por Pedro Casas Serra Jue 24 Sep 2009, 16:35
Hola, Mario: Vamos a ver la poesía que nos traes.
Marco sus sílabas y acentos fónicos:
Tea-ma-ré-en-el si-len-cio-no-che-blan-ca (3-6-10: endecasílabo melódico)
in-men-si-dad-ca-lla-da-de-la-nie-ve (4-6-10: endecasílabo yámbico)
en-mus-los-es-car-cha-dos-ca-si-llue-ve (2-6-10: endecasílabo heróico)
es-llu-via-que-co-rre-ja-más-se-es-tan-ca. (2-5-8: endecasílabo incorrecto)
Teha-bla-ré-con-mis-be-sos-mu-jer-fran-ca (3-6-10: endecasílabo melódico)
son-los-be-sos-len-gua-je-que-te-mue-ve (3-6-10: endecasílabo melódico)
la-ca-ri-ciaen-tus-cum-bres-si-te-ne-ve (3-6-10: endecasílabo melódico)
ven-tis-ca-de-sus-pi-ros-que-tea-rran-ca. (2-6-10: endecasílabo heróico)
Se-de-rri-te-la-nie-ve-de-tu-va-lle (3-6-10: endecasílabo melódico)
yel-a-zul-de-tus-o-jos-mei-lu-mi-na (3-6-10: endecasílabo melódico)
ya-mi-bo-ca-des-li-za-por-tu-ta-lle. (3-6-10: endecasílabo melódico)
Tea-ma-ré-no-che-blan-ca-sin-que-ca-lle (3-6-10: endecasílabo melódico)
tu-ca-ri-cia-dea-mor-in-ten-say-fi-na (3-6-10: endecasílabo melódico)
a-va-lan-chaen-tu-cuer-po-pron-toes-ta-lle. (3-6-10: endecasílabo melódico)
Ca-lla-dos-en-a-lien-tos-en-tre-ga-mos (2-6-10: endecasílabo heróico)
el-tiem-po-si-len-cio-so-quees-pe-ra-mos (2-6-10: endecasílabo heróico)
Tuy-Yo-sa-be-mos-cuan-to-nos-a-ma-mos (4-6-10: endecasílabo yámbico)
Métrica: Soneto con un estrambote de tres versos monorrimos.
Ritmo: Los acentos de todos los versos son correctos pues tienen los obligatorios en 6 y 10, a excepción del cuarto verso que los lleva en 2-5-10 como se revela claramente en la lectura.
Rima: ABBA, ABBA, CDC, CDC, EEE. Terminaciones: ánca-éve, álle-ína, ámos.
Gramática y ortografía: Se echan a faltar comas que podrían ayudar a facilitar su lectura y la comprensión del sentido. Al término "neve" no le veo significado. En el segundo terceto la frase se entiende con dificultad.
Contenido: Establece un paralelismo entre la mujer y la noche.
El tema es muy bonito y contiene bellas imágenes. Creo que si emplearas algún encabalgamiento el lenguaje sería más fluido y ganaría.
En la versión que sigue ejemplifico parte de lo indicado, sin que suponga rectificación alguna, que te corresponde hacer a tí, si lo crees conveniente.
Te amaré en el silencio, noche blanca,
inmensidad callada de la nieve,
en muslos escarchados casi llueve,
es lluvia que al correr jamás se estanca.
Te hablaré con mis besos, mujer franca,
son los besos lenguaje que te mueve,
caricia que en tus cumbres te conmueve,
ventisca de suspiros que te arranca.
Se derrite la nieve de tu valle
y el azul de tus ojos me ilumina,
mi boca se desliza por tu talle.
Te amaré, noche blanca, sin que calle
tu caricia de amor intensa, y fina
avalancha en tu cuerpo pronto estalle.
Callados en alientos entregamos
el tiempo silencioso que esperamos,
Tu y Yo sabemos cuánto nos amamos.
Espero haberte sido de alguna ayuda, Mario.
Un abrazo.
Pedro.
» NO A LA GUERRA 3
» Marie Stastná (1981-
» 2007-10-17 A LA ORILLITA DEL MAR...
» 2007-06-07 TALLER DE POESÍA
» 2007-05-20 ALBADA
» "PROMOCIÓN POÉTICA DE LOS 50"
» Joaquín Romero Murube (1904- 1969)
» ANTONIO GALA (1930 - 2023)
» POESÍA SOCIAL XIX