Variante sugerida por el autor de esta obra Ramiro Padilla Guerrero. Presentada en el portal internacional de poesía “Rimando” el 12 de diciembre de 2010.
Como dije, la Isopeya puede ser construida en versos de 9, 11 y 13 sílabas. El verso central debe ser el eje de simetría de la imagen especular. En ésta, las rimas de los versos, tanto en los de arte mayor como en los de arte menor podrían quedar así: abbababba, abcacacba, abcbabcba, abaabaaba, ababababa, abcabcbacba, abaabababaaba, etc. (En negrita el eje de simetría de las rimas).
En un poema de varias estrofas el poeta puede usar una sola secuencia de rimas o de varias, a su arbitrio.
La Isopeya invita al poeta a emplear los versos de igual métrica que se usan en el soneto. En consecuencia, en la Isopeya es posible escribir dos cuartetos, como en el soneto, pero separados por un verso que rime con el segundo del primer cuarteto, como en el ejemplo que les muestro a continuación:
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» CLARICE LISPECTOR II
» CORA CORALINA
» GABRIELA MISTRAL (1889-1957)
» Florbela Espanca (Vila Viçosa, Portugal, 8 de diciembre de 1894 - Matosinhos, Portugal, 8 de diciembre de 1930)
» ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
» ROSALÍA DE CASTRO
» CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
» Antonio Colinas (1946-