Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1040484 mensajes en 47586 argumentos.

Tenemos 1569 miembros registrados

El último usuario registrado es Mara

¿Quién está en línea?

En total hay 169 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 168 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Amalia Lateano


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

»  2013-08-01 NO CONOZCO CHILE
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:43 por Amalia Lateano

» 2013-08-05 EL CÓNDOR AÑORADO
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:41 por Amalia Lateano

» 2013-03-07 MÁS LINDA QUE EL SOL
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:40 por Amalia Lateano

» 2013-05-23 ¡GRACIAS, POESÍA!
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:38 por Amalia Lateano

» 2013-05-03 PRIMAVERA
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:37 por Amalia Lateano

» 2013-08-29 ¡BUENOS DÍAS, ERNESTO!
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:35 por Amalia Lateano

» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:28 por cecilia gargantini

» POETAS LATINOAMERICANOS
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:24 por Maria Lua

» LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:19 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina EmptyHoy a las 18:14 por cecilia gargantini

Abril 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty

4 participantes

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    avatar
    Derian


    Cantidad de envíos : 13
    Fecha de inscripción : 03/05/2009
    Edad : 35

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    Mensaje por Derian Dom 03 Mayo 2009, 17:19

    Leónidas Lamborghini

    Nació en Buenos Aires en 1927. Luego de abandonar la universidad trabajó como operario en la industria textil y a partir de 1956 se dedicó intensamente al periodismo y a la poesía, por la cual recibió el reconocimiento de escritores como Leopoldo Marechal, Juan L.Ortiz y Oliverio Girondo. Se exilió en México con su familia entre 1977 y 1990, año en el que regresó a la Argentina. Su obra poética, es una de las más originales y revulsivas de la literatura actual en lengua española. Es hermano de Osvaldo Lamborghini (1940-1985), autor de una obra poética y narrativa muy valorada en los últimos años.
    Leónidas Lamborghini falleció el 13 de noviembre de 2009, en Buenos Aires, Argentina.

    El siguiente fragmento pertenece a El jardín de los poetas, 1999.

    POETARIO DE LOS SUEÑOS

    Parterre 1
    Poetas soñando su poema antes de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema después de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema en el momento mismo de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema poco antes de pronuncia la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema poco después de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema inmediatamente después de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema inmediatamente antes de pronunciar la palabra Suiza.
    Poetas soñando su poema mucho antes de pronunciar la palabra Suiza.

    Parterre 2
    Poetas soñando su poema mientras pronuncian la palabra Suiza.

    Parterre 3
    Poetas soñando su poema antes de ser cubiertos  con una delgada capa de harina de trigo.
    Poetas soñando su poema después de ser cubiertos con una capa  de harina de trigo
    Poetas soñando su poema en el momento mismo de ser cubiertos con una delgada capa de harina de maíz.

    Parterre 4
    Poetas soñando su poema inmediatamente después de recibir un golpe en la nuca.

    Parterre 5
    Poetas soñando su poema un poco antes de sentarse en una silla.
    Poetas soñando su poema mucho después de sentarse en una silla.
    Poetas soñando su poema después de haber caído en una zanja.
    Poetas soñando su poema en el momento mismo de caer en una zanja.
    Poetas soñando su poema poco después de sentarse en una silla.
    Poetas soñando su poema inmediatamente después de sentarse en una silla.

    Parterre 6
    Poetas soñando su poema después de tragarse un carozo.

    Parterre 7
    Poetas soñando su poema inmediatamente antes de ser cubiertos
                              con una delgada capa de harina de maíz.
    Poetas soñando su poema poco antes de recibir un golpe en la nuca.
    Poetas soñando su poema en el momento mismo de sentarse en una silla.
    Poetas soñando su poema mucho después de ser cubiertos con una
                                        delgada capa de harina de maíz.

    Parterre 8
    Poetas soñando su poema mientras se tragan un carozo.
    Poetas soñando su poema inmediatamente antes de tragarse un carozo.
    Poetas soñando su poema en el momento mismo de recibir un golpe en la nuca.

    Parterre 9
    Poetas soñando su poema poco después de introducir su mano derecha
                                                  en una bolsa de polietileno.

    Parterre 10
    Poetas soñando su poema inmediatamente antes de hacer un tilde.
    Poetas soñando su poema después de soplar en una cerbatana.
    Poetas soñando su poema mucho después de soplar una cerbatana.
    avatar
    Derian


    Cantidad de envíos : 13
    Fecha de inscripción : 03/05/2009
    Edad : 35

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Una entrevista

    Mensaje por Derian Dom 03 Mayo 2009, 17:22

    Leónidas Lamborghini: Entre la reescritura y la parodia

    Entrevista: Miguel Ángel Zapata

    Desde sus primeros libros usted inicia una ruptura, especialmente en "Al público" (1957). En "Al público" está implícito un "publicus" amplio que genera una actitud anti-normativa, de a quién o quiénes está dirigido el poema. ¿Podría comentar sobre este tema, ya que en la mayoría de los casos, los críticos no reparan en la importancia de los títulos, que algunos son un tanto aburridos como "Residencia en la tierra" o "Confieso que he vivido", y otros más atractivos, como los títulos de Vallejo o Girondo?

    Ese título era un desafío. El status poético de aquel entonces se caracterizaba, en términos generales, por la insistencia en lo elegíaco-metafísico o en el lloriqueo social: eso daba réditos. La visión de lo trágico (incluso del horror) desde lo cómico y las posibilidades, más acordes con la época, que esa risa abría no estaban en sus proyectos. Esa risa, sin embargo iba, con el tiempo, a producir iguales o mayores réditos porque el tiempo le daría la razón: hablamos de lo más representativo del arte y la literatura contemporáneos. Pero es toda una aventura y un riesgo aguantar en esa risa y, entonces, prefirieron quedar rezagados a afrontar esa aventura y ese riesgo. Por lo demás, en aquellos años se confundía lírica con poesía y todo lo que no fuese lírica no era poesía: a este estereotipo se le sumaba el considerar que había temas poéticos y temas no poéticos. Y que la imagen era "el ladrillo del poema" (irónicamente lo era). Yo intenté, entonces, una ruptura desde la tradición de la gauchesca, considerando como elemento esencial de ésta esa "risa paisana" que le da su sello y que, tal como uno la leía en esas obras, no era simplemente humor, sino que, como la risa de la que estamos hablando, era responder a la distorsión con una distorsión multiplicada: "tanto dolor que hace reír", dice Discépolo.

    Ahí estaba la parodia, ahí estaba el grotesco, ahí estaba la caricatura: era la risa del bufón expresando de ese modo la condición humana en situaciones límite. Risa que sangra por la herida. Desde la tercera estrofa de "El solicitante descolocado" (una de las dos voces del poema) estamos en un ambiente circense: el país convertido en la pista de un circo, con toda una sociedad convertida en nada más que público, espectadora de sus piruetas y cabriolas y como escucha de sus pullas hirientes que él, también, se dedica a sí mismo.

    Planteaba para ese momento una escritura política pero en la que los problemas del estilo y de la política fueran una sola cosa a resolver.

    ¿A qué cree que se debe que recién en la década del setenta su extraordinaria obra poética comienza a ser reconocida en su país, y posteriormente a nivel continental?. Hay algo que Jauss ha denominado "el horizonte de nuevas expectativas" que quiere decir que, en ciertas ocasiones, los lectores no están preparados para ciertas lecturas, y las ignoran o no las entienden, como seria el caso de Madame Bovary, que no tuvo éxito ni fue un "best seller" en su tiempo. Entonces ¿cómo se ve a sí mismo dentro del espectro de la poesía argentina?

    Yo había escrito, por decirlo así, un gauchesco urbano. Los vagabundeos de mi personaje en la ciudad admitían un paralelismo con el matrerismo de Fierro. Ambos cantaban desde el margen haciendo equívocas morisquetas como el Charlot de Chaplin. Para apoyarme aún más en el poema de Hernández, incorporé otra voz, la de "El Saboteador Arrepentido" planteando un diálogo de contrapunto entre los dos. El Saboteador había aparecido en 1955, Al Público fue publicado con estas dos voces en 1957 por Poesía Buenos Aires a iniciativa de su director, el poeta Raúl Gustavo Aguirre, si bien un poco antes yo había leído el manuscrito en el Teatro del Pueblo por gestión de los poetas de ese mismo grupo, Francisco Urondo y Rodolfo Alonso. La gente del ramo abandonaba el teatro protestando. Sin embargo, Girondo lo elogió y también Miguel Brascó y César Fernández Moreno, quien recomendó a la revista uruguaya Marcha hacerle una reseña que, al cabo, fue una nota escrita por el poeta uruguayo Washington Benavides, en la que saludaba su aparición.

    Nueve años después le agregué una segunda parte; el título de Al Público desapareció y fue reemplazado por el de Las Patas en las Fuentes.

    Pound, cuando se refiere a lo suyo, justificándose, dice "la época exigía...". A mí la época me exigía hacerme cargo de la resistencia peronista y en la nueva versión ese tema fue más que un mero telón de fondo. Hubo militancia, hubo compromiso, hubo equívocos.

    En 1972, con el título común de El Solicitante Descolocado, aparecen Las Patas, La Estatua de la Libertad y 10 Escenas del Paciente, es decir, un solo y extenso poema dividido en esas tres partes. Contó con el extraordinario apoyo de Juan Gelman en el suplemento de La Opinión, que él dirigía.

    El deterioro del personaje en la última parte, que ovilla y desovilla un ovillo constantemente, refleja la situación y es premonitorio de lo que vendrá después: el manicomio de violencia que se instaló en esta sociedad. La época había madurado para entender a ese clown, a ese antihéroe de una épica del fracaso y la frustración, pero todavía faltaba más: el baño de sangre, la tortura, las desapariciones. Después vino el exilio.

    En cuanto a la pregunta de cómo me veo a mí mismo en el espectro de la poesía argentina: me veo, si se me permite, como un precursor y como alguien que ha debido pagar ese precio.

    Con el exilio (en México) el personaje desaparece de la escena, pero queda como flotando su risa en una atmósfera de horror que aún no se ha disipado del todo. Eso le da vigencia todavía; de todas maneras no es más que una opinión personal.

    Hablemos un poco ahora del género gauchesco en su obra. Se puede observar nítidamente que usted es un continuador de este género en la postmodernidad, pero se añade un tono burlón, cito el caso de su reciente libro Estanislao del mate. Asimismo podemos apreciar que esto ya se encontraba en sus primeros libros, no como temática ni como un determinado léxico, sino porque supo tomar del Martín Fierro, del Fausto, el recurso del diálogo, una imposición dialógica (como es la base de la obra maestra de Cervantes). En su caso el diálogo está versificado en sus personajes, y a partir de ahí inventa usted un modelo de gauchesco urbano. ¿Cuál sería entonces su relación con la gauchesca, y de que le sirvió? Usted siempre dijo que la idea de Eliot de una poesía dramática fue decisiva para usted. ¿Cómo aplicó este concepto?

    Con referencia al Estanislao del Mate: el torcimiento allí es muy fuerte, se trata de una caricatura de otra caricatura, la del Fausto de Estanislao del Campo: hay allí una exacerbación tal de la parodia y el grotesco y de la caricatura misma que esa risa demencial se hace ya muy difícil de soportar. Efectivamente, es una burla pero una burla que se propone, lisa y llanamente, "reventar" el lenguaje de la propia gauchesca: es, en ese sentido, una intemperie, un lugar desprotegido de ese verosímil.

    Respondiendo a otra cuestión: la gauchesca, como las letras de tango, me sirvió para aprender a crecer desde un género marginal, despreciado, hacia el centro de los dominios de la llamada "poesía culta": es lo que los maestros de la gauchesca y del tango consiguieron y que yo intenté emular.

    Lo de Eliot es el concepto que él tenía acerca de la "transparencia" del verso dramático en comparación con el verso lírico cuando se trataba de transparentar (valga la redundancia) el carácter de un personaje, la situación en que se encuentra y las acciones que realiza.

    En el primer verso del Martín Fierro -"Aquí me pongo a cantar"- se pinta entero el personaje deambulador que ha sido Fierro hasta ese momento. Pero también se trata de una detención para iniciar su canto. Una cuestión de vida o muerte. El deambulante, el vagabundo, el matrero de Al Público (El Solicitante Descolocado) se inicia con un verso paralelo al de Fierro: "Me detengo un momento". Ya en ese primer verso está definido el personaje: virtudes del verso dramático y de su "transparencia" como anotaba Eliot.

    ¿Cómo se consigue en poesía librarse del yo lírico? ¿Por qué de esta necesidad?, ¿Qué piensa de los poetas que aun lo cultivan?

    El yo lírico, al menos en la forma en que imperaba en el tiempo en que uno intentaba hacer algo sin esos énfasis efusivos que lo caracterizan, apuntaba al blanco fácil, a las zonas blandas de unos lectores ya predispuestos a ser sensibilizados por esa poética. Era un modelo ya cómodamente instalado en el gusto de los lectores de poesía: la efusión de un yo, enjoyado con adornos poéticos de pacotilla en una buena mayoría de sus cultores.

    Evidentemente me estoy refiriendo a los cultores de una pseudolírica que se la pasan repitiendo una fórmula que les ha dado éxito. No hay en ellos ni riesgo ni aventura. Aquello de que la poesía es para reinventar el mundo ha sido olvidado por ellos, que por eso me suenan a vetustez, a sonsonete insoportable.

    Pero hay una lírica que admiro, como el Ricardo Molinari de las Odas, en Mundos de la madrugada, o como el Marechal de varios de sus libros. O como el Ungaretti de Sentimiento del tiempo. Lírica depurada a la que nunca he podido sustraerme. Que envidio.

    En el Odiseo Confinado hay un momento de lírica a lo Garcilaso que me sigue gustando. Pero esa lírica levantada no es para mí. Aparece allí como una suerte de reflejo paródico. Mi entonación es la de esa risa de la que venimos hablando y que aún tomada en serio significa una mácula para la lírica.

    ¿Podría explicar la idea de reescritura y parodia en "Eva Perón en la hoguera"? En este sentido ¿qué es lo que usted considera como "re-escritura"?

    Mi idea de la reescritura está muy fuertemente ligada a la idea de la literatura como un sistema en el que modelos y derivados se tangencian, en una relación de semejanzas y desemejanzas como ocurre, por ejemplo, en la cadena Odisea-Eneida-Divina Comedia: se tangencian en el tema viaje que los asemeja, pero luego pesan las diferencias.

    Hay emulación desde afuera del modelo pero no hay intrusión en el mismo; quiero decir, en mis reescrituras hay una intrusión violenta en el interior del texto del modelo, de su materia verbal. El modelo es reescrito con sus propias palabras o en otra combinatoria y otra sintaxis.

    He tenido noticias de que ahora se me lee a través de las teorías de Derrida, pero -¡oh despiste de los críticos "à la page"!- me siento en la obligación de informarles que mi primera reescritura fue, precisamente, Eva Perón en la hoguera, cuyo modelo de partida, La razón de mi vida, fue reescrito por mí en 1972, cuando todavía no había aquí ninguna noticia sobre ese autor y sus teorías que ahora están haciendo furor en esta aldea.

    La necesidad de tal ejercicio de destrucción y re-construcción del modelo para darle una nueva forma, tiene relación con la idea de darle una nueva vida; la idea de que liberado de su corset escritural conocido, vuelva a su caos original revelando lo que detrás de ese corset (sobre todo el de la sintaxis) pudiera todavía ocultar; la revelación de su otro yo o yoes y, con ello, sus nuevas posibilidades de seguir siendo y no quedar reducido a un arquetipo-estereotipo.

    A esto he llamado reescritura intratextual, que tiene todo el aspecto de un confín de la literatura cuya Tierra Prometida apenas si atisbo: la poesía convertida en un juego maravilloso mediante el cual el mundo sea recreado y se recree constantemente, sin el peso de la anécdota, expresando el lenguaje su propia realidad.

    ¿Cómo opera el concepto de parodia en la literatura en general?

    He intentado ampliar el significado de parodia, definida en el diccionario como "imitación burlesca de una obra de la literatura". Me he remitido a su raíz etimológica de canto paralelo que guarda una relación de semejanza o desemejanza o contraste con el Modelo al cual se relaciona, eludiendo esa definición restrictiva. Ahora bien, así considerado, el sistema de la literatura se me aparece como una sucesión de cantos paralelos en la que se evidencia dicha relación, algo que Pound veía como un palimpsesto.

    Pero, por fuera de la literatura, podría decirse, como se ha dicho, que la parodia es la estética del hijo. Y podría decirse con Nietzsche que "cuando empieza la parodia empieza la tragedia". Y con Marx, que "la historia se da primero como tragedia y luego se repite como parodia".

    ¿Qué piensa de la poesía política?. Recuerdo que una vez dos poetas distintos, Alvaro Mutis y Gonzalo Rojas, me dieron dos opiniones distintas a cerca de lo social en la poesía. Rojas dijo que el poeta tiene que ser testigo de su tiempo, con todo lo que esto implica, con lo que deviene de una actitud social, y Mutis dijo que el poeta siempre, desde Homero, ha sido testigo de su tiempo. ¿Qué opina usted?

    Me inclino hacia la opinión de Alvaro Mutis; la de Rojas implica una premeditación que, seguramente, dañaría al poema.

    ¿Cuáles son sus lecturas predilectas y qué piensa de los efectos de estas lecturas? Algunos poetas leen un poema y afectados por la lectura, emocionados, escriben otro poema.

    Mis lecturas predilectas son las que, en un momento dado, me ayudan en lo que estoy escribiendo. Y necesito mucho de esa ayuda.

    ¿Le gusta el tango?

    Tengo una gran admiración por algunas letras de tango, que, en realidad, son momentos de alta poesía.

    ¿Qué proyectos tiene usted en relación con su poesía?

    Mi poesía o lo que quiera llamársela, no es nada previsible: cuando se presenta salta de un lado a otro como una liebre loca, experimental.



    Libros publicados

    El saboteador arrepentido, 1955 (plaqueta)

    Al público, 1957,

    Las patas en la fuente, 1965

    La estatua de la libertad, 1968

    Coplas del Che, 1968

    La canción de Buenos Aires, 1968

    El solicitante descolocado, 1971

    Partitas, 1972

    El riseñor, 1975

    Episodios, 1980

    Circus, 1986

    Verme y 11 reescrituras de Discépolo, 1988

    Odiseo confinado, 1992

    El jardín de los poetas, 1999

    Personaje en penehouse, 2000

    Carroña última forma, 2001

    Mirad hacia Domsaar, 2003

    La risa canalla o la moral del bufón, 2004

    Encontrados en la basura, 2006

    El jugador, el juego 2007
    Ignacio Bellido
    Ignacio Bellido
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 1644
    Fecha de inscripción : 14/04/2009
    Localización : Barcelona-España

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Re: Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    Mensaje por Ignacio Bellido Lun 04 Mayo 2009, 03:02

    Una excelente entrega de un poeta al que ya habia tenido ocasión de leer.
    Un abrazo
    Ignacio Bellido
    Adriana Pardo (Luia)
    Adriana Pardo (Luia)


    Cantidad de envíos : 8275
    Fecha de inscripción : 22/04/2009
    Edad : 67
    Localización : Buenos Aires - Argentina

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Re: Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    Mensaje por Adriana Pardo (Luia) Vie 08 Mayo 2009, 00:37

    Lamborghini, cultor del lenguaje popular, dueño de sus más extraordinarios virajes, ésos que lo ponen patas arriba y llegan al lector asombrado.

    Gran personaje de la palabra en la Argentina, representante de la vanguardia de Buenos Aires de los años 50 en adelante.

    ¡Gracias por traerlo, Derian!

    Lu
    Evangelina Valdez
    Evangelina Valdez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 7496
    Fecha de inscripción : 24/07/2009
    Edad : 67

    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Re: Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    Mensaje por Evangelina Valdez Sáb 05 Sep 2015, 18:39

    EL SOLICITANTE DESCOLOCADO

    Desempleado

    buscando ese mango hasta más no poder

    me faltó la energía la pata ancha

    aburrido hace meses, la miseria

    busco ahora trabajo en la era atómica

    dentro o fuera del ramo

    si es posible.



    Todos los días abro el mundo

    un jardín de esperanzas

    en la sección empleados

    voy clasificándome

    atento

    este aviso me pide.



    Entonces

    a escribir con pasión y buena letra

    adherido con lealtad

    —ser claro—

    escucho el ruego del ruiseñor

    uniendo lo primitivo a lo culto

    la inspiración a la escuela

    trato de seducir

    con mis antecedentes.



    Solicitud detállame

    el que suscribe

    práctico en desorganizar

    está deseando

    ganarse un pan en tu establecimiento

    hombre de empresa

    casilla de correos.

    --------------------------

    EL SABOTEADOR ARREPENTIDO

    En mi rostro está escrita la aceptada

    renuncia

    tanto vil ostracismo

    después supe

    el trabajo es salud, es factor

    dignifica

    y lo otro es el crimen

    la poesía maldita

    Yo era el brazo derecho ahora no soy nada

    Esta guitarra cae ya

    volcada de mi alma

    su última nota

    espera.

    -------------------------------------

    COMBATE

    El combate
    en el camino su y
    siguiendo: sin cesar. y salgo y entro. y
    siguiendo. su.
    susúrrame: —lo que está unido.
    susúrrame: —lo que está entero. y
    siguiendo. el combate de lo que está en el camino su:
    unido. y
    siguiendo: su
    súrrame: —sos. susúrrame: —
    sos el que. y
    cuál
    cuál es el camino en ese punto
    donde uno está sólo
    pregunté.
    en el camino su lo que está. lo que conduce: la realidad
    de lo que identifica en el combate: lo que se combate. y
    gritemos de: lo que vive. el corazón de lo que vive en
    el combate y que
    conduce: la identidad. susúrrame: —sin cesar. la realidad
    de lo que está
    donde uno está lo que se es. el que. y
    yo era ese que
    no era. y ese que era
    no era. y ese otro es que es otro.
    en el camino su la realidad de lo que es: —sos.
    la identidad que trabaja en
    la realidad que sueña en
    lo efectivo sin cesar y
    siguiendo. la
    identidad en la igualdad: esa. ese camino su donde. y
    salgo y
    entro. un
    corazón que grita su identidad su. su
    súrrame: —gritemos de. unidos.
    y en ese punto donde uno
    está.
    —y triunfaremos. lo que es. lo que está unido. lo que vale:—
    lo que combate sin cesar por
    lo que se une y
    canta: todos. la identidad que canta: es. sos. es lo
    efectivo. y siguiendo y
    salgo y
    entro.
    susúrrame: —lo que canta la identidad es
    lo que es. lo capital que se combate. el. lo capital susúrrame: —lo.
    lo: —que es.
    lo: —que une. y siguiendo. el.
    lo: —susúrrame. lo: —que conduce. ese camino su
    imitemos.
    la realidad que imita el ejemplo de
    la realidad que
    es. el sueño. lo que se sueña que es
    la realidad que
    se soñó sin cesar. efectiva. lo efectivo su: ese camino. y
    susúrrame: —siguiendo.
    —y cuál cuál es
    ese camino el
    camino que lleva: —ese camino su y
    siguiendo.
    en el camino su lo que se imita y que conduce: ese camino.
    el sueño su.
    el ejemplo su. la identidad del que conduce: sos. el combate gran.
    susúrrame: —y siguiendo. el combate gran de la identidad en
    el sueño que fue
    soñado en lo efectivo. en lo que está y
    por detrás
    une.
    lo gran que es en lo grande. lo gran
    que en el combate del camino su: su
    súrrame: —gritemos.
    lo gran que vale en lo grande san. lo san que es el combate por
    la identidad. y
    siguiendo.
    y salgo y
    entro.
    lo que sale. el corazón que vive. lo que está y entra
    en el sueño: el corazón. lo que por
    debajo triunfa y
    siguiendo: todos. sin cesar.
    el corazón que como siempre da y
    daremos. el corazón de lo.
    del da que lo.
    el corazón que grita de corazón. la identidad del corazón que
    trabaja en
    el sueño que es la realidad que es. y
    lo que por debajo: la identidad que está en los principios: —a.
    e. i. o. u.
    susúrrame. —sos el que.
    en ese punto donde uno está solo y
    en ese punto:
    —el sos que.
    en el camino su el sos que
    conduce lo que la realidad da. dad. lo que la igualdad da.
    dad: la igualdad de a con
    a. ad. la identidad de a es a: ad.
    lo que el amor da. dad. su
    súrrame. —sin cesar. y sale
    el canto de la identidad para que reine en todos. en
    el camino su lo que está unido y
    triunfaremos. lo que triunfa es
    lo que está unido y
    triunfa en
    todos y
    siguiendo. lo que reina en el sueño de
    la identidad susúrrame: —la
    realidad de lo que une en lo que está
    entero y
    gran. en lo que está y es
    sin cesar: el grito de
    la identidad que da en el combate el grito. susúrrame: —el
    sueño de la realidad. lo que por
    debajo de la realidad es la realidad: la identidad. lo que por
    detrás del grito del corazón. susúrrame: —lo
    que es por debajo y
    reina por detrás: el trabajo del sueño que
    conduce y
    vale y
    cuánto: lo que es: sos. y
    cuál.
    cuál.
    —el trabajo de la identidad que es lo que es: lo que triunfa. lo
    efectivo.
    en el camino su y
    siguiendo:
    la imitación del ejemplo su que es
    lo que es en
    el combate por
    la identidad. el ejemplo su. la imitación de lo san
    en ese punto donde uno. lo
    san que está en ese camino. susúrrame: —su
    súrrame: —lo que entra en
    el sueño de la realidad que lo san soñó. el grito que
    entra en el corazón que está en
    el camino su y
    sale
    sin cesar. lo san que entra en el sueño de
    la realidad y susurra: —sos y
    por detrás lo que no
    sos. sos y
    por debajo lo que no
    sos y sale. y siguiendo sin
    cesar.
    cuánto: lo cuánto soñado
    en el camino su de
    la identidad. lo cuánto soñado en ese punto: y había allí
    esa inseguridad
    en ese punto. esa inseguridad ese temblor esa
    angustia de
    lo san.
    en el camino su de la identidad lo cuánto del trabajo
    de
    la identidad que es. —sos.
    cuánto: lo cuánto del combate. lo cuánto que es
    la identidad.
    cuánto: lo cuánto que es lo efectivo. lo gran que es lo cuánto en
    lo grande que
    vive.
    san. san. y
    siguiendo. susúrrame: —lo que está y
    por debajo de
    lo cuánto: —sos el que.
    por detrás de lo cuánto de
    lo unido que está.
    de lo entero sos el
    que. —y
    cuál.
    cuál.
    por detrás de la identidad el combate gran en el camino
    su: —el que sos en
    la realidad del que sos. susúrrame. —lo que sos y siguiendo.
    —el que es sos. el que sos y
    es. sin cesar. y en
    lo por debajo lo que
    susurra. el susurro de lo que es y
    sos: la
    identidad.
    el susurro de lo que entra y
    sale
    en el corazón de la identidad que
    canta.
    el canto
    de la identidad: el susurro. susúrrame:
    —la
    identidad. el sos en
    la realidad y
    siguiendo:
    el que es en el sueño efectivo que trabaja en
    la realidad
    la realidad efectiva que trabaja en
    el sueño.
    en el camino su: la identidad que se supo
    conquistar
    el sos que es.
    la conquista del san en el camino su.
    lo conquistado y
    que está.
    la conquista de lo unido que
    se supo y que está por
    detrás y es.
    el susurro: —su. su. lo conquistado de
    la realidad que es
    en el sueño del san
    lo san. en ese punto.
    el sueño del san: la realidad efectiva. el sueño de
    lo que trabaja en
    lo que está detrás. por: la identidad. y
    siguiendo.
    lo que sigue detrás por
    debajo: el
    susurro. su
    súrrame: —el reinado de lo que sigue unido para que reine lo
    entero
    está.
    la conquista del san que
    reina en el sueño. la
    identidad que sigue su
    en el camino
    su.
    su. súrrame: —la realidad
    de lo que es.
    el sueño de lo que es. ese temblor.
    lo unido de lo que es en
    ese punto.
    lo cuánto del su. el canto del su: todos. lo
    cuánto del canto de la identidad que
    sigue en
    todos en lo sin cesar
    de
    todos
    en el combate de
    todos y
    siguiendo.
    el combate capital de
    lo capital que es
    capital:
    el combate de los principios de
    la identidad que
    está
    en los principios: ae-
    i-o-u. y había allí esa
    inseguridad ese
    temblor esa
    angustia en
    ese hueco: el susurro en
    los principios y yo me dije que
    podía ser yo
    en ese punto. y el grito que se da y
    y sale. y
    empiezo a gritar de pronto
    en ese hueco donde la identidad está en
    el sueño de
    la identidad en
    el susurro. su
    súrrame; —sos el que.
    en el camino su el sos que imita
    el ejemplo del
    es.
    el combate sin cesar
    de lo que es en el sueño y
    siguiendo en
    la realidad
    que fue soñada y es en
    los principios.
    los principios: la identidad que susurra por
    detrás. la
    imitación del ejemplo
    que es el combate que es
    el trabajo que es
    la realidad efectiva. y
    siguiendo.
    la conquista de la identidad. la
    conquista del susurro
    en
    el combate
    del sueño de
    la realidad de
    la identidad. sin
    cesar.
    en el camino su. lo que conduce en el combate: la realidad de
    los principios del
    sos:
    lo cuánto que es
    la identidad. viva. viva.
    lo que conduce en el
    sueño del combate:
    los principios del san. viva.
    viva. lo
    cuánto que es lo
    soñado.
    lo que conduce el
    sueño en
    la realidad y
    la realidad en
    él sueño: el combate. los principios del
    combate: sin cesar y
    siguiendo.
    lo que entra y sale del sueño. lo
    que entra y sale de la realidad del sueño del
    sueño de
    la realidad. el combate —lo que vive.
    viva. viva. la
    identidad viva. el combate:
    la identidad viva que conduce en el camino su que es
    el ejemplo efectivo. el combate:
    lo que entra y
    sale en lo
    san que es el combate por
    la identidad viva. lo que sale y entra en
    el corazón en el combate: el grito. su
    súrrame: —el grito.
    susúrrame: —su. el
    combate de lo que se une y está
    entero: todos. y
    siguiendo. el
    combate del canto de la identidad viva en
    el camino su. el canto
    que es
    lo que vive: el canto que es lo que sale del sueño y
    entra en
    la realidad y
    sale de la realidad y
    entra en el sueño y
    siguiendo.
    el canto de
    lo cuánto que es el combate. el corazón en
    el canto por
    lo que está unido en
    lo entero. lo cuánto que
    entra en
    el combate y
    es lo gran que vale en
    lo grande de
    todos.
    en el camino su
    sin cesar: la
    identidad por
    debajo de lo que es. por
    detrás de lo que es
    el primer sos y
    siguiendo.
    el primer sos en lo primero
    que es
    lo que une. el primer sos en
    todos. el primer sos que
    conduce y
    sale y
    entra en
    el combate de la identidad. lo que
    trabaja en el primer sos
    y sigue por
    detrás y
    reina primer
    conquista primer y
    une primer y
    está entero primer en
    todos.
    lo que está en el san:
    el san que sueña.
    lo que está y que
    sigue:
    la realidad de
    lo soñado.
    lo que está primer:
    el combate de
    la identidad
    combatiendo por la
    identidad en
    la identidad de lo primer
    que es
    el sos.
    lo primer que
    se susurra: el sos que
    conduce
    primer.
    el sos que vale en
    todos y
    en el que sos que
    es.
    la identidad susúrrame:
    combatiendo al lo
    capital.
    lo capital susúrrame: —la
    identidad.
    en el camino su combatiendo el
    combate y
    siguiendo y
    salgo y entro.
    el combate combatiendo: el sueño
    que es soñado y fue y entra en
    la realidad y
    sale.
    el corazón que
    entra en el sueño y
    sale y
    entra en
    el grito que
    sale.
    el combate combatiendo
    cuando en mitad: lo
    gran que está en lo grande
    del san por
    detrás del grito que
    entra en
    el sueño que
    sale.
    el sueño que fue soñado y
    que sale y
    por debajo entra en
    el corazón
    el combate combatiendo
    cuando
    en mitad:
    lo capital que
    grita y
    sigue y
    sale en el sos y
    entra en el grito de la identidad y
    sale en lo que sigue y es
    combatiendo que.
    lo san que entra en
    el san
    y es soñado con que
    por
    el san y es combatiendo
    que.
    lo que grita el san: el combate y
    es combatiendo que:
    la identidad.
    en el camino su con que
    la identidad.
    —con lo que está unido y entero.
    con lo que conduce y
    es
    y como siempre: la identidad que
    combate con lo que como siempre
    está y
    da y
    grita que es y
    sin cesar
    entra y
    sale
    y sin cesar está y
    veo
    la foto de mi rostro
    allí —y ese otro que soy y soy que es otro—
    y me reconozco pero no
    me identifico
    en lo que está. y leo
    mis datos de identidad
    allí
    debajo de la foto
    de mi rostro y
    me identifico
    pero no me
    reconozco. en lo que está
    establecido
    en los principios del camino su: sin cesar. lo que
    conduce sin
    cesar: la identidad que es lo que
    susurra como
    siempre y
    triunfa.
    y como siempre
    lo entero: viva.
    lo unido: viva.
    lo sos: viva y
    susúrrame: —como
    siempre y
    canta canta la identidad y
    siempre y
    como siempre
    en el camino su que
    lleva y siguiendo sin
    cesar.


    DE:-EPISODIOS

    Contenido patrocinado


    Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina Empty Re: Leónidas Lamborghini (1927-2009), padre de la poesía contemporánea argentina

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie 26 Abr 2024, 19:39