LA TRAVIATA, HEPTADECASÍLABOS
Hola Anny, tenemos por aca un soneto en hepta-decasilabos con rima ABBA, ABBA, BAB, ABA. Para los versos que tienen mas de 11 silabas se busca partirlo en hemistiquios (mitades iguales) o como en este caso (heterostiquios) con versos que sean compatibles entre si. (9 /8) (11/6), (12/5) o al reves (5/12), (6/11) etc... aunque los de doce en adelante tendrian que partirse de nuevo y seria un mega verso. Cantaba el ruiseñor al amor (9+1 = 10) su matinal serenata (8) alegre y con placer siempre enardecido (12) se mantenía (5) ¡Ay Señor él soñó, pleno de gozo (11). Cuanto amor reunía. (6) El coro dio en brindar: La copa elevaron (12) por la Traviata!. (5) Dedicaba el tenor Alfredo (9) a Violetta su perorata (9) Su decir, de esplendor rebosaba (10). Grandiosa su armonía (7) ¡Qué belleza y primor de voz! (9) con la más grata melodía (8) que la adora tan sólo a ella, el amor, de tal guisa constata. Quedaria: Dedicaba a Violeta el tenor Alfredo, perorata su decir de esplendor rebosaba. Grandiosa su armonia ¡Qué belleza y primor de su voz! ¡Qué grata melodía! que tan sólo idolatra a su amada, de tal guisa constata. Finaliza el tenor de voz hermosa, con melancolía cuando hasta ella llegó la muerte. Entre lágrimas, él acata la realidad.¡ Amada Violetta hoy proclamo tu agonía.! Así de los amantes con dolor la de Verdi remata. Él nos hizo vivir con gran dolor tan triste letanía. De su geniales Operas la del brindis es ¡LA TRAVIATA! De todas las posibiladades, me gusta el decasilabo con heptasilabo (10 / 7) El decasilabo es el verso natural de los himnos y lleva acentos en 3/6/9, el hepta, solo en la 6 silaba pudiendo tener acentos internos en cualquier otra. Si te fijas, tienes un verso con esas caracteristicas: Su deCIR, de esplenDOR reboSAba (10). Grandiosa su armoNIa (7) Te recomiendo que ajustes los otros versos a este esquema y veras.Creo que se oye bien la combinacion . Luego seguimos... Última edición por Javier Bustamante el Jue Sep 03, 2009 4:34 am, editado 1 vez
Por ejemplo este verso: Cantaba el ruiseñor al amor (9+1 = 10) su matinal serenata (8) Si lo cambias a Al amOR le canTAba- el ruiseñOR (10) matinal serenata (7) tienes un verso medido igual al que te habia sugerido. Ya solo te quedan 12 :) Intenta algunos y le seguimos por la tarde. Saludos Javier
Javier, lo estoy reformando, siguiendo tus notas. Yas tengo el primer cuarteto. A ver si mañana puedo terminarlo y te lo paso de nuevo. Gracias querido amigo por tus atenciones y ayuda, Un beso, anny
Aquí se me complica mas de la cuenta, Javier es mucho trabajo lo que haces y te agradezco en nombre de todos, Ann lo logrará estoy seguro.- abrazos _________________ ![]() Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen. José de San martín
Es que es todo un reto trabajar con estos pequenos monstruos de 17 patas pero aqui aprendemos todos juntos Saludos JAvier
Geniales sugerencia, Javier. Estoy de acuerdo contigo. La combinación 10 + 7 parece las más rítmica y musical. Bravo por este trabajo Un abrazo a ambos: Javier y Anny Ana
|
|
|
» VINICIUS DE MORAES
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE
» Bhagavad-gītā
» JULIO VERNE (1828-1905)
» Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
» DOSTOYEVSKI
» Zinaída Hippius (1869-1945)
» Nikolay Gumiliov (1886-1921)
» 2000-07-26 CANCIÓN DE CUNA DEL DUENDE DE LA FUENTE