Si es la ciencia que ve solo caminos.
A)
Sobresale la ciencia en universos
al mirar como se marcan caminos
al no llegar a ver nunca reversos.
Son tantas variaciones tan afines
que se mueve por leyes recibidas
contenidas por vida en buenos fines.
Miramos las estrellas que motiva
la estructura de vida por la tierra
o que nos pulvericen hacia arriba.
Es mucho lo que nos dona la tierra
si salimos cual hijos de su entraña
es tiempo justo en tanto el fin entierra.
Creamos demasiados accidentes
por maneras de vida en el planeta
restando al no ser tan inteligentes
Miremos como actuamos en presente
asumo malo y bueno, denotando,
la falta de talento lentamente.
Grandes los universos a los ojos
de los humanos vivos, porque muertos,
dejan materia en vilo y anteojos.
Las reglas inmutables siguen curso
que revela al humano sin disgusto
enigmas descifradas en transcurso.
B)
Vivimos sin saber el cuerpo y mente
con dones y talentos de existencia
en busca de versión buena y solvente.
Población de cerebros más humanos
son más inteligentes que cualquier
cerebro individual más bien kafkianos.
Hay cosas que sabemos, no sabemos,
tenemos sin respuesta todavía
y estamos en camino que no vemos.
Si la inmortalidad no nos arriba
sin pensar dualidad, que bien tenemos,
nuestro fracaso aumenta la evasiva.
Todo tiene su fin, confirma vida
que fallece sin más, testigo el tiempo,
solo el alma se da por ascendida.
Por eso en el barullo de existencia
pasadas y presentes, es la mente
que nos lleva hacia Dios por impotencia.
La ciencia que investiga, no es que crea,
tan solo busca copia con origen,
base en observación que se sondea.
A)
Sobresale la ciencia en universos
al mirar como se marcan caminos
al no llegar a ver nunca reversos.
Son tantas variaciones tan afines
que se mueve por leyes recibidas
contenidas por vida en buenos fines.
Miramos las estrellas que motiva
la estructura de vida por la tierra
o que nos pulvericen hacia arriba.
Es mucho lo que nos dona la tierra
si salimos cual hijos de su entraña
es tiempo justo en tanto el fin entierra.
Creamos demasiados accidentes
por maneras de vida en el planeta
restando al no ser tan inteligentes
Miremos como actuamos en presente
asumo malo y bueno, denotando,
la falta de talento lentamente.
Grandes los universos a los ojos
de los humanos vivos, porque muertos,
dejan materia en vilo y anteojos.
Las reglas inmutables siguen curso
que revela al humano sin disgusto
enigmas descifradas en transcurso.
B)
Vivimos sin saber el cuerpo y mente
con dones y talentos de existencia
en busca de versión buena y solvente.
Población de cerebros más humanos
son más inteligentes que cualquier
cerebro individual más bien kafkianos.
Hay cosas que sabemos, no sabemos,
tenemos sin respuesta todavía
y estamos en camino que no vemos.
Si la inmortalidad no nos arriba
sin pensar dualidad, que bien tenemos,
nuestro fracaso aumenta la evasiva.
Todo tiene su fin, confirma vida
que fallece sin más, testigo el tiempo,
solo el alma se da por ascendida.
Por eso en el barullo de existencia
pasadas y presentes, es la mente
que nos lleva hacia Dios por impotencia.
La ciencia que investiga, no es que crea,
tan solo busca copia con origen,
base en observación que se sondea.
» Mahmud Darwish (1941-2008)
» Khalil Gibran (1883-1931)
» POESIA RECITADA O CANTADA
» : POEMAS SIDERALES II: Sol, Luna, Estrellas, Tierra, Naturaleza, Galaxias...
» 2000-10-17 PALABRAS DE AMOR I
» 2000-09-06 ¿RECUERDAS MARRAKECH, LA DE LA KOUTOUBIA?
» ÍNDICE DE POETAS VIVOS
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» [Resuelto]XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)