En coordinación con la ASOCIACIÓN CULTURAL FORO AIRES DE LIBERTAD
ENTRAR DESDE AQUÍ
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
ENTRAR DESDE AQUÍ
REGISTRO Nº 605538 (Madrid - España -28-05-14)
GRUPO METAFORA-EXCLUSIVO PARA SUS MIEMBROS
ENTRAR DESDE AQUÍ
Estadísticas
Nuestros miembros han publicado un total de 1025085 mensajes en 46996 argumentos.
Tenemos 1556 miembros registrados
El último usuario registrado es Mariam Quintero
FOROS Y SUBFOROS DE "AIRES DE LIBERTAD"
FORO ANUNCIOS LIDIA BIERY-anuncios actuales
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
FORO ERNESTO WURTH- cuentos y temas diversos
FORO "MOR": POETAS FALLECIDOS DE NUESTRO FORO)"-
FORO ROSA BUK- poesía libre y medida
FORO ABIERTO DE POESÍA "MIGUEL HERNANDEZ"
FORO ANTOLOGIAS PERSONALES GALLARDO CHAMBONNET
FORO PINCELES
FORO PASCUAL LOPEZ SANCHEZ- grandes escritores
SUBFORO JUAN JOSE ALCOLEA- honrar a grandes escritores en vida
FORO P. CASAS SERRA- taller de revisión
FORO LILI AIELLO.MARIA LUA- videos y poemas con voz
Comenta a tus compañeros
¿Quién está en línea?
En total hay 37 usuarios en línea: 5 Registrados, 2 Ocultos y 30 Invitados :: 3 Motores de búsqueda
Alberto Boán Fernández, javier eguílaz, Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez, Simon Abadia
El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39
Temas similares
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Conectarse
Comenta a tus compañeros
+5
Pedro Casas Serra
Andrea Diaz
Carmen Parra
helena
Juan Martín
9 participantes
CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°121
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°122
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°123
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Cecília Meireles (Río de Janeiro, 1901 – Río de Janeiro, 1964) fue una poeta, profesora y periodista brasileña. Es considerada una de las mejores poetas que tuvo el continente sudamericano en el siglo XX. Perteneció al movimiento Modernista brasileño junto a otros referentes como Manuel Bandeira o Carlos Drummond de Andrade. Su poesía recibe una considerable influencia del romanticismo, y asimismo se distancia de sus contemporáneos al no optar por la experimentación sino por un estilo más sencillo y preciso. Con frecuencia se centra en lo sensorial, a través de un lirismo que resulta transfigurador. Lo efímero y lo eterno aparecen conjugados en su obra como parte de un todo, el silencio y la soledad son los elementos que permiten, a su vez, ese contacto provisto de un hondo sentimentalismo. Entre sus obras destacan: Espectros (1919); Nunca mais (1923); Baladas para El-Rei (1925); Viagem (1939); Vaga música (1942); Mar absoluto (1945); Retrato natural (1949); Romanceiro da inconfidência (1953);
A continuación, cinco de sus poemas traducidos al español por el autor de esta nota:
MOTIVO
Yo canto porque existe el instante
y mi vida está completa.
No soy alegre ni soy triste:
soy poeta.
Hermano de las cosas huidizas,
no siento gozo ni tormento.
Atravieso noches y días
en el viento.
Si desmorono o si edifico,
si permanezco o deshago,
-no sé, no sé. No sé si quedo
o paso.
Sé que canto. Y la canción es todo.
Tiene sangre eterna el ala rimada.
Y un día sé que estaré mudo:
-Nada más.
A continuación, cinco de sus poemas traducidos al español por el autor de esta nota:
MOTIVO
Yo canto porque existe el instante
y mi vida está completa.
No soy alegre ni soy triste:
soy poeta.
Hermano de las cosas huidizas,
no siento gozo ni tormento.
Atravieso noches y días
en el viento.
Si desmorono o si edifico,
si permanezco o deshago,
-no sé, no sé. No sé si quedo
o paso.
Sé que canto. Y la canción es todo.
Tiene sangre eterna el ala rimada.
Y un día sé que estaré mudo:
-Nada más.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Última edición por Maria Lua el Miér 16 Dic 2020, 07:16, editado 1 vez
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°124
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
PERSONAGEM
Teu nome é quase indiferente
e nem teu rosto já me inquieta.
A arte de amar é exatamente
a de ser poeta.
Para pensar em ti, me basta
o próprio amor que por ti sinto:
és a idéia, serena e casta,
nutrida do enigma do instinto.
O lugar da tua presença
é um deserto, entre variedades:
mas nesse deserto é que pensa
o olhar de todas as saudades.
Meus sonhos viajam rumos tristes
e, no seu profundo universo,
tu, sem forma e sem nome, existes,
silencioso, obscuro, disperso.
Todas as máscaras da vida
se debruçam para o meu rosto,
na alta noite desprotegida
em que experimento o meu gosto.
Todas as mãos vindas ao mundo
desfalecem sobre o meu peito,
e escuto o suspiro profundo
de um horizonte insatisfeito.
Oh! que se apague a boca, o riso,
o olhar desses vultos precários,
pelo improvável paraíso
dos encontros imaginários!
Que ninguém e que nada exista,
de quanto a sombra em mim descansa:
- eu procuro o que não se avista,
dentre os fantasmas da esperança!
Teu corpo, e teu rosto, e teu nome,
teu coração, tua existência,
tudo - o espaço evita e consome:
e eu só conheço a tua ausência.
Eu só conheço o que não vejo.
E, nesse abismo do meu sonho,
alheia a todo outro desejo,
me decomponho e recomponho...
PERSONAJE
Tu nombre me es casi indiferente
y ni tu rostro ya me inquieta.
El arte de amar es exactamente
el de ser poeta.
Para pensar en ti, me basta
el propio amor que por ti siento:
eres la idea, serena y casta,
nutrida del enigma del reflejo.
El lugar de tu presencia
es un desierto, entre diversidades:
pero en ese desierto es en el que piensa
la mirada de todas las saudades.
Mis sueños viajan rumbos tristes
y, en su profundo universo,
tú, sin forma y sin nombre, existes,
silencioso, oscuro, disperso.
Todas las máscaras de la vida
se inclinan hacia mi rostro,
en la alta noche desprotegida
en que experimento mi gozo.
Todas las manos venidas al mundo
desfallecen sobre mi pecho,
y escucho el suspiro profundo
de un horizonte insatisfecho.
¡Oh! ¡que se borre la boca, la risa,
el mirar de esos rostros precarios,
por el improbable paraíso
de los encuentros imaginarios!
¡Que nadie y que nada exista,
de cuanto la sombra en mí descansa:
- yo busco lo que no se avista,
de entre los fantasmas de la esperanza!
Tu cuerpo, y tu rostro, y tu nombre,
tu corazón, tu existencia,
todo - el espacio evita y carcome:
y yo sólo conozco tu ausencia.
Yo sólo conozco lo que no veo.
Y, en ese abismo de mi sueño,
ajena a todo otro deseo,
me descompongo y arreglo...
Teu nome é quase indiferente
e nem teu rosto já me inquieta.
A arte de amar é exatamente
a de ser poeta.
Para pensar em ti, me basta
o próprio amor que por ti sinto:
és a idéia, serena e casta,
nutrida do enigma do instinto.
O lugar da tua presença
é um deserto, entre variedades:
mas nesse deserto é que pensa
o olhar de todas as saudades.
Meus sonhos viajam rumos tristes
e, no seu profundo universo,
tu, sem forma e sem nome, existes,
silencioso, obscuro, disperso.
Todas as máscaras da vida
se debruçam para o meu rosto,
na alta noite desprotegida
em que experimento o meu gosto.
Todas as mãos vindas ao mundo
desfalecem sobre o meu peito,
e escuto o suspiro profundo
de um horizonte insatisfeito.
Oh! que se apague a boca, o riso,
o olhar desses vultos precários,
pelo improvável paraíso
dos encontros imaginários!
Que ninguém e que nada exista,
de quanto a sombra em mim descansa:
- eu procuro o que não se avista,
dentre os fantasmas da esperança!
Teu corpo, e teu rosto, e teu nome,
teu coração, tua existência,
tudo - o espaço evita e consome:
e eu só conheço a tua ausência.
Eu só conheço o que não vejo.
E, nesse abismo do meu sonho,
alheia a todo outro desejo,
me decomponho e recomponho...
PERSONAJE
Tu nombre me es casi indiferente
y ni tu rostro ya me inquieta.
El arte de amar es exactamente
el de ser poeta.
Para pensar en ti, me basta
el propio amor que por ti siento:
eres la idea, serena y casta,
nutrida del enigma del reflejo.
El lugar de tu presencia
es un desierto, entre diversidades:
pero en ese desierto es en el que piensa
la mirada de todas las saudades.
Mis sueños viajan rumbos tristes
y, en su profundo universo,
tú, sin forma y sin nombre, existes,
silencioso, oscuro, disperso.
Todas las máscaras de la vida
se inclinan hacia mi rostro,
en la alta noche desprotegida
en que experimento mi gozo.
Todas las manos venidas al mundo
desfallecen sobre mi pecho,
y escucho el suspiro profundo
de un horizonte insatisfecho.
¡Oh! ¡que se borre la boca, la risa,
el mirar de esos rostros precarios,
por el improbable paraíso
de los encuentros imaginarios!
¡Que nadie y que nada exista,
de cuanto la sombra en mí descansa:
- yo busco lo que no se avista,
de entre los fantasmas de la esperanza!
Tu cuerpo, y tu rostro, y tu nombre,
tu corazón, tu existencia,
todo - el espacio evita y carcome:
y yo sólo conozco tu ausencia.
Yo sólo conozco lo que no veo.
Y, en ese abismo de mi sueño,
ajena a todo otro deseo,
me descompongo y arreglo...
Cecilia Meireles
(Versiones de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°125
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°126
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
MOTIVO
Eu canto porque o instante existe
e a minha vida está completa.
Não sou alegre nem sou triste:
sou poeta.
Irmão das coisas fugidias,
não sinto gozo nem tormento.
Atravesso noites e dias
no vento.
Se desmorono ou se edifico,
se permaneço ou me desfaço,
- não sei, não sei. Não sei se fico
> ou passo.
Sei que canto. E a canção é tudo.
Tem sangue eterno a asa ritmada.
E um dia sei que estarei mudo:
- mais nada.
Eu canto porque o instante existe
e a minha vida está completa.
Não sou alegre nem sou triste:
sou poeta.
Irmão das coisas fugidias,
não sinto gozo nem tormento.
Atravesso noites e dias
no vento.
Se desmorono ou se edifico,
se permaneço ou me desfaço,
- não sei, não sei. Não sei se fico
> ou passo.
Sei que canto. E a canção é tudo.
Tem sangue eterno a asa ritmada.
E um dia sei que estarei mudo:
- mais nada.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°127
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Cecilia Meireles
(1901-1964)
Considerada como la gran poetisa de la lengua portuguesa. Junto a Bandeira ha de figurar ya que ellos, con Drummond de Andrade, formaron la vanguardia del modernismo en la poesía brasileña. Su poesía, además de una notable labor cultural, la ha hecho acreedora a la fama por su técnica y por su riqueza formal y humana. Con Viagem obtuvo el Premio de Poesía de la Academia Brasileña, en 1835. Afirmó, su manera poética con Mar absoluto (1944) y, principalmente, con Retrato Natural (1949), que consagró su genialidad. Su extensa Elegía (1933-1937), dedicada a la memoria de un ser querido con el tema de un nocturno funerario, tiene fuerzas de sana interpretación, de vital optimismo y de clara luminosidad. Es bella evocación de la alegría que nos rodea y con la que nos obsequian los sentidos. La tristeza se halla en que la abuela no podrá disfrutarla y en captar la idea de la muerte. Como su mejor obra poética se cita Elegía de Gandhi, traducida a numerosos idiomas.
POESIA
Estirpe
"Los mendigos mayores no dicen nada, no hacen nada.
Saben que es inútil y exhaustivo. Se dejan estar. Se dejan estar.
Déjanse estar al sol o a la lluvia, con el mismo aire de entero valor,
lejos del cuerpo que dejan en cualquier lugar.
Entretiénense en extender la vida por el pensamiento.
Si alguien habla, su voz huye como un pájaro que cae.
Y es de tal modo imprevista, innecesaria y sorprendente
que para oírla bien tal vez giman algún ay.
¡Oh, no gemían, no!... Los mendigos mayores son todos estoicos.
Pondrán su miseria junto a los jardines del mundo feliz
pero no quieren que, desde el otro lado, sepan de la extraña suerte
que los recorre como un río un país.
Los mendigos mayores viven fuera de la vida: se excluyeron.
Abren sueños y silencios y desnudos espacios a su alrededor.
Tienen su reino vacío, de altas estrellas que no cobijan.
Su mirar jamás mira y su boca no llama ni ríe.
Y su cuerpo no sufre ni goza. Y su mano no toma ni pide.
Y su corazón es una cosa que, si existiera, súbito olvidaría.
¡Ah!, los mendigos mayores son un pueblo que se va convirtiendo en piedra.
Ese pueblo, que es el mío. "
Reinvención
"La vida sólo es posible
reinventada.
Va el sol por los campos
y pasea su dorada mano
por las aguas, por las hojas...
¡Ah, todo burbujas
que brotan de hondas piscinas
de ilusión... - nada jamás.
¡Ah!, todo burbujas
Pero la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada.
Viene la luna, viene, retira
las cadenas de mis brazos.
Me proyecto por espacios
llenos de tu figura.
Sola, equilibrada en el tiempo,
me desprendo del vaivén
que más allá del tiempo me lleva.
Sola, en la tiniebla
permanezco: recibida y dada.
Porque la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada. "
Cantaran los gallos
"Cantarán los gallos, cuando muramos,
y una brisa leve, de manos delicadas,
rozará los bordes, las sedas
mortuorias.
Y el sonido de la noche irá transpirando
sobre los claros vidrios.
Y los grillos a lo lejos truncarán los silencios,
los tallos de cristal, fríos, largos yermos,
y el enorme aroma de los árboles.
¡Ah, qué dulce luna verá nuestra calma
faz todavía más calma que su gran espejo
de plata!
¡Qué frescura espesa en nuestros cabellos,
libres como los campos de madrugada!
En la niebla de la aurora
la última estrella
asciende pálida.
¡Qué gran sosiego, sin hablas humanas,
sin el labio de los rostros del lobo,
sin odio, sin amor, sin nada!
Como oscuros profetas perdidos,
conversarán apenas los perros en las campiñas.
Fuertes preguntas. Vastas pausas.
Estaremos en la muerte
con aquel suave contorno
de una concha dentro del agua. "
El poeta
"No se si las actuales condiciones del mundo permiten el equilibrio de forma y expresión, porque serían raros los poetas en tal estado de vivencia puramente poética, libres del aturdimiento del tiempo, que logren hacer del grito música, esto es, que creen poesía como se forman los cristales. Pero creo que todos padecen, si son poetas. Porque al final se siente que el grito es grito y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza), pero transfigurado."
(1901-1964)
Considerada como la gran poetisa de la lengua portuguesa. Junto a Bandeira ha de figurar ya que ellos, con Drummond de Andrade, formaron la vanguardia del modernismo en la poesía brasileña. Su poesía, además de una notable labor cultural, la ha hecho acreedora a la fama por su técnica y por su riqueza formal y humana. Con Viagem obtuvo el Premio de Poesía de la Academia Brasileña, en 1835. Afirmó, su manera poética con Mar absoluto (1944) y, principalmente, con Retrato Natural (1949), que consagró su genialidad. Su extensa Elegía (1933-1937), dedicada a la memoria de un ser querido con el tema de un nocturno funerario, tiene fuerzas de sana interpretación, de vital optimismo y de clara luminosidad. Es bella evocación de la alegría que nos rodea y con la que nos obsequian los sentidos. La tristeza se halla en que la abuela no podrá disfrutarla y en captar la idea de la muerte. Como su mejor obra poética se cita Elegía de Gandhi, traducida a numerosos idiomas.
POESIA
Estirpe
"Los mendigos mayores no dicen nada, no hacen nada.
Saben que es inútil y exhaustivo. Se dejan estar. Se dejan estar.
Déjanse estar al sol o a la lluvia, con el mismo aire de entero valor,
lejos del cuerpo que dejan en cualquier lugar.
Entretiénense en extender la vida por el pensamiento.
Si alguien habla, su voz huye como un pájaro que cae.
Y es de tal modo imprevista, innecesaria y sorprendente
que para oírla bien tal vez giman algún ay.
¡Oh, no gemían, no!... Los mendigos mayores son todos estoicos.
Pondrán su miseria junto a los jardines del mundo feliz
pero no quieren que, desde el otro lado, sepan de la extraña suerte
que los recorre como un río un país.
Los mendigos mayores viven fuera de la vida: se excluyeron.
Abren sueños y silencios y desnudos espacios a su alrededor.
Tienen su reino vacío, de altas estrellas que no cobijan.
Su mirar jamás mira y su boca no llama ni ríe.
Y su cuerpo no sufre ni goza. Y su mano no toma ni pide.
Y su corazón es una cosa que, si existiera, súbito olvidaría.
¡Ah!, los mendigos mayores son un pueblo que se va convirtiendo en piedra.
Ese pueblo, que es el mío. "
Reinvención
"La vida sólo es posible
reinventada.
Va el sol por los campos
y pasea su dorada mano
por las aguas, por las hojas...
¡Ah, todo burbujas
que brotan de hondas piscinas
de ilusión... - nada jamás.
¡Ah!, todo burbujas
Pero la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada.
Viene la luna, viene, retira
las cadenas de mis brazos.
Me proyecto por espacios
llenos de tu figura.
Sola, equilibrada en el tiempo,
me desprendo del vaivén
que más allá del tiempo me lleva.
Sola, en la tiniebla
permanezco: recibida y dada.
Porque la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada. "
Cantaran los gallos
"Cantarán los gallos, cuando muramos,
y una brisa leve, de manos delicadas,
rozará los bordes, las sedas
mortuorias.
Y el sonido de la noche irá transpirando
sobre los claros vidrios.
Y los grillos a lo lejos truncarán los silencios,
los tallos de cristal, fríos, largos yermos,
y el enorme aroma de los árboles.
¡Ah, qué dulce luna verá nuestra calma
faz todavía más calma que su gran espejo
de plata!
¡Qué frescura espesa en nuestros cabellos,
libres como los campos de madrugada!
En la niebla de la aurora
la última estrella
asciende pálida.
¡Qué gran sosiego, sin hablas humanas,
sin el labio de los rostros del lobo,
sin odio, sin amor, sin nada!
Como oscuros profetas perdidos,
conversarán apenas los perros en las campiñas.
Fuertes preguntas. Vastas pausas.
Estaremos en la muerte
con aquel suave contorno
de una concha dentro del agua. "
El poeta
"No se si las actuales condiciones del mundo permiten el equilibrio de forma y expresión, porque serían raros los poetas en tal estado de vivencia puramente poética, libres del aturdimiento del tiempo, que logren hacer del grito música, esto es, que creen poesía como se forman los cristales. Pero creo que todos padecen, si son poetas. Porque al final se siente que el grito es grito y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza), pero transfigurado."
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°128
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°129
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Cecilia Meireles fue una de las grandes defensoras de la libertad, en una época marcada por la dictadura y la represión del llamado “populismo” de Getúlio Vargas. Esto le significó la persecución de una serie de enemigos debido a sus convicciones y crítica al sistema. Una de sus mayores luchas fue la defensa de una escuela pública libre, mixta sin la interferencia arbitraria de la familia ni de la iglesia. Por eso se ganó la ojeriza de la iglesia católica a lo largo de 30 años y aún hoy, cuando muchas veces se hace una lectura equivocada de su obra.
Cecilia termina con La “Página de Educação” del “Diário de Notícias” en enero de 1933, cuando cansada de las maniobras políticas del gobierno y el estado de la educación en Rio de Janeiro expresa su “horror” ante su labor periodista. No obstante el diario carioca “A Nação” la contrata para escribir sobre todo, ¡menos política!
En la década del 40 escribe sobre folklore para el diario “A Manhã”. En la década del 50, vuelve al “Diário de Notícias”, para escribir en el “Suplemento Literário”, dónde ya habían colaborado Mário de Andrade y Sérgio Buarque de Holanda. Termina su carrera periodística en la década de 60, en “Folha”.
Cecilia termina con La “Página de Educação” del “Diário de Notícias” en enero de 1933, cuando cansada de las maniobras políticas del gobierno y el estado de la educación en Rio de Janeiro expresa su “horror” ante su labor periodista. No obstante el diario carioca “A Nação” la contrata para escribir sobre todo, ¡menos política!
En la década del 40 escribe sobre folklore para el diario “A Manhã”. En la década del 50, vuelve al “Diário de Notícias”, para escribir en el “Suplemento Literário”, dónde ya habían colaborado Mário de Andrade y Sérgio Buarque de Holanda. Termina su carrera periodística en la década de 60, en “Folha”.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°130
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°131
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
CECILIA MEIRELES, poeta y pedagoga.
Publicado el 8 mayo, 2019
“TIMIDEZ”
Me basta un pequeño gesto hecho de lejos y leve,
para que vengas conmigo y por siempre te lleve
-Pero yo no lo haré.
Una palabra caída de las montañas de los instantes
desmancha todos los mares
y une las tierras más distantes… -palabra que no diré.
Para que tú me adivines entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos, uso atuendos nocturnos
-que amargamente inventé.
Y mientras no me descubres, los mundos van navegando,
en aires seguros del tiempo hasta quién sabe cuándo…
-y un día me acabaré.
-Pero yo no lo haré.
Una palabra caída de las montañas de los instantes
desmancha todos los mares
y une las tierras más distantes… -palabra que no diré.
Para que tú me adivines entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos, uso atuendos nocturnos
-que amargamente inventé.
Y mientras no me descubres, los mundos van navegando,
en aires seguros del tiempo hasta quién sabe cuándo…
-y un día me acabaré.
La obra poética de esta creadora, en sus inicios, se nos muestra distante de las tendencias nacionalistas de popularidad en el Brasil de entonces. Dentro de su legado lírico encontramos los títulos: “Nunca más”, “Poema de los poemas”, “Crianza de mi amor” y “Balada para el rey”.
Su poesía se destaca por una cuidadosa técnica y riqueza humanista. En relación al oficio del poeta, en una ocasión, refirió lo siguiente:
“No sé si las actuales condiciones del mundo permiten el equilibrio de forma y expresión, porque serían raros los poetas en tal estado de vivencia puramente poética, libres del aturdimiento del tiempo, que logren hacer del grito música, (…) Pero creo que todos padecen, si son poetas. Porque al final se siente que el grito es grito y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza), pero transfigurado”.
Cecilia Meireles fue autora de una poesía reflexiva, con un trasfondo filosófico, cuyos temas más recurrentes encontramos: la fugacidad de la vida, el tiempo, el amor, el infinito y la naturaleza. Cecilia, fue admiradora y traductora de las obras del poeta y filósofo hindú, Rabindranath Tagore.
Parte de la poesía escrita por Cecilia Meireles trasciende dentro de la denominada Vanguardia del Modernismo brasileño, junto a los nombres de sus coterráneos y poetas; Manuel Bandeira y Carlos Drúmmond de Andráde.
Durante la década del 30 del siglo XX, Cecilia Meireles escribe en la página dedicada a los temas educacionales en Brasil del “Diario de Noticias”. También funda, en la ciudad de Rio de Janeiro, la primera biblioteca para niños del país. Posteriormente reside en Portugal por catorce años. A su regreso a Brasil, publica el poemario “Viaje”, obra que le confiere el Premio de la Academia Brasileña de Letras.
Ella desaparece físicamente, el nueve de noviembre del año MIL 964 en Río de Janeiro. En su despedida de duelo recibió grandes honores; por su legado como poeta y en especial, por sus aportes a la Pedagogía en su natal Brasil.
“SEGUNDO MOTIVO DE LA ROSA”
Por más que te celebre, no me escuchas,
aunque en forma y nácar te parezcan
a la concha, a la musical oreja
que graba el mar en las íntimas vueltas.
Te dejo en cristal, frente a espejos,
sin eco de cisternas o de cuevas…
ausencias y cegueras absolutas
a las avispas y a las abejas,
y a quien te adora, oh sorda y silenciosa,
y ciega y hermosa e interminable rosa,
Que en tiempo y aroma y verso te transmuta!
sin tierra ni estrellas brisas, presa
a mi sueño, insensible a la belleza
que eres y no sabes,
porque no me escuchas…
“MOTIVO”
Yo canto porque el instante existe y mi vida está completa.
No soy alegre ni soy triste: Soy poeta.
Hermano de las cosas fugaces,
No siento gozo ni tormento.
Pasadas noches y días…en el viento.
Si se desmorona o se edifica,
si permanezco o me deshago -no sé, no sé.
No sé si me quedo… o paso.
Sé que canto. Y la canción es todo.
Tiene sangre eterna el ala ritmada.
Y un día sé que estar mudo: -nada más.
“RESURRECCIÓN”
No cantes, no cantes, porque vienen de lejos los náufragos,
vienen los presos, los tuertos, los monjes, los oradores,
los suicidas.
Vienen las puertas, de nuevo, y el frío de las piedras,
de las escalinatas,
y, con un ropaje negro, aquellas dos manos antiguas.
Y una vela de móvil llama humeante. Y los libros.
Y las escrituras.
No cantes, no.
Porque era la música de tu voz lo que se oía.
Soy una muerta reciente, aún con lágrimas.
Alguien escupió distraídamente sobre mis pestañas.
Por eso vi que ya era tarde.
Y dejé en mis pies quedarse el sol y andar las moscas.
Y de mis dientes se escurrió una lenta saliva.
No cantes, pues trencé mis cabellos, ahora,
y estoy ante el espejo, y sé bien que ando en fuga.
“REINVENCIÓN”
La vida sólo es posible reinventada.
Va el sol, por los campos y pasea su dorada mano
por las aguas, por las hojas…
¡Ah, todo burbujas que brotan de hondas piscinas
de ilusión… – nada jamás.
¡Ah!, todo burbujas!
Pero la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible reinventada.
Viene la luna, viene, retira las cadenas de mis brazos.
Me proyecto por espacios llenos de tu figura.
Sola, equilibrada en el tiempo,
me desprendo del vaivén que más allá del tiempo me lleva.
Sola, en la tiniebla permanezco: recibida y dada.
Porque la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada.
“HUMILDAD”
¡Tanto que hacer!
Libros que no se leen, cartas que no se escriben,
Lenguas que no se aprenden,
El amor que no se da,
Todo lo que se olvida.
Amigos entre adiós,
Los niños llorando en la tempestad,
ciudadanos firmando papeles, papeles, papeles …
Hasta el final del mundo firmando papeles.
Y los pájaros detrás de rejas de lluvia.
Y los muertos en redoma de alcanfor.
(Y una canción tan bella!)
¡Tanto que hacer!
Y sólo lo hicimos.
Y nunca supimos quiénes éramos,
Ni para qué.
“CARTA”
Yo, sí -¿Pero y la estrella de la tarde, que subía y descendía
de los cielos cansada y olvidada?
¿Y los pobres, que golpeaban las puertas, sin resultado, haciendo
vibrar la noche y el día con su puño seco?
¿Y los niños, que gritaban con el corazón aterrado?: «¿por qué
nadie nos responde?»
¿Y los caminos, y los caminos vacíos, con sus manos extendidas
inútilmente?
¿Y el santo inmóvil, que deja a las cosas continuar su rumbo?
¿Y las músicas encerradas en cajas, suspirando con las alas
recogidas?
¡Ah! -Yo, sí -porque ya lo lloré todo, y despedí mi cuerpo
usado y triste,
y mis lágrimas lo lavaron, y el silencio de la noche lo enjugó.
Pero los muertos, que enterrados soñaban con palomas ligeras
y flores claras,
y los que en medio del mar pensaban en el mensaje que la playa
desplegaría rápidamente hasta sus dedos…
Pero los que se adormecieron, de tan excesiva vigilia -y que yo
no sé si despertarán…
y los que murieron de tanta espera… -y que no sé si fueron salvados.
Yo, sí. Pero todo esto, todos estos ojos puestos en ti, en lo alto
de la vida,
no sé si te mirarán como yo,
renacida y desprovista de venganzas,
el día que necesites el perdón.
“CANTARÁN LOS GALLOS”
Cantarán los gallos cuando muramos,
y un brisa leve, de manos delicadas,
rozará los bordes, las sedas mortuorias.
Y el sonido de la noche irá transpirando sobre los claros vidrios.
Y los grillos a lo lejos truncarán los silencios,
los tallos de cristal, fríos, largos yermos,
y el enorme aroma de los árboles.
¡Ah, qué dulce luna verá nuestra calma faz todavía más calma que su granespejo de plata!
¡Qué frescura espesa en nuestros cabellos,
libres como los campos de madrugada!
En la niebla de la aurora la última estrella asciende pálida.
¡Qué gran sosiego, sin hablas humanas,
sin el labio de los rostros del lobo,
sin odio, sin amor, sin nada!
Como oscuros profetas perdidos,
conversarán apenas los perros en las campiñas.
Fuertes preguntas. Vastas pausas.
Estaremos en la muerte con aquel suave contorno
de una concha dentro del agua.
Publicado el 8 mayo, 2019
“TIMIDEZ”
Me basta un pequeño gesto hecho de lejos y leve,
para que vengas conmigo y por siempre te lleve
-Pero yo no lo haré.
Una palabra caída de las montañas de los instantes
desmancha todos los mares
y une las tierras más distantes… -palabra que no diré.
Para que tú me adivines entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos, uso atuendos nocturnos
-que amargamente inventé.
Y mientras no me descubres, los mundos van navegando,
en aires seguros del tiempo hasta quién sabe cuándo…
-y un día me acabaré.
-Pero yo no lo haré.
Una palabra caída de las montañas de los instantes
desmancha todos los mares
y une las tierras más distantes… -palabra que no diré.
Para que tú me adivines entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos, uso atuendos nocturnos
-que amargamente inventé.
Y mientras no me descubres, los mundos van navegando,
en aires seguros del tiempo hasta quién sabe cuándo…
-y un día me acabaré.
La obra poética de esta creadora, en sus inicios, se nos muestra distante de las tendencias nacionalistas de popularidad en el Brasil de entonces. Dentro de su legado lírico encontramos los títulos: “Nunca más”, “Poema de los poemas”, “Crianza de mi amor” y “Balada para el rey”.
Su poesía se destaca por una cuidadosa técnica y riqueza humanista. En relación al oficio del poeta, en una ocasión, refirió lo siguiente:
“No sé si las actuales condiciones del mundo permiten el equilibrio de forma y expresión, porque serían raros los poetas en tal estado de vivencia puramente poética, libres del aturdimiento del tiempo, que logren hacer del grito música, (…) Pero creo que todos padecen, si son poetas. Porque al final se siente que el grito es grito y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza), pero transfigurado”.
Cecilia Meireles fue autora de una poesía reflexiva, con un trasfondo filosófico, cuyos temas más recurrentes encontramos: la fugacidad de la vida, el tiempo, el amor, el infinito y la naturaleza. Cecilia, fue admiradora y traductora de las obras del poeta y filósofo hindú, Rabindranath Tagore.
Parte de la poesía escrita por Cecilia Meireles trasciende dentro de la denominada Vanguardia del Modernismo brasileño, junto a los nombres de sus coterráneos y poetas; Manuel Bandeira y Carlos Drúmmond de Andráde.
Durante la década del 30 del siglo XX, Cecilia Meireles escribe en la página dedicada a los temas educacionales en Brasil del “Diario de Noticias”. También funda, en la ciudad de Rio de Janeiro, la primera biblioteca para niños del país. Posteriormente reside en Portugal por catorce años. A su regreso a Brasil, publica el poemario “Viaje”, obra que le confiere el Premio de la Academia Brasileña de Letras.
Ella desaparece físicamente, el nueve de noviembre del año MIL 964 en Río de Janeiro. En su despedida de duelo recibió grandes honores; por su legado como poeta y en especial, por sus aportes a la Pedagogía en su natal Brasil.
“SEGUNDO MOTIVO DE LA ROSA”
Por más que te celebre, no me escuchas,
aunque en forma y nácar te parezcan
a la concha, a la musical oreja
que graba el mar en las íntimas vueltas.
Te dejo en cristal, frente a espejos,
sin eco de cisternas o de cuevas…
ausencias y cegueras absolutas
a las avispas y a las abejas,
y a quien te adora, oh sorda y silenciosa,
y ciega y hermosa e interminable rosa,
Que en tiempo y aroma y verso te transmuta!
sin tierra ni estrellas brisas, presa
a mi sueño, insensible a la belleza
que eres y no sabes,
porque no me escuchas…
“MOTIVO”
Yo canto porque el instante existe y mi vida está completa.
No soy alegre ni soy triste: Soy poeta.
Hermano de las cosas fugaces,
No siento gozo ni tormento.
Pasadas noches y días…en el viento.
Si se desmorona o se edifica,
si permanezco o me deshago -no sé, no sé.
No sé si me quedo… o paso.
Sé que canto. Y la canción es todo.
Tiene sangre eterna el ala ritmada.
Y un día sé que estar mudo: -nada más.
“RESURRECCIÓN”
No cantes, no cantes, porque vienen de lejos los náufragos,
vienen los presos, los tuertos, los monjes, los oradores,
los suicidas.
Vienen las puertas, de nuevo, y el frío de las piedras,
de las escalinatas,
y, con un ropaje negro, aquellas dos manos antiguas.
Y una vela de móvil llama humeante. Y los libros.
Y las escrituras.
No cantes, no.
Porque era la música de tu voz lo que se oía.
Soy una muerta reciente, aún con lágrimas.
Alguien escupió distraídamente sobre mis pestañas.
Por eso vi que ya era tarde.
Y dejé en mis pies quedarse el sol y andar las moscas.
Y de mis dientes se escurrió una lenta saliva.
No cantes, pues trencé mis cabellos, ahora,
y estoy ante el espejo, y sé bien que ando en fuga.
“REINVENCIÓN”
La vida sólo es posible reinventada.
Va el sol, por los campos y pasea su dorada mano
por las aguas, por las hojas…
¡Ah, todo burbujas que brotan de hondas piscinas
de ilusión… – nada jamás.
¡Ah!, todo burbujas!
Pero la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible reinventada.
Viene la luna, viene, retira las cadenas de mis brazos.
Me proyecto por espacios llenos de tu figura.
Sola, equilibrada en el tiempo,
me desprendo del vaivén que más allá del tiempo me lleva.
Sola, en la tiniebla permanezco: recibida y dada.
Porque la vida, la vida, la vida,
la vida sólo es posible
reinventada.
“HUMILDAD”
¡Tanto que hacer!
Libros que no se leen, cartas que no se escriben,
Lenguas que no se aprenden,
El amor que no se da,
Todo lo que se olvida.
Amigos entre adiós,
Los niños llorando en la tempestad,
ciudadanos firmando papeles, papeles, papeles …
Hasta el final del mundo firmando papeles.
Y los pájaros detrás de rejas de lluvia.
Y los muertos en redoma de alcanfor.
(Y una canción tan bella!)
¡Tanto que hacer!
Y sólo lo hicimos.
Y nunca supimos quiénes éramos,
Ni para qué.
“CARTA”
Yo, sí -¿Pero y la estrella de la tarde, que subía y descendía
de los cielos cansada y olvidada?
¿Y los pobres, que golpeaban las puertas, sin resultado, haciendo
vibrar la noche y el día con su puño seco?
¿Y los niños, que gritaban con el corazón aterrado?: «¿por qué
nadie nos responde?»
¿Y los caminos, y los caminos vacíos, con sus manos extendidas
inútilmente?
¿Y el santo inmóvil, que deja a las cosas continuar su rumbo?
¿Y las músicas encerradas en cajas, suspirando con las alas
recogidas?
¡Ah! -Yo, sí -porque ya lo lloré todo, y despedí mi cuerpo
usado y triste,
y mis lágrimas lo lavaron, y el silencio de la noche lo enjugó.
Pero los muertos, que enterrados soñaban con palomas ligeras
y flores claras,
y los que en medio del mar pensaban en el mensaje que la playa
desplegaría rápidamente hasta sus dedos…
Pero los que se adormecieron, de tan excesiva vigilia -y que yo
no sé si despertarán…
y los que murieron de tanta espera… -y que no sé si fueron salvados.
Yo, sí. Pero todo esto, todos estos ojos puestos en ti, en lo alto
de la vida,
no sé si te mirarán como yo,
renacida y desprovista de venganzas,
el día que necesites el perdón.
“CANTARÁN LOS GALLOS”
Cantarán los gallos cuando muramos,
y un brisa leve, de manos delicadas,
rozará los bordes, las sedas mortuorias.
Y el sonido de la noche irá transpirando sobre los claros vidrios.
Y los grillos a lo lejos truncarán los silencios,
los tallos de cristal, fríos, largos yermos,
y el enorme aroma de los árboles.
¡Ah, qué dulce luna verá nuestra calma faz todavía más calma que su granespejo de plata!
¡Qué frescura espesa en nuestros cabellos,
libres como los campos de madrugada!
En la niebla de la aurora la última estrella asciende pálida.
¡Qué gran sosiego, sin hablas humanas,
sin el labio de los rostros del lobo,
sin odio, sin amor, sin nada!
Como oscuros profetas perdidos,
conversarán apenas los perros en las campiñas.
Fuertes preguntas. Vastas pausas.
Estaremos en la muerte con aquel suave contorno
de una concha dentro del agua.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°132
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
21/01/2020 / Biblioteca Casa Amèrica Catalunya
Libro destacado semanal: ‘Cecília Meireles 'Quaderns de Versàlia, IX'
El equipo de Papers de Versàlia homenajea a la poeta brasileña Cecília Meireles con este volumen que recoge poesías de la autora, ofreciendo una elección que se inicia en 1919 hasta 1953.
Aparte de las poesías de Mireiles, el libro, incorpora también comentarios críticos sobre su obra y poesías-homenaje de diversos autores.
Meireles / Cecília Meireles. Papers de Versàlia, 2019
'Cecilia Meireles (1901-1964) es, junto con Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade, la poeta líder del llamado segundo Modernismo brasileño, que tenía como principal razón de ser la renovación sin prejuicios de la que ellos consideraban una poesía anquilosada en el tiempo. No obstante, la vasta producción de la autora, así como la gran cantidad de registros y temáticas que comprende y la seguridad personal que la identifica desde un principio, hacen que su poesía sobrepase la adscripción a un movimiento delimitado y adquiera un valor intemporal.
La poesía de Meireles vincula tradición y vanguardia, y con un lenguaje renovado y transparente de fondo y de forma consigue un simbolismo de imágenes sugestivas con una fuerte indagación reflexiva de trasfondo filosófico. De la poesía religiosa a la popular, los juegos fonéticos y juguetones al canto a culturas tan lejanas como la hindú, la autora fue construyendo un universo caleidoscópico de una sencillez aparente pero de una profundidad y un lirismo que la sitúan al nivel los más grandes. ' [Extracto pág. 7]
Autores participantes:
De los comentarios,
Antonio Aílton Santos Silva, Elga Pérez-Laborde, Lucas Margarit, Anélia Montechiari Pietrani, Alexandre de Melo Andrade, Raquel S. Madanêlo Souza, Luis Quintana Tejera, Silvana Maria Pessôa de Oliveira, Ma Jesús Fernández, Mariana Ianelli, Jacicarla Souza da Silva, Katia Aparecida da Silva Oliveira, Graça Roriz Fonteles
De las traducciones,
Núria Busquet, Raimon Gil i Valéria C. De Araújo, José Ángel Cilleruelo, Joaquim Sala-Sanahuja
De los poemas,
Fabio Strinati, Marcel Ayats, Toni Quero, Josep Gerona, Víctor Mañosa, Natividad Ayala, Esteban Martínez, Ketty Blanco Zaldivar, Verónica Arana, Quilo Martínez, Pilar Tejero Pérez, Corina Oproae, Juan Zafra, Alfons Navarret, Josep Maria Ripoll, David Madueño, Xavier Farré, Laia Prat
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Libro destacado semanal: ‘Cecília Meireles 'Quaderns de Versàlia, IX'
El equipo de Papers de Versàlia homenajea a la poeta brasileña Cecília Meireles con este volumen que recoge poesías de la autora, ofreciendo una elección que se inicia en 1919 hasta 1953.
Aparte de las poesías de Mireiles, el libro, incorpora también comentarios críticos sobre su obra y poesías-homenaje de diversos autores.
Meireles / Cecília Meireles. Papers de Versàlia, 2019
'Cecilia Meireles (1901-1964) es, junto con Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade, la poeta líder del llamado segundo Modernismo brasileño, que tenía como principal razón de ser la renovación sin prejuicios de la que ellos consideraban una poesía anquilosada en el tiempo. No obstante, la vasta producción de la autora, así como la gran cantidad de registros y temáticas que comprende y la seguridad personal que la identifica desde un principio, hacen que su poesía sobrepase la adscripción a un movimiento delimitado y adquiera un valor intemporal.
La poesía de Meireles vincula tradición y vanguardia, y con un lenguaje renovado y transparente de fondo y de forma consigue un simbolismo de imágenes sugestivas con una fuerte indagación reflexiva de trasfondo filosófico. De la poesía religiosa a la popular, los juegos fonéticos y juguetones al canto a culturas tan lejanas como la hindú, la autora fue construyendo un universo caleidoscópico de una sencillez aparente pero de una profundidad y un lirismo que la sitúan al nivel los más grandes. ' [Extracto pág. 7]
Autores participantes:
De los comentarios,
Antonio Aílton Santos Silva, Elga Pérez-Laborde, Lucas Margarit, Anélia Montechiari Pietrani, Alexandre de Melo Andrade, Raquel S. Madanêlo Souza, Luis Quintana Tejera, Silvana Maria Pessôa de Oliveira, Ma Jesús Fernández, Mariana Ianelli, Jacicarla Souza da Silva, Katia Aparecida da Silva Oliveira, Graça Roriz Fonteles
De las traducciones,
Núria Busquet, Raimon Gil i Valéria C. De Araújo, José Ángel Cilleruelo, Joaquim Sala-Sanahuja
De los poemas,
Fabio Strinati, Marcel Ayats, Toni Quero, Josep Gerona, Víctor Mañosa, Natividad Ayala, Esteban Martínez, Ketty Blanco Zaldivar, Verónica Arana, Quilo Martínez, Pilar Tejero Pérez, Corina Oproae, Juan Zafra, Alfons Navarret, Josep Maria Ripoll, David Madueño, Xavier Farré, Laia Prat
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°133
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°134
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Cecília Meireles (1901-1964)
José Paz Rodríguez - Universidad de Vigo
A la gran poeta brasileña Cecília Meireles le pasó
lo mismo que a Robindronath Tagore. Son muchos en
el mundo los que conocen a ambos en su faceta literaria, pero no así en su faceta más importante, que
fue la pedagógica y educativa. Por cierto, Cecília fue
la mayor tagoreana del Brasil. Tradujo cinco de sus
libros al portugués, le dedicó a Tagore varios y hermosos poemas y numerosos artículos, además de
promover en el Brasil la conmemoración de su centenario.
Cecília Benevides de Carvalho Meireles nació en
el barrio de Tijuca de la ciudad de Rio de Janeiro el
7 de noviembre de 1901, hija de los azorianos Carlos
Alberto de Carvalho Meireles, funcionario de banca,
y Matilde Benevides Meireles, una profesora. Cecília
Meireles fue hija huérfana criada por su abuela azoriana, Dª Jacinta Garcia Benevides, natural de la isla
de San Miguel en las Azores. A los nueve años comenzó a escribir poesía. Frecuentó la Escuela Normal
de Rio de Janeiro entre los años de 1913 y 1916, y estudió idiomas, literatura, música, folklore y teoría educativa. Se diplomó en el curso normal del Instituto de Educación de Rio de Janeiro en 1917 y el magisterio
se convirtió en una de sus pasiones. Lo que la llevó a
escribir para el público infantil en libros didácticos,
como Criança, Meu Amor (Niño, mi amor) en 1924, o
en poemas como Ou isto, ou aquilo (O esto, o aquello), en 1964.
De 1930 a 1933 mantuvo en el periódico Diário de
Notícias una página diaria sobre problemas de educación, con los que se publicó un libro póstumo en
cinco volúmenes, Crônicas de Educação (Crónicas
de la Educación), y, en 1934, organizó la primera biblioteca infantil del Brasil en Rio de Janeiro. En 1932
firma con los educadores Fernando de Azevedo (1894-
1974), Anísio Teixeira (1900-1971) y Afrânio Peixoto
(1876-1947), entre otros, el Manifesto dos Pioneiros
da Educação Nova (Manifiesto de los Pioneros de la
Educación Nueva), marco de la renovación educativa
en el Brasil. Tal como señalamos, en 1934 funda, con
la ayuda de su marido, la primera biblioteca infantil
del Brasil, en el Centro Cultural Infantil del Pabellón
Mourisco del barrio de Botafogo de Rio de Janeiro.
Esta biblioteca se mantiene abierta sólo durante cuatro años, a causa de las intrigas políticas en el país.
Además de ser un sueño desde la infancia de Cecília,
tuvo un éxito enorme en la ciudad de Rio hasta el año
1937, cuando el interventor del Distrito Federal invadió el centro y encontró en él el libro As aventuras de
Tom Sawyer, de Mark Twain, un clásico norteamericano, que secuestró bajo la acusación de promover
el comunismo. El caso repercutió mucho, tanto en
Brasil como en el exterior. Después de la invasión,
el Centro Cultural Infantil fue cerrado por el Estado
Novo, siendo presidente del país Getúlio Vargas. En el
mismo año de 1934 Cecília realiza su primer viaje al
extranjero, viajando a Portugal, donde difunde la cultura, la literatura y el folklore brasileños, en una serie
de conferencias pronunciadas en Coímbra y Lisboa.
Como ya comentamos, infelizmente son pocas
las personas que conocen la faceta educadora y de
periodista pedagógica de esta gran poetisa. Nacida
DOI: pym.i369.y2017.011
Marzo 2017 | nº 369 | PADRES Y MAESTROS | 73
Grandes de la
educación
tres meses después de la muerte de su padre, perdió
también a su madre, la profesora Mathilde Benevides, cuando sólo tenía 3 años de edad. Por ello, acabó
siendo criada por su abuela materna, Jacinta, y por
su ama de llaves, Pedrina. Tanto una como otra tuvieron una fuerte influencia en la vida profesional posterior de Cecília: la abuela, en el gusto por la lectura, y
Pedrina por las canciones y leyendas folklóricas, que
acabaron por formar parte del repertorio literario de
la escritora. Cecília Meireles comenzó su carrera en
el magisterio con 17 años. Un año después publicó
su primer libro de poemas, Espectro. Como profesora opositó, en 1929, a la cátedra de Literatura de la
Escuela Normal del Distrito Federal, quedando en
segundo lugar. Su tesis defendía una modernización
de la enseñanza, siguiendo los principios de la Escuela Nueva, entre los que destacaba que el trabajo del
profesor debía ser realizado con amor y enfocado al
desarrollo del niño y el valor de la libertad. El tribunal
examinador consideró muy osada su propuesta. Pero
ella siguió defendiendo siempre los postulados de
una educación más moderna y renovadora. De 1930
a 1933, como ya dijimos, escribió artículos diarios sobre educación en el periódico Diário de Notícias. Y
de 1941 a 1943 en el diario A Manhã (La Mañana). El
pensamiento de los educadores como Anísio Teixeira
y Fernando de Azevedo encontró sucesivo eco en su
columna periodística. Ya antes, bajo el título de Pedagogia de ministro, en el Diário de Notícias del 30 de
abril de 1931, había criticado duramente la política
educativa que llevaba a cabo Francisco Campos, Ministro de Educación y Salud. En otros tres artículos
en el mismo diario, el 2, 5 y 10 de mayo de ese año,
continuó abundando en su crítica.
Su lucha por una educación de mayor calidad
para su país la llevó a firmar en 1932 con otros grandes educadores brasileños, el manifiesto que mencionamos antes, y dos años después, en 1934, fue
invitada por Anísio Teixeira, que a la sazón era director del departamento de Educación del Distrito Federal, para que desarrollase sus ideas educativas en el
Centro de Cultura Infantil de Rio, que citamos antes,
y la creación de la biblioteca para niños. Se puede
considerar, por todo ello, a Cecília Meireles como una
educadora militante, que falleció en Rio de Janeiro, a
la edad de 63 años, el 9 de noviembre de 1964.
El suicidio de su marido, en 1935, fue para ella
terrible, teniendo que quedar de cabeza de familia
criando a sus tres hijas. Pero también, porque en
este mismo año, Anísio Teixeira tuvo que dimitir de
su cargo, siendo sustituido por su enemigo político
Francisco Campos, situación que le provocó a Cecília una gran inestabilidad profesional y educativa.
Pero no dejó de seguir escribiendo, publicando dos
libros: Olhinhos de Gato (Ojitos de gato), en prosa,
y Viagem (Viaje) en poesía. Tampoco estos problemas le impidieron seguir criticando duramente al
gobierno de Getúlio Vargas, al que trataba claramente de dictador, como realmente lo era. Y Getúlio
acabó cerrando en 1937 el Centro Cultural Infantil, con la disculpa de que en él había actividades
subversivas, como la divulgación del libro de Mark
Twain que señalamos antes y publicado en 1876, por
sus supuestas ideas comunistas. Con dificultades
financieras, Cecília inscribe su libro Viagem en un
concurso de poesía de la Academia Brasileira de
Letras. Concurrió al premio denominado Olavo Bilac, que ofrecía una buena cantidad de dinero. Ganó
dicho premio, pero no profirió su discurso de agradecimiento, por haber sufrido censura por parte de
algunos académicos.
En 1940 pasó a ser profesora de Literatura y Cultura Brasileña en la universidad estadounidense de
Tejas. En los años siguientes continuó publicando
otros muchos libros, casi sin tregua: Vaga Música
(1942), Mar absoluto e Outros Poemas (1945), Retrato
Natural (1949), Amor em Leonoreta (1951), Doze Noturnos de Holanda y O Aeronauta (1952) y Romanceiro
da Inconfidência (1953). A lo largo de todos esos años
fue una “educadora andante”, recorriendo América
74 | PADRES Y MAESTROS | nº 369 | Marzo 2017
Grandes de la
educación
Latina, Europa y Asia, dando clases y pronunciando
conferencias. En 1953 fue nombrada Doctora Honoris
Causa por la Universidad de Nueva Delhi, donde viajó
para participar en el acto. Todavía en el último año
de su vida, 1964, publicó Ou isto, ou aquilo y Escolha
seu sonho (O esto, o aquello y Escoja su sueño). Pero,
con su salud muy debilitada, el 9 de noviembre de ese
mismo año fallecía en su ciudad natal.
El 6 de julio de 1932, en la revista Vida Prática de
Rio había escrito:
Es necesario creer en el sueño. Y salvarlo siempre.
Para ser salvados. Para dejar la frente radiosa de nuestra alegría en el último canto, y en la última sombra,
donde otras vidas después vengan un día a preguntar
las cosas que hoy nos estamos preguntando.
Pensamiento educativo de Cecília
Meireles
Cecília Meireles rompe los tabúes de la sociedad
brasileña, dejando su marca en su historia educativa
como defensora universal de la educación. Se preocupó por la psicología de la infancia y también por
los niños y la literatura infantil, a la que dedicó mucho
tiempo y esfuerzos. También por el cine educativo y su
uso didáctico en las aulas. Su conocimiento de varios
idiomas ayudó mucho a Cecília en los viajes que hizo al
extranjero, iniciados en 1940. Por este motivo, pudo enseñar Literatura y cultura brasileña en Tejas (EE.UU.),
proferir un ciclo de conferencias sobre literatura, folklore y educación en la ciudad de Méjico, siguiendo de
1944 a 1958, Uruguay, Argentina, Azores, Puerto Rico,
India, Goa, Israel y varias ciudades de Europa. La India,
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
José Paz Rodríguez - Universidad de Vigo
A la gran poeta brasileña Cecília Meireles le pasó
lo mismo que a Robindronath Tagore. Son muchos en
el mundo los que conocen a ambos en su faceta literaria, pero no así en su faceta más importante, que
fue la pedagógica y educativa. Por cierto, Cecília fue
la mayor tagoreana del Brasil. Tradujo cinco de sus
libros al portugués, le dedicó a Tagore varios y hermosos poemas y numerosos artículos, además de
promover en el Brasil la conmemoración de su centenario.
Cecília Benevides de Carvalho Meireles nació en
el barrio de Tijuca de la ciudad de Rio de Janeiro el
7 de noviembre de 1901, hija de los azorianos Carlos
Alberto de Carvalho Meireles, funcionario de banca,
y Matilde Benevides Meireles, una profesora. Cecília
Meireles fue hija huérfana criada por su abuela azoriana, Dª Jacinta Garcia Benevides, natural de la isla
de San Miguel en las Azores. A los nueve años comenzó a escribir poesía. Frecuentó la Escuela Normal
de Rio de Janeiro entre los años de 1913 y 1916, y estudió idiomas, literatura, música, folklore y teoría educativa. Se diplomó en el curso normal del Instituto de Educación de Rio de Janeiro en 1917 y el magisterio
se convirtió en una de sus pasiones. Lo que la llevó a
escribir para el público infantil en libros didácticos,
como Criança, Meu Amor (Niño, mi amor) en 1924, o
en poemas como Ou isto, ou aquilo (O esto, o aquello), en 1964.
De 1930 a 1933 mantuvo en el periódico Diário de
Notícias una página diaria sobre problemas de educación, con los que se publicó un libro póstumo en
cinco volúmenes, Crônicas de Educação (Crónicas
de la Educación), y, en 1934, organizó la primera biblioteca infantil del Brasil en Rio de Janeiro. En 1932
firma con los educadores Fernando de Azevedo (1894-
1974), Anísio Teixeira (1900-1971) y Afrânio Peixoto
(1876-1947), entre otros, el Manifesto dos Pioneiros
da Educação Nova (Manifiesto de los Pioneros de la
Educación Nueva), marco de la renovación educativa
en el Brasil. Tal como señalamos, en 1934 funda, con
la ayuda de su marido, la primera biblioteca infantil
del Brasil, en el Centro Cultural Infantil del Pabellón
Mourisco del barrio de Botafogo de Rio de Janeiro.
Esta biblioteca se mantiene abierta sólo durante cuatro años, a causa de las intrigas políticas en el país.
Además de ser un sueño desde la infancia de Cecília,
tuvo un éxito enorme en la ciudad de Rio hasta el año
1937, cuando el interventor del Distrito Federal invadió el centro y encontró en él el libro As aventuras de
Tom Sawyer, de Mark Twain, un clásico norteamericano, que secuestró bajo la acusación de promover
el comunismo. El caso repercutió mucho, tanto en
Brasil como en el exterior. Después de la invasión,
el Centro Cultural Infantil fue cerrado por el Estado
Novo, siendo presidente del país Getúlio Vargas. En el
mismo año de 1934 Cecília realiza su primer viaje al
extranjero, viajando a Portugal, donde difunde la cultura, la literatura y el folklore brasileños, en una serie
de conferencias pronunciadas en Coímbra y Lisboa.
Como ya comentamos, infelizmente son pocas
las personas que conocen la faceta educadora y de
periodista pedagógica de esta gran poetisa. Nacida
DOI: pym.i369.y2017.011
Marzo 2017 | nº 369 | PADRES Y MAESTROS | 73
Grandes de la
educación
tres meses después de la muerte de su padre, perdió
también a su madre, la profesora Mathilde Benevides, cuando sólo tenía 3 años de edad. Por ello, acabó
siendo criada por su abuela materna, Jacinta, y por
su ama de llaves, Pedrina. Tanto una como otra tuvieron una fuerte influencia en la vida profesional posterior de Cecília: la abuela, en el gusto por la lectura, y
Pedrina por las canciones y leyendas folklóricas, que
acabaron por formar parte del repertorio literario de
la escritora. Cecília Meireles comenzó su carrera en
el magisterio con 17 años. Un año después publicó
su primer libro de poemas, Espectro. Como profesora opositó, en 1929, a la cátedra de Literatura de la
Escuela Normal del Distrito Federal, quedando en
segundo lugar. Su tesis defendía una modernización
de la enseñanza, siguiendo los principios de la Escuela Nueva, entre los que destacaba que el trabajo del
profesor debía ser realizado con amor y enfocado al
desarrollo del niño y el valor de la libertad. El tribunal
examinador consideró muy osada su propuesta. Pero
ella siguió defendiendo siempre los postulados de
una educación más moderna y renovadora. De 1930
a 1933, como ya dijimos, escribió artículos diarios sobre educación en el periódico Diário de Notícias. Y
de 1941 a 1943 en el diario A Manhã (La Mañana). El
pensamiento de los educadores como Anísio Teixeira
y Fernando de Azevedo encontró sucesivo eco en su
columna periodística. Ya antes, bajo el título de Pedagogia de ministro, en el Diário de Notícias del 30 de
abril de 1931, había criticado duramente la política
educativa que llevaba a cabo Francisco Campos, Ministro de Educación y Salud. En otros tres artículos
en el mismo diario, el 2, 5 y 10 de mayo de ese año,
continuó abundando en su crítica.
Su lucha por una educación de mayor calidad
para su país la llevó a firmar en 1932 con otros grandes educadores brasileños, el manifiesto que mencionamos antes, y dos años después, en 1934, fue
invitada por Anísio Teixeira, que a la sazón era director del departamento de Educación del Distrito Federal, para que desarrollase sus ideas educativas en el
Centro de Cultura Infantil de Rio, que citamos antes,
y la creación de la biblioteca para niños. Se puede
considerar, por todo ello, a Cecília Meireles como una
educadora militante, que falleció en Rio de Janeiro, a
la edad de 63 años, el 9 de noviembre de 1964.
El suicidio de su marido, en 1935, fue para ella
terrible, teniendo que quedar de cabeza de familia
criando a sus tres hijas. Pero también, porque en
este mismo año, Anísio Teixeira tuvo que dimitir de
su cargo, siendo sustituido por su enemigo político
Francisco Campos, situación que le provocó a Cecília una gran inestabilidad profesional y educativa.
Pero no dejó de seguir escribiendo, publicando dos
libros: Olhinhos de Gato (Ojitos de gato), en prosa,
y Viagem (Viaje) en poesía. Tampoco estos problemas le impidieron seguir criticando duramente al
gobierno de Getúlio Vargas, al que trataba claramente de dictador, como realmente lo era. Y Getúlio
acabó cerrando en 1937 el Centro Cultural Infantil, con la disculpa de que en él había actividades
subversivas, como la divulgación del libro de Mark
Twain que señalamos antes y publicado en 1876, por
sus supuestas ideas comunistas. Con dificultades
financieras, Cecília inscribe su libro Viagem en un
concurso de poesía de la Academia Brasileira de
Letras. Concurrió al premio denominado Olavo Bilac, que ofrecía una buena cantidad de dinero. Ganó
dicho premio, pero no profirió su discurso de agradecimiento, por haber sufrido censura por parte de
algunos académicos.
En 1940 pasó a ser profesora de Literatura y Cultura Brasileña en la universidad estadounidense de
Tejas. En los años siguientes continuó publicando
otros muchos libros, casi sin tregua: Vaga Música
(1942), Mar absoluto e Outros Poemas (1945), Retrato
Natural (1949), Amor em Leonoreta (1951), Doze Noturnos de Holanda y O Aeronauta (1952) y Romanceiro
da Inconfidência (1953). A lo largo de todos esos años
fue una “educadora andante”, recorriendo América
74 | PADRES Y MAESTROS | nº 369 | Marzo 2017
Grandes de la
educación
Latina, Europa y Asia, dando clases y pronunciando
conferencias. En 1953 fue nombrada Doctora Honoris
Causa por la Universidad de Nueva Delhi, donde viajó
para participar en el acto. Todavía en el último año
de su vida, 1964, publicó Ou isto, ou aquilo y Escolha
seu sonho (O esto, o aquello y Escoja su sueño). Pero,
con su salud muy debilitada, el 9 de noviembre de ese
mismo año fallecía en su ciudad natal.
El 6 de julio de 1932, en la revista Vida Prática de
Rio había escrito:
Es necesario creer en el sueño. Y salvarlo siempre.
Para ser salvados. Para dejar la frente radiosa de nuestra alegría en el último canto, y en la última sombra,
donde otras vidas después vengan un día a preguntar
las cosas que hoy nos estamos preguntando.
Pensamiento educativo de Cecília
Meireles
Cecília Meireles rompe los tabúes de la sociedad
brasileña, dejando su marca en su historia educativa
como defensora universal de la educación. Se preocupó por la psicología de la infancia y también por
los niños y la literatura infantil, a la que dedicó mucho
tiempo y esfuerzos. También por el cine educativo y su
uso didáctico en las aulas. Su conocimiento de varios
idiomas ayudó mucho a Cecília en los viajes que hizo al
extranjero, iniciados en 1940. Por este motivo, pudo enseñar Literatura y cultura brasileña en Tejas (EE.UU.),
proferir un ciclo de conferencias sobre literatura, folklore y educación en la ciudad de Méjico, siguiendo de
1944 a 1958, Uruguay, Argentina, Azores, Puerto Rico,
India, Goa, Israel y varias ciudades de Europa. La India,
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°135
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°136
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Poema: Ou isto ou aquilo
Autora: Cecília Meireles
Ou se tem chuva e não se tem sol,
ou se tem sol e não se tem chuva!
Ou se calça a luva e não se põe o anel,
ou se põe o anel e não se calça a luva!
Quem sobe nos ares não fica no chão,
quem fica no chão não sobe nos ares.
É uma grande pena que não se possa
estar ao mesmo tempo nos dois lugares!
Ou guardo o dinheiro e não compro o doce,
ou compro o doce e gasto o dinheiro.
Ou isto ou aquilo: ou isto ou aquilo...
e vivo escolhendo o dia inteiro!
Não sei se brinco, não sei se estudo,
se saio correndo ou fico tranqüilo.
Mas não consegui entender ainda
qual é melhor: se é isto ou aquilo.
____________________________________
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°137
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Ressurreição
Não cantes, não cantes, porque vêm de longe os náufragos
vêm os presos, os tortos, os monges, os oradores, os suicidas.
Vêm as portas, de novo, e o frio das pedras, das escadas,
e, numa roupa preta, aquelas duas mãos antigas.
E uma vela de móvel chama fumosa. E os livros. E os escritos.
Não cantes. A praça cheia torna-se escura e subterrânea.
E meu nome se escuta a si mesmo, triste e falso.
Não cantes, não. Porque era a música da tua
voz que se ouvia. Sou morta recente, ainda com lágrimas.
E deixei nos meus pés ficar o sol e andarem moscas.
E dos meus dentes escorrer uma lenta saliva.
Não cantes, pois trancei o meu cabelo, agora,
e estou diante do espelho, e sei melhor que ando fugida.
******************************
Resurrección
No cantes, no cantes, porque vienen de lejos los náufragos,
vienen los presos, los tuertos, los monjes, los oradores,
los suicidas.
Vienen las puertas, de nuevo, y el frío de las piedras,
de las escalinatas,
y, con un ropaje negro, aquellas dos manos antiguas.
Y una vela de móvil llama humeante. Y los libros. Y
las escrituras.
No cantes, no. Porque era la música de tu
voz lo que se oía. Soy una muerta reciente, aún
con lágrimas.
Alguien escupió distraídamente sobre mis pestañas.
Por eso vi que ya era tarde.
Y dejé en mis pies quedarse el sol y andar las moscas.
Y de mis dientes se escurrió una lenta saliva.
No cantes, pues trencé mis cabellos, ahora,
y estoy ante el espejo, y sé bien que ando en fuga.
Não cantes, não cantes, porque vêm de longe os náufragos
vêm os presos, os tortos, os monges, os oradores, os suicidas.
Vêm as portas, de novo, e o frio das pedras, das escadas,
e, numa roupa preta, aquelas duas mãos antigas.
E uma vela de móvel chama fumosa. E os livros. E os escritos.
Não cantes. A praça cheia torna-se escura e subterrânea.
E meu nome se escuta a si mesmo, triste e falso.
Não cantes, não. Porque era a música da tua
voz que se ouvia. Sou morta recente, ainda com lágrimas.
E deixei nos meus pés ficar o sol e andarem moscas.
E dos meus dentes escorrer uma lenta saliva.
Não cantes, pois trancei o meu cabelo, agora,
e estou diante do espelho, e sei melhor que ando fugida.
******************************
Resurrección
No cantes, no cantes, porque vienen de lejos los náufragos,
vienen los presos, los tuertos, los monjes, los oradores,
los suicidas.
Vienen las puertas, de nuevo, y el frío de las piedras,
de las escalinatas,
y, con un ropaje negro, aquellas dos manos antiguas.
Y una vela de móvil llama humeante. Y los libros. Y
las escrituras.
No cantes, no. Porque era la música de tu
voz lo que se oía. Soy una muerta reciente, aún
con lágrimas.
Alguien escupió distraídamente sobre mis pestañas.
Por eso vi que ya era tarde.
Y dejé en mis pies quedarse el sol y andar las moscas.
Y de mis dientes se escurrió una lenta saliva.
No cantes, pues trencé mis cabellos, ahora,
y estoy ante el espejo, y sé bien que ando en fuga.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°138
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Sugestão
Sede assim – qualquer coisa
serena, isenta, fiel.
Flor que se cumpre,
sem pergunta.
Onda que se esforça,
por exercício desinteressado.
Lua que envolve igualmente
os noivos abraçados
e os soldados já frios.
Também como este ar da noite:
sussurrante de silêncios,
cheio de nascimentos e pétalas.
Igual à pedra detida,
sustentando seu demorado destino.
E à nuvem, leve e bela,
vivendo de nunca chegar a ser.
À cigarra, queimando-se em música,
ao camelo que mastiga sua longa solidão,
ao pássaro que procura o fim do mundo,
ao boi que vai com inocência para a morte.
Sede assim qualquer coisa
serena, isenta, fiel.
Não como o resto dos homens.
******************
Sugestión
Sucede así cualquier cosa
serena, libre, fiel.
Flor que se cumple, sin pregunta.
Ola que se violenta, a causa de ejercicio indiferente.
Luna que envuelve igual a los novios abrazados y
a los soldados ya fríos.
También como este aire de la noche: susurrante de
silencios, lleno de nacimientos y
pétalos.
Igual a la piedra detenida, conservando su demorado destino.
Y la nube
leve y bella, viviendo de nunca llegar a ser.
La cigarra quema en su música, al camello que mastica
su larga soledad,
Al pájaro que busca el fin del mundo, al buey que va
con inocencia hacia el monte.
Sucede así, cualquier cosa serena, libre, fiel.
No como el resto de los hombres.
Sede assim – qualquer coisa
serena, isenta, fiel.
Flor que se cumpre,
sem pergunta.
Onda que se esforça,
por exercício desinteressado.
Lua que envolve igualmente
os noivos abraçados
e os soldados já frios.
Também como este ar da noite:
sussurrante de silêncios,
cheio de nascimentos e pétalas.
Igual à pedra detida,
sustentando seu demorado destino.
E à nuvem, leve e bela,
vivendo de nunca chegar a ser.
À cigarra, queimando-se em música,
ao camelo que mastiga sua longa solidão,
ao pássaro que procura o fim do mundo,
ao boi que vai com inocência para a morte.
Sede assim qualquer coisa
serena, isenta, fiel.
Não como o resto dos homens.
******************
Sugestión
Sucede así cualquier cosa
serena, libre, fiel.
Flor que se cumple, sin pregunta.
Ola que se violenta, a causa de ejercicio indiferente.
Luna que envuelve igual a los novios abrazados y
a los soldados ya fríos.
También como este aire de la noche: susurrante de
silencios, lleno de nacimientos y
pétalos.
Igual a la piedra detenida, conservando su demorado destino.
Y la nube
leve y bella, viviendo de nunca llegar a ser.
La cigarra quema en su música, al camello que mastica
su larga soledad,
Al pájaro que busca el fin del mundo, al buey que va
con inocencia hacia el monte.
Sucede así, cualquier cosa serena, libre, fiel.
No como el resto de los hombres.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°139
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Oh, quanto me pesa
Oh, quanto me pesa
este coração, que é de pedra!
Este coração que era de asas
de música e tempo de lágrimas.
Mas agora é sílex e quebra
qualquer dura ponta de seta.
Oh, como não me alegra
ter esse coração de pedra!
Dizei por que assim me fizestes,
vós todos a quem amaria,
mas não amei, pois sois estes
que assim me deixastes amarga,
sem asas, sem música e lágrimas,
assombra, triste e severa
e com meu coração de pedra!
Oh, quanto me pesa
ver meu próprio amor que se quebra!
O amor que era tao forte e voava
mais que qualquer seta!
Oh, cuánto me pesa
¡Oh, cuánto me pesa
este corazón que es de piedra!
Este corazón que era de alas,
de música y tiempo de lágrimas.
Mas ahora es sílex y quiebra
cualquier dura punta de flecha.
¿Oh, cómo me disgusta
tener ese corazón de piedra?
¡Decid por qué así me hicisteis
todos vosotros a quienes amaría,
mas no amaré, pues sois éstos
que así me dejasteis amarga,
sin alas, sin música y lágrimas,
asombrada, triste y severa
y con mi corazón de piedra!
¡Oh, cuánto me pesa
ver mi propio amor que se quiebra!
¡El amor que era tan fuerte y volaba
más que cualquier saeta!
Oh, quanto me pesa
este coração, que é de pedra!
Este coração que era de asas
de música e tempo de lágrimas.
Mas agora é sílex e quebra
qualquer dura ponta de seta.
Oh, como não me alegra
ter esse coração de pedra!
Dizei por que assim me fizestes,
vós todos a quem amaria,
mas não amei, pois sois estes
que assim me deixastes amarga,
sem asas, sem música e lágrimas,
assombra, triste e severa
e com meu coração de pedra!
Oh, quanto me pesa
ver meu próprio amor que se quebra!
O amor que era tao forte e voava
mais que qualquer seta!
Oh, cuánto me pesa
¡Oh, cuánto me pesa
este corazón que es de piedra!
Este corazón que era de alas,
de música y tiempo de lágrimas.
Mas ahora es sílex y quiebra
cualquier dura punta de flecha.
¿Oh, cómo me disgusta
tener ese corazón de piedra?
¡Decid por qué así me hicisteis
todos vosotros a quienes amaría,
mas no amaré, pues sois éstos
que así me dejasteis amarga,
sin alas, sin música y lágrimas,
asombrada, triste y severa
y con mi corazón de piedra!
¡Oh, cuánto me pesa
ver mi propio amor que se quiebra!
¡El amor que era tan fuerte y volaba
más que cualquier saeta!
Del poemario «Metal Rosicler» (1960)
Cecília Meireles (1901-1964)
Traducción: Juan Martín
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°140
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
CÂNTICO 13 - RENOVA-TE
Renova-te.
Renasce em ti mesmo.
Multiplica os teus olhos, para verem mais.
Multiplica os teus braços para semeares tudo.
Destrói os olhos que tiverem visto.
Cria outros, para as visões novas.
Destrói os braços que tiverem semeado,
Para se esquecerem de colher.
Sê sempre o mesmo.
Sempre outro.
Mas sempre alto.
Sempre longe.
E dentro de tudo.
CÁNTICO 13 - RENUÉVATE
Renuévate.
Renace en ti mismo.
Multiplica tus ojos, para ver más.
Multiplica tus brazos para sembrarlo todo.
Destruye los ojos que hayan visto.
Crea otros, para las visiones nuevas.
Destruye los brazos que hayan sembrado,
Para olvidarse de cosechar.
Sé siempre el mismo.
Siempre otro.
Pero siempre alto.
Siempre lejos.
Y dentro de todo.
Cecilia Meireles
(Versión de Pedro Casas Serra)
(continuará)
.
Renova-te.
Renasce em ti mesmo.
Multiplica os teus olhos, para verem mais.
Multiplica os teus braços para semeares tudo.
Destrói os olhos que tiverem visto.
Cria outros, para as visões novas.
Destrói os braços que tiverem semeado,
Para se esquecerem de colher.
Sê sempre o mesmo.
Sempre outro.
Mas sempre alto.
Sempre longe.
E dentro de tudo.
CÁNTICO 13 - RENUÉVATE
Renuévate.
Renace en ti mismo.
Multiplica tus ojos, para ver más.
Multiplica tus brazos para sembrarlo todo.
Destruye los ojos que hayan visto.
Crea otros, para las visiones nuevas.
Destruye los brazos que hayan sembrado,
Para olvidarse de cosechar.
Sé siempre el mismo.
Siempre otro.
Pero siempre alto.
Siempre lejos.
Y dentro de todo.
Cecilia Meireles
(Versión de Pedro Casas Serra)
(continuará)
.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°141
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
EPIGRAMA Nº 4
O choro vem perto dos olhos
para que a dor transborde e caia.
O choro vem quase chorando
como a onda que toca na praia.
Descem dos céus ordens augustas
e o mar chama a onda para o centro.
O choro foge sem vestígios,
mas levando náufragos dentro.
***************
EPIGRAMA Nº 4
El llanto llega a los ojos
para que el dolor rebose y caiga.
El llanto llega casi llorando
como la ola que toca la playa.
Descienden de los cielos órdenes augustas
y el mar llama a la ola a su centro.
El llanto huye sin vestigios,
pero llevando náufragos dentro.
Cecilia Meireles
(Versión de Pedro Casas Serra)
.
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°142
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°143
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Exílio
Das tuas águas tão verdes
nunca mais me esquecerei.
Meus lábios mortos de sede
para as ondas inclinei.
Romperam-se em teus rochedos:
só bebi do que chorei.
Perderam-se os meus suspiros
desanimados, no vento.
Recordo tanto o martírio
em que andou meu pensamento!
E meus sonhos ainda giram
como naquele momento.
Os marinheiros cantavam.
Ai, noite do mar nascida!
Estrelas de luz instável
saíam da água perdida.
Pousavam como assustadas
em redor da minha vida.
Dos teus horizontes quietos
nunca mais me esquecerei.
Por longe que ande, estou perto.
Toda em ti me encontrarei.
Foste o campo mais funesto
por onde me dissipei.
Remos de sonho passavam
por minha melancolia.
Como um náufrago entre os salvos,
meu coração se volvia.
- Mas nem sobra de palabras
houve em minha boca fría.
Não rogava. Não chorava.
Unicamente morria.
Exilio
De esas tus aguas tan verdes
nunca más me olvidaré.
Mis labios muertos de sed
a las olas incliné.
Mas rompiéronse en tus rocas:
bebí de lo que lloré.
Se perdieron mis suspiros
disuadidos, en el viento.
¡Recuerdo tanto el martirio
que pasó mi pensamiento!
Pues en mis sueños aún giran
tal como en aquél momento.
Los marineros cantaban.
¡Ay, noche del mar nacida!
Estrellas de luz voluble
surgían del agua perdida.
Posando como asustadas
alrededor de mi vida
De tus horizontes quietos
nunca más me olvidaré.
Por lejos que ande, estoy cerca.
Toda en ti me encontraré.
Fuiste el campo más funesto
por donde me disipé.
Remos de sueño pasaban
entre mi melancolía.
Como un naufrago entre vivos,
mi corazón se movía.
Mas ni sombra de palabras
encontró mi boca fría.
No rogaba. No lloraba.
Únicamente moría.
"Exílio": de poemario "Vaga Música" (1942)
Cecília Meireles (1901-1964) Brasil.
Traducción (recreación): Juan Martín
Das tuas águas tão verdes
nunca mais me esquecerei.
Meus lábios mortos de sede
para as ondas inclinei.
Romperam-se em teus rochedos:
só bebi do que chorei.
Perderam-se os meus suspiros
desanimados, no vento.
Recordo tanto o martírio
em que andou meu pensamento!
E meus sonhos ainda giram
como naquele momento.
Os marinheiros cantavam.
Ai, noite do mar nascida!
Estrelas de luz instável
saíam da água perdida.
Pousavam como assustadas
em redor da minha vida.
Dos teus horizontes quietos
nunca mais me esquecerei.
Por longe que ande, estou perto.
Toda em ti me encontrarei.
Foste o campo mais funesto
por onde me dissipei.
Remos de sonho passavam
por minha melancolia.
Como um náufrago entre os salvos,
meu coração se volvia.
- Mas nem sobra de palabras
houve em minha boca fría.
Não rogava. Não chorava.
Unicamente morria.
Exilio
De esas tus aguas tan verdes
nunca más me olvidaré.
Mis labios muertos de sed
a las olas incliné.
Mas rompiéronse en tus rocas:
bebí de lo que lloré.
Se perdieron mis suspiros
disuadidos, en el viento.
¡Recuerdo tanto el martirio
que pasó mi pensamiento!
Pues en mis sueños aún giran
tal como en aquél momento.
Los marineros cantaban.
¡Ay, noche del mar nacida!
Estrellas de luz voluble
surgían del agua perdida.
Posando como asustadas
alrededor de mi vida
De tus horizontes quietos
nunca más me olvidaré.
Por lejos que ande, estoy cerca.
Toda en ti me encontraré.
Fuiste el campo más funesto
por donde me disipé.
Remos de sueño pasaban
entre mi melancolía.
Como un naufrago entre vivos,
mi corazón se movía.
Mas ni sombra de palabras
encontró mi boca fría.
No rogaba. No lloraba.
Únicamente moría.
"Exílio": de poemario "Vaga Música" (1942)
Cecília Meireles (1901-1964) Brasil.
Traducción (recreación): Juan Martín
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°144
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
CÂNTICO 15 - NÃO QUEIRAS SER
Não queiras ser.
Não ambiciones.
Não marques limites ao eu caminho.
A Eternidade é muito longe.
E dentro dele tu te moves, eterno.
Sê o que vem e o que vau.
Sem forma.
Sem termo.
Como uma grande luz difusa.
Filha de nenhum sol.
CÁNTICO 15 - NO QUIERAS SER
No quieras ser.
No ambiciones.
No pongas límites a tu camino.
La Eternidad está muy lejos.
Y dentro de ella tú te mueves, eterno.
Se lo que viene y lo que va.
Sin forma.
Sin término.
Como una gran luz difusa.
Hija de ningún sol.
Cecilia Meireles
(Versiones de Pedro Casas Serra)
Não queiras ser.
Não ambiciones.
Não marques limites ao eu caminho.
A Eternidade é muito longe.
E dentro dele tu te moves, eterno.
Sê o que vem e o que vau.
Sem forma.
Sem termo.
Como uma grande luz difusa.
Filha de nenhum sol.
CÁNTICO 15 - NO QUIERAS SER
No quieras ser.
No ambiciones.
No pongas límites a tu camino.
La Eternidad está muy lejos.
Y dentro de ella tú te mueves, eterno.
Se lo que viene y lo que va.
Sin forma.
Sin término.
Como una gran luz difusa.
Hija de ningún sol.
Cecilia Meireles
(Versiones de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°145
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
Motivo
Eu canto porque o instante existe
e a minha vida está completa.
Não sou alegre nem sou triste:
sou poeta.
Irmão das coisas fugidias,
não sinto gozo nem tormento.
Atravesso noites e dias
no vento.
Se desmorono ou se edifico,
se permaneço ou me desfaço,
— não sei, não sei. Não sei se fico
ou passo.
Sei que canto. E a canção é tudo.
Tem sangue eterno a asa ritmada.
E um dia sei que estarei mudo:
— mais nada.
****************************
Motivo
Yo canto porque existe el instante
y mi vida no está completa.
No soy alegre ni infausto:
Soy poeta.
Hermana de las cosas huidizas,
no siento júbilo ni tormento
Por noches y días transito,
en el viento
Si desmorono o si edifico
Si permanezco o me deshago,
No lo sé, no lo sé., Solo sé que me quedo
o que solo paso.
Sé que canto. Y la canción lo es todo.
Hay sangre eterna en el ala acompasada.
Y un día sé que estaré mudo:
el todo se acaba.
Traducción al español Aline R. Fagundes
Eu canto porque o instante existe
e a minha vida está completa.
Não sou alegre nem sou triste:
sou poeta.
Irmão das coisas fugidias,
não sinto gozo nem tormento.
Atravesso noites e dias
no vento.
Se desmorono ou se edifico,
se permaneço ou me desfaço,
— não sei, não sei. Não sei se fico
ou passo.
Sei que canto. E a canção é tudo.
Tem sangue eterno a asa ritmada.
E um dia sei que estarei mudo:
— mais nada.
****************************
Motivo
Yo canto porque existe el instante
y mi vida no está completa.
No soy alegre ni infausto:
Soy poeta.
Hermana de las cosas huidizas,
no siento júbilo ni tormento
Por noches y días transito,
en el viento
Si desmorono o si edifico
Si permanezco o me deshago,
No lo sé, no lo sé., Solo sé que me quedo
o que solo paso.
Sé que canto. Y la canción lo es todo.
Hay sangre eterna en el ala acompasada.
Y un día sé que estaré mudo:
el todo se acaba.
Traducción al español Aline R. Fagundes
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°146
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
"Nós e as sombras"
E em redor da mesa, nós, viventes,
comíamos e falávamos, naquela noite estrangeira,
e em nossas sombras pelas paredes
moviam-se, aconchegadas como nós,
e gesticulavam, sem voz.
Éramos duplos, éramos tríplices, éramos trêmulos,
à luz dos bicos de acetilene,
pelas paredes seculares, densas, frias,
e vagamente monumentais.
Mais do que as sombras éramos irreais.
Sabíamos que a noite era um jardim de neve e lobos.
E gostávamos de estar vivos, entre vinhos e brasas,
muito longe do mundo,
de todas as presenças vãs
envoltos em ternura e lãs.
Até hoje pergunto pelo singular destino
das sombras que se moveram juntas, pelas mesmas paredes…
Oh!, as sem saudades, sem pedidos, sem respostas…
Tão fluidas! Enlaçando-se e perdendo-se pelo ar…
Sem olhos para chorar…
*****************
Y alrededor de la mesa, nosotros los vivientes,
comíamos y hablábamos, en aquella noche extranjera,
y nuestras sombras por las paredes
se movían acompañadas como nosotros,
y gesticulaban, sin voz.
Eramos dobles, éramos triples, éramos trémulos,
a la luz de los mecheros de acetileno,
por las paredes seculares, densas y frías,
y vagamente prodigiosas.
Más que las sombras éramos irreales.
Sabíamos que la noche era un jardín de lobos y de nieve.
Y nos gustaba estar vivos, entre vinos y brasas,
muy lejos del mundo,
de toda presencia vana
envueltos en mantas y ternura.
Hoy todavía me pregunto por el singular destino
de las sombras que se movieron juntas, por las mismas paredes.
¡Oh!, las sin melancolías, sin peticiones, sin respuestas...
¡Tan evasivas!, enlazándose y perdiéndose por el aire.
Son ojos para llorar...
(Nosotros y las sombras, trad., de Marisela Terán)
E em redor da mesa, nós, viventes,
comíamos e falávamos, naquela noite estrangeira,
e em nossas sombras pelas paredes
moviam-se, aconchegadas como nós,
e gesticulavam, sem voz.
Éramos duplos, éramos tríplices, éramos trêmulos,
à luz dos bicos de acetilene,
pelas paredes seculares, densas, frias,
e vagamente monumentais.
Mais do que as sombras éramos irreais.
Sabíamos que a noite era um jardim de neve e lobos.
E gostávamos de estar vivos, entre vinhos e brasas,
muito longe do mundo,
de todas as presenças vãs
envoltos em ternura e lãs.
Até hoje pergunto pelo singular destino
das sombras que se moveram juntas, pelas mesmas paredes…
Oh!, as sem saudades, sem pedidos, sem respostas…
Tão fluidas! Enlaçando-se e perdendo-se pelo ar…
Sem olhos para chorar…
*****************
Y alrededor de la mesa, nosotros los vivientes,
comíamos y hablábamos, en aquella noche extranjera,
y nuestras sombras por las paredes
se movían acompañadas como nosotros,
y gesticulaban, sin voz.
Eramos dobles, éramos triples, éramos trémulos,
a la luz de los mecheros de acetileno,
por las paredes seculares, densas y frías,
y vagamente prodigiosas.
Más que las sombras éramos irreales.
Sabíamos que la noche era un jardín de lobos y de nieve.
Y nos gustaba estar vivos, entre vinos y brasas,
muy lejos del mundo,
de toda presencia vana
envueltos en mantas y ternura.
Hoy todavía me pregunto por el singular destino
de las sombras que se movieron juntas, por las mismas paredes.
¡Oh!, las sin melancolías, sin peticiones, sin respuestas...
¡Tan evasivas!, enlazándose y perdiéndose por el aire.
Son ojos para llorar...
(Nosotros y las sombras, trad., de Marisela Terán)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°147
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°148
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
SERENATA
Uma voz cantava ao longe
entre o luar e as pedras.
E nos palácios fechados,
entregues às sentinelas,
— exaustas de tantas mortes,
de tantas guerras! —
estremeciam os sonhos
no coração das donzelas.
Ah! que estranha serenata,
eco de invisíveis festas!
A quem se dirigiam
palavras de amor tão belas,
tão ditosas
(de que divinos poetas?),
como as que andavam lá fora,
pelas ruas e vielas,
— diáfanas, à lua,
— graves, nas pedras...?
**************
SERENATA
Una voz cantaba a lo lejos
Entre la luna y las piedras.
En los palacios cerrados,
Entregado a los centinelas,
- exasustados de tantas muertes,
De tantas guerras! - La mayoría de las veces,
Se estremecían los sueños
En el corazón de las doncellas.
¡Ah! Que es extraña serenata,
Eco de invisibles fiestas!
A quién se dirigían
Las palabras de amor tan bellas,
Tan dichosos
(De qué divinos poetas?),
Como las que andaban allá afuera,
Por las calles y callejones,
- diáfanas, a la luna,
- graves, en las piedras ...?
Uma voz cantava ao longe
entre o luar e as pedras.
E nos palácios fechados,
entregues às sentinelas,
— exaustas de tantas mortes,
de tantas guerras! —
estremeciam os sonhos
no coração das donzelas.
Ah! que estranha serenata,
eco de invisíveis festas!
A quem se dirigiam
palavras de amor tão belas,
tão ditosas
(de que divinos poetas?),
como as que andavam lá fora,
pelas ruas e vielas,
— diáfanas, à lua,
— graves, nas pedras...?
**************
SERENATA
Una voz cantaba a lo lejos
Entre la luna y las piedras.
En los palacios cerrados,
Entregado a los centinelas,
- exasustados de tantas muertes,
De tantas guerras! - La mayoría de las veces,
Se estremecían los sueños
En el corazón de las doncellas.
¡Ah! Que es extraña serenata,
Eco de invisibles fiestas!
A quién se dirigían
Las palabras de amor tan bellas,
Tan dichosos
(De qué divinos poetas?),
Como las que andaban allá afuera,
Por las calles y callejones,
- diáfanas, a la luna,
- graves, en las piedras ...?
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°149
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
SOLIDÃO
Imensas noites de inverno,
com frias montanhas mudas,
e o mar negro, mais eterno,
mais terrível, mais profundo.
Este rugido das águas
é uma tristeza sem forma:
sobe rochas, desce fráguas,
vem para o mundo, e retorna...
E a névoa desmancha os astros,
e o vento gira as areias:
nem pelo chão ficam rastros
nem, pelo silêncio, estrelas.
A noite fecha seus lábios
- terra e céu - guardado nome.
E os seus longos sonhos sábios
geram a vida dos homens.
Geram os olhos incertos,
por onde descem os rios
que andam nos campos abertos
da claridade do dia.
SOLEDAD
Inmensas noches de invierno,
con frías montañas mudas,
y el mar negro, más eterno,
más terrible, más profundo.
Este rugir de las aguas
es de una pena sin forma:
sube rocas, baja fraguas,
viene al mundo, y se retorna...
Y la niebla funde astros,
y el viento voltea arenas:
ni en el suelo quedan rastros
ni, en el silencio, estrellas.
La noche cierra sus labios
- tierra y cielo - oculto nombre.
Y sus largos sueños sabios
generan vidas de hombres.
Generan ojos inciertos,
por donde bajan los ríos
que andan por campos abiertos
de la claridad del día.
Cecilia Meireles
(Versiones de Pedro Casas Serra)
Imensas noites de inverno,
com frias montanhas mudas,
e o mar negro, mais eterno,
mais terrível, mais profundo.
Este rugido das águas
é uma tristeza sem forma:
sobe rochas, desce fráguas,
vem para o mundo, e retorna...
E a névoa desmancha os astros,
e o vento gira as areias:
nem pelo chão ficam rastros
nem, pelo silêncio, estrelas.
A noite fecha seus lábios
- terra e céu - guardado nome.
E os seus longos sonhos sábios
geram a vida dos homens.
Geram os olhos incertos,
por onde descem os rios
que andam nos campos abertos
da claridade do dia.
SOLEDAD
Inmensas noches de invierno,
con frías montañas mudas,
y el mar negro, más eterno,
más terrible, más profundo.
Este rugir de las aguas
es de una pena sin forma:
sube rocas, baja fraguas,
viene al mundo, y se retorna...
Y la niebla funde astros,
y el viento voltea arenas:
ni en el suelo quedan rastros
ni, en el silencio, estrellas.
La noche cierra sus labios
- tierra y cielo - oculto nombre.
Y sus largos sueños sabios
generan vidas de hombres.
Generan ojos inciertos,
por donde bajan los ríos
que andan por campos abiertos
de la claridad del día.
Cecilia Meireles
(Versiones de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Maria Lua- Administrador-Moderador
- Cantidad de envíos : 65156
Fecha de inscripción : 12/04/2009
Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil
- Mensaje n°150
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
TIMIDEZ
Basta-me um pequeno gesto
feito de longe e de leve,
para que venhas comigo
e eu para sempre te leve...
- mas só esse eu não farei.
Uma palavra caída
das montanhas dos instantes
desmancha todos os mares
e une as terras mais distantes...
- palavra que não direi.
Para que tu me adivinhes,
entre os ventos taciturnos,
apago meus pensamentos,
ponho vestidos noturnos,
- que amargamente inventei.
E, enquanto não me descobres,
os mundos vão navegando
nos ares certos do tempo,
até não se sabe quando...
- e um dia me acabarei.
TIMIDEZ
Me basta un pequeño gesto
hecho de lejos y leve,
para que vengas conmigo
y para siempre te lleve...
- pero ése sólo no haré.
Una palabra caída
de las montañas de instantes
deshace todos los mares
y une las tierras distantes...
- palabra que no diré.
Para que tú me adivines,
entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos,
pongo vestidos nocturnos,
- que amargamente inventé.
Y, mientras no me descubres,
los mundos van navegando
en aires ciertos del tiempo,
hasta no se sabe cuando...
- y un día me acabaré.
Cecilia Meireles
(Versión de Pedro Casas Serra)
Basta-me um pequeno gesto
feito de longe e de leve,
para que venhas comigo
e eu para sempre te leve...
- mas só esse eu não farei.
Uma palavra caída
das montanhas dos instantes
desmancha todos os mares
e une as terras mais distantes...
- palavra que não direi.
Para que tu me adivinhes,
entre os ventos taciturnos,
apago meus pensamentos,
ponho vestidos noturnos,
- que amargamente inventei.
E, enquanto não me descobres,
os mundos vão navegando
nos ares certos do tempo,
até não se sabe quando...
- e um dia me acabarei.
TIMIDEZ
Me basta un pequeño gesto
hecho de lejos y leve,
para que vengas conmigo
y para siempre te lleve...
- pero ése sólo no haré.
Una palabra caída
de las montañas de instantes
deshace todos los mares
y une las tierras distantes...
- palabra que no diré.
Para que tú me adivines,
entre vientos taciturnos,
apago mis pensamientos,
pongo vestidos nocturnos,
- que amargamente inventé.
Y, mientras no me descubres,
los mundos van navegando
en aires ciertos del tiempo,
hasta no se sabe cuando...
- y un día me acabaré.
Cecilia Meireles
(Versión de Pedro Casas Serra)
_________________
"Ser como un verso volando
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
o un ciego soñando
y en ese vuelo y en ese sueño
compartir contigo sol y luna,
siendo guardián en tu cielo
y tren de tus ilusiones."
(Hánjel)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Contenido patrocinado
- Mensaje n°151
Re: CECILIA MEIRELES (7 de noviembre de 1901, Río de Janeiro/9 de noviembre de 1964, Río de Janeiro/Brasil
|
|
» Joaquín Romero Murube (1904- 1969)
» ANTONIO GALA (1930 - 2023)
» POESÍA SOCIAL XIX
» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
» CLARICE LISPECTOR II
» LITERATURA AFRICANA - POESÍA AFRICANA
» NO A LA GUERRA 3
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
» 2007-06-07 TALLER DE POESÍA