Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 998797 mensajes en 46005 argumentos.

Tenemos 1536 miembros registrados

El último usuario registrado es _.moohaa17

Temas similares

    Últimos temas

    » Manuel Forcano (1968- : El tren de Bagdad, 2004
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 15:04 por Amalia Lateano

    » POESIA RECITADA O CANTADA
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:56 por Maria Lua

    » POESÍA MÍSTICA Y RELIGIOSA V (PROVERBIOS - ECLESIASTES Y CANTARES DEL REY SALOMÓN
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:54 por Amalia Lateano

    » Quiosco de Música del parque de la Ciudadela (Barcelona)
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:39 por Josefina Simón

    »  1992-05-08 LA ERMITA
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:39 por cecilia gargantini

    » Celia en el despacho
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:33 por Josefina Simón

    » Daira en el despacho
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 14:14 por Josefina Simón

    » ¡NO A LA GUERRA! (Exposición Colectiva)
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 13:01 por Pascual Lopez Sanchez

    » José María Valverde (1926-1996)
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 09:24 por Pedro Casas Serra

    » POESÍA SOCIAL XVIII
    Cristo de porcelana EmptyHoy a las 06:46 por Pascual Lopez Sanchez

    ¿Quién está en línea?

    En total hay 77 usuarios en línea: 9 Registrados, 1 Ocultos y 67 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

    Amalia Lateano, Antonio Arjona (Trovador), cecilia gargantini, clara_fuente, Josefina Simón, Ma.Beatriz Vicentelo Cayo, Maria Lua, Ramón Carballal, Simon Abadia


    El record de usuarios en línea fue de 360 durante el Sáb 02 Nov 2019, 06:25

    Junio 2023

    LunMarMiérJueVieSábDom
       1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

    Calendario Calendario

    Conectarse

    Recuperar mi contraseña

    Galería


    Cristo de porcelana Empty

    3 participantes

      Cristo de porcelana

      SALVADOR NECKRO
      SALVADOR NECKRO


      Cantidad de envíos : 1155
      Fecha de inscripción : 17/06/2009
      Localización : La barca de Caronte

      Cristo de porcelana Empty Cristo de porcelana

      Mensaje por SALVADOR NECKRO Dom 14 Feb 2010, 11:43

      Ah qué wey soy, me aventé todo un choro en un post anterior que no quedó, bueno resumiendo, me gusta comom manejan el taller, aquí dejo esto que creo es de lo poco mejor que he escrito, no es mi intención que sea poesía,pero temngo curiosidad por saber que falla, gracias...destrózenlo porfa...










      Con túnica blanca disfrazo mis culpas ,

      diez plañideras y diez que me escupan ,
      corona de espinas romas a mi falsaria ,
      con un aire de redención a mi melena ,
      cien flagelos de hipócrita culpa mentida ,
      una mirada taciturnamente actuada ,
      toda una vida de Hedón en condena ,
      se cambia por horas de fe arrepentida ..


      Última edición por Neck el Sáb 13 Mar 2010, 15:16, editado 3 veces
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Cristo de porcelana Empty Para Neck

      Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 16 Feb 2010, 09:01

      Hola, Neck: Disculpa mi tardanza en contestarte, pero mi conexión telefónica a internet estos últimos días no me funciona bien.

      Veamos tu poesía.

      Separamos las sílabas fónicas y coloreamos los acentos fónicos:

      Con- -ni-ca- blan-ca- dis-fra-zo- mis- cul-pas , 12 sílabas (acentos en 2-5-8-11)
      co-ro-na- de es-pi-nas- ro-mas- a- mi- fal-sa-ria , 13 (2-5-7-12)
      un- ai-re- de- re-den-ción- pa-ra- mi- me-le-na , 13 (2-7-12)
      cien- fla-ge-los- de hi--cri-ta- cul-pa- men-ti-da , 13 (3-6-9-12)
      u-na- mi-ra-da- ta-ci-tur-na-men-te ac-tua-da , 13 (4-8-12)
      diez- pla-ñi-de-ras- y- diez- que- me in-sul-tan , 11 (4-7-10)
      to-da- u-na- vi-da- de He-dón- en- con-de-na , 11 (4-7-10)
      se- cam-bia- por- ho-ras- de- fe a-rre-pen-ti-da . 12 (2-5-8-11)

      Se trata de una composición de ocho versos de arte mayor (de once o más sílabas).

      En el quinto verso hay una sinéresis (conversión de un hiato en un diptongo: ac-tua-da por ac-tu-a-da).

      Contiene diversos metros y algunos versos rimados. Es conveniente que un poema sea uniforme en cuanto a metro y rima, siendo todos sus versos libres (cuando no tienen metro ni rima), blancos (todos sus versos con el mismo metro pero sin rima), rimado en consonante todos sus versos (con una o varias rimas), o rimado en asonante todos sus versos (igualmente con una o varias rimas).

      Si se utiliza el verso "libre" hay que tener en cuenta que muchos versos que nos parecen "libres" por su longitud desigual y falta de rima final, no siempre son tan "libres" como parecen, pues muchas veces, para lograr musicalidad, esos versos, por lo que respecta a la métrica, pueden subdividirse (o sumarse mediante encadenamientos) en otros que tienen metros compatibles (de 5 y 7 sílabas; de 4 y 8 sílabas, de 9 y 5 sílabas... y por lo que respecta a la rima, presentan rimas internas (dentro de los versos).

      Aunque también hay poemas en que los versos son total y absolutamente libres.

      Metro: Hay cuatro versos de 13 sílabas, dos de 12 y dos de 11.

      Todos los versos hacen pausa versal (pausa final) porque no hay ningún encadenamiento entre versos). Además la pausa versal queda recalcada con una coma al final de cada verso.

      Todos los versos, a la lectura, se puede dividir en dos partes (hemistíquios) separadas por una pausa (cesura).

      Así separados en dos hemistiquios, el computo de sílabas varía al cómputo que resulta sin hacer los dos hemistiquios, pues en cada hemistiquio las sílabas se cuentan como si fuera un verso suelto (una más en palabras finales agudas, una menos en palabras finales esdrújulas).

      Con túnica blanca / disfrazo mis culpas , (6+6)
      corona de espinas / romas a mi falsaria , (6+7)
      un aire de redención / para mi melena , (6+7)
      cien flagelos de hipócrita / culpa mentida , (7+5)
      una mirada / taciturnamente actuada , (7+8)
      diez plañideras / y diez que me insultan , (5+6)
      toda una vida / de Hedón en condena , (5+6)
      se cambia por horas / de fe arrepentida .. (6+6)


      Rima: Hay dos versos que tiene rima consonante (las mismas letras desde la última vocal acentuada fónicamente): melena y condena. Hay cuatro versos que tienen rima asonante (las mismas vocales desde la ultima vocal acentuada), dos con rima aa (falsaria y actuada) y dos con rima ua (culpas e insultan).

      Acentos: Los acentos fónicos son los que dan su musicalidad al poema. Si deseamos que el poema tenga musicalidad hemos de preocuparnos de los acentos. Podemos sustituir la musicalidad de los acentos por un ritmo conseguido mediante repeticiones, paralelismos...

      Los versos sexto y séptimo tienen los mismos acentos (en 4-7-10 sílabas). Se nota cuando se leen que suenan igual. Son versos endecasílabos de gaita gallega (4-7-10) cuyo uso mezclado con otros endecasílabos no se acepta en verso clásico.

      diez- pla-ñi-de-ras- y- diez- que- me in-sul-tan , 11 (4-7-10)
      to-da- u-na- vi-da- de He-dón- en- con-de-na , 11 (4-7-10)

      Los versos primero y octavo tienen los mismos acentos (en 2-5-8-11). Se nota si se leen juntos que suenan igual. Son dos versos dodecasílabos con cesura en medio (6+6).

      Con- -ni-ca- blan-ca / dis-fra-zo- mis- cul-pas , (6+6 sílabas) 12 sílabas (acentos en 2-5 + 2-5).
      se- cam-bia- por- ho-ras / de- fe a-rre-pen-ti-da . (6+6) 12 sílabas (acentos en 2-5 + 2-5)

      Los demás versos tienen todos sus acentos colocados en distintas sílabas, lo que produce falta de armonía en algunos de ellos.

      Ortografía y gramática: alguna corrección de puntuación facilitaría la comprensión de cuales son las oraciones principales y cuales las subordinadas.

      Comentario: Poema "confesional", marcado por lo "religioso". En mi interpretación el personaje nos dice que disfraza sus culpas con espinas romas, aire de redención, cien flagelos de culpa mentida, mirada actuada taciturnamente, diez plañideras que me insultan, y que toda su vida de placer la justifica con unas horas de arrepentimiento.

      Me ha gustado mucho, Neck. Felicidades!

      Te dejo el poema con aplicación de lo comentado. Lo traslado a versos dodecasílabos con cesura en medio (6+6):

      Con túnica blanca disfrazo mis culpas:
      corona de espinas romas en falsaria,
      redentores aires para mi melena,
      flagelos de hipócrita culpa fementida,
      taciturnamente mirada actuada,
      doce plañideras -doce que me insultan:
      una vida entera de Hedón en condena
      se cambia por horas de fe arrepentida.

      Espero haberte sido útil.

      Un fuerte abrazo.
      Pedro.
      SALVADOR NECKRO
      SALVADOR NECKRO


      Cantidad de envíos : 1155
      Fecha de inscripción : 17/06/2009
      Localización : La barca de Caronte

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por SALVADOR NECKRO Mar 16 Feb 2010, 19:03

      Más que útil Pedro, demasiado amable diría yo, me encantó el análisis gracias...
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Cristo de porcelana Empty Para Neck

      Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 17 Feb 2010, 06:10

      Celebro que te haya gustado, Neck.

      Un abrazo.
      Pedro
      SALVADOR NECKRO
      SALVADOR NECKRO


      Cantidad de envíos : 1155
      Fecha de inscripción : 17/06/2009
      Localización : La barca de Caronte

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por SALVADOR NECKRO Dom 14 Mar 2010, 14:01

      Por cierto Pedro, estoy trabajando en tratar de darle estructura, me cuesta mucho gtrfabajo editar tu sabes, sentimentalismos, pero definitivamente no dejo de ver mis errores técnicos, y mi falta de conocimiento de la métrica y la rima
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 14 Mar 2010, 15:30

      A mí me ocurre lo mismo, Neck, y le doy muchas vueltas a cada poema. A menudo elijo la forma en función del fondo, de manera que soy bastante diverso en cuanto a la forma... y no sé si éso es bueno. Caben muchas posibilidades en la plasmación poética y el verso, con metro y rima, es sólo una, aunque está bien conocerlo y probarlo. Al final, decides cual es la forma que mejor se adapta a tu voz, a tu mensaje, a tu creatividad, ninguna es superior a otra. Un abrazo. Pedro.
      Maria Lua
      Maria Lua
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 59243
      Fecha de inscripción : 12/04/2009
      Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por Maria Lua Dom 14 Mar 2010, 16:00

      Me gustó mucho leer
      tu poema, Neck!
      Aprendo muchísimo
      con tus explicaciones,
      Pedro...
      Besos con cariño
      para los dos
      Maria Lua


      _________________



      Cristo de porcelana Marialuaf


      "Ser como un verso volando
      o un ciego soñando
      y en ese vuelo y en ese sueño
      compartir contigo sol y luna,
      siendo guardián en tu cielo
      y tren de tus ilusiones."
      (Hánjel)





      Cristo de porcelana Luna7
      SALVADOR NECKRO
      SALVADOR NECKRO


      Cantidad de envíos : 1155
      Fecha de inscripción : 17/06/2009
      Localización : La barca de Caronte

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por SALVADOR NECKRO Lun 15 Mar 2010, 21:13

      Cierto definitivamente es solo que uno piensa que escribe a su " manera " su " estilo " y siendo un completo ignorante en esto,lo dif+ícil es no perderse en el intento, y lo más difícil no perder el sentido y contenido del poema, y pues, ya con estas críticas que amablemente nos comentas, te das cuenta que la cosa esstá más revueltade lo que piensas, jejeje, aunque no siga una forma preestablecida, si deseo que algunos queden con algunas cosas corregidas, mil gracias nuevamente...
      Pedro Casas Serra
      Pedro Casas Serra
      Administrador-Moderador
      Administrador-Moderador


      Cantidad de envíos : 40646
      Fecha de inscripción : 24/06/2009
      Edad : 75
      Localización : Barcelona

      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 16 Mar 2010, 15:09

      El mejor corrector y crítico de su poesía es uno mismo, Neck, y una buena forma de aprender a ejercer esa autocrítica es leer mucha poesía, toda la posible. Un fuerte abrazo. Pedro.

      Contenido patrocinado


      Cristo de porcelana Empty Re: Cristo de porcelana

      Mensaje por Contenido patrocinado

        Temas similares

        -

        Fecha y hora actual: Vie 02 Jun 2023, 15:17