Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1073368 mensajes en 48595 argumentos.

Tenemos 1590 miembros registrados

El último usuario registrado es Ana No Duerme

¿Quién está en línea?

En total hay 52 usuarios en línea: 5 Registrados, 0 Ocultos y 47 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

clara_fuente, Luty Molins, Maria Lua, Pascual Lopez Sanchez, Pedro Casas Serra


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961)
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 14:15 por Pedro Casas Serra

» ELINOR WYLIE (1885 -1928)
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 14:05 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 14:00 por Pascual Lopez Sanchez

» AMY LOWEL (1874 - 1925)
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 13:55 por Pedro Casas Serra

» EMILY DICKINSON (1830-1886)
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 13:46 por Pedro Casas Serra

» Poetas ucranianos muertos
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 13:33 por Pedro Casas Serra

» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 13:09 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 12:45 por cecilia gargantini

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 12:43 por cecilia gargantini

» POEMAS PARA NIÑOS
Jean-F. Brière (1909-1892) EmptyHoy a las 12:38 por cecilia gargantini

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Jean-F. Brière (1909-1892) Empty

    Jean-F. Brière (1909-1892)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47834
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Jean-F. Brière (1909-1892) Empty Jean-F. Brière (1909-1892)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 10 Ene 2025, 15:20

    .


    Jean-F. Brière (28 de septiembre de 1909 – 1992) fue un poeta, periodista y diplomático haitiano. Es señalado como uno de los más destacados escritores de Haití.​ Como diplomático, se desempeñó como embajador haitiano en Argentina.

    Primeros años

    Brierre nació en Jérémie, siendo hijo de Fernand Brierre y Henriette Desrouillère. Era descendiente de un colonizador francés, François Brierre, quien compró en una subasta, en Saint-Domingue (Haití), a una mujer negra de Dahomey, llamada Rosette, hermana de Marie-Cssette Dumas, quien fue la madre del general Thomas-Alexandre Dumas en Jérémie, padre del novelista Alexandre Dumas.

    Carrera

    Brierre se convirtió en Director de la École normale de Chatard, institución dedicada a la formación de docentes rurales, en 1928, a los diecinueve años. Brierre fue nombrado, luego, a los 21 años, como secretario de la embajada haitiana en París, done estudió ciencias políticas. In 1931, comenzó a estudiar derecho y se recibió en 1935. Ocupó el cargo de director de la oficina de turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Director de la Oficina de Turismo y Subsecretaría de Turismo. Brierre fue miembro del consejo de gobierno y nombrado luego embajador de Haití en Buenos Aires.

    Su carrera como poeta y político comenzó con la ocupación estadounidense de Haití (1915–34), a la cual se oponía.​ Sus versos épicos celebran la independencia de Haití y la raza negra. Sus libros Black Soul (1947) y La Source (1956), son ejemplos de la poesía haitiana de la negritud.​ En 1932 fundó el diario La Bataille, opuesto al gobierno de Stenio Vincent y a la ocupación estadounidense, por lo cual es encarcelado durante dos años.​

    Brierre se exilió en 1962, para desempeñarse como educador y diplomático, luego de pasar nueve meses en prisión bajo el régimen de François Duvalier. Vivió gran parte de su vida exiliado en Senegal, y regresó a Haití tras la caída de Jean-Claude Duvalier, Bébé Doc. Brierre murió en Puerto Príncipe en diciembre de 1992, a la edad de 83 años. Sus restos se encuentran juntos con los de Etzer Vilaire, otro poeta nacido en Jérémie.

    Embajador de Haití en Argentina

    Siendo embajador en Argentina alojó dentro de la embajada al general Raúl Tanco, entre otras personas vinculadas a un levantamiento contra la Revolución Libertadora en junio de 1956, siendo presidente Pedro Eugenio Aramburu, con la intención de concederles asilo.​

    Por ello, el 14 de junio de ese año, la embajada fue asaltada por un comando militar comandado por Juan Constantino Quaranta, que tenía la orden de detener a todos los implicados en el levantamiento. Si bien lograron la detención de los implicados, la acción contraria al derecho internacional, suscitó una protesta de Brierre, quien afirmó a las autoridades militares que «no porque Haití sea una nación pequeña va a permitir semejante atropello. Por el contrario, los pequeños países deben ser respetados escrupulosamente porque son pequeños, para que el derecho sea un imperativo moral y no de fuerza». La repercusión internacional y la protesta de Brierre lograron la liberación de todos los detenidos.

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *


    Algunos poemas de Jean-F. Briere:



    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47834
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Jean-F. Brière (1909-1892) Empty Re: Jean-F. Brière (1909-1892)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 13 Ene 2025, 08:24

    .


    AQUÍ ESTOY DE VUELTA, HARLEM

    En recuerdo de los linchados de Georgia,
    víctimas del fascismo blanco.


    Hermano negro, aquí estoy, ni menos pobre que tú,
    ni menos triste o más grande. Soy, entre la multitud,
    el viandante anónimo que engrosa la manada,
    negra gota solidaria en la resaca.

    Mira, tus manos no son menos negras que nuestras manos,
    y nuestros pasos a través de la miseria de los siglos
    anuncian el mismo fin del mismo camino:
    nuestras sombras enlazadas a los pies de los calvarios.

    Pues ya luchamos antes, mano a mano.
    Cuando yo tropezaba, recogías mis armas,
    y con tu cuerpo inmenso que el trabajo amasara
    me protegías en la caída y sonreías llorando.

    Ascendía de la jungla un silencio muy hondo
    por momentos surcado de inefables dolores.
    En el aroma acre de la sangre alcé al fin los ojos
    para mirarte inmenso, erguido al horizonte.

    Ambos dos conocimos el horror de la trata...
    Y a menudo, como yo, también sientes el dolor
    despertándose tras la sangre de los siglos
    y reabrir en tu sangre las antiguas heridas.

    Hubimos de despedirnos allá por mil seiscientos.
    Nos miramos con los ojos danzando de espejismos,
    épicas visiones de batalla y de sangre:
    vuelvo a ver tu silueta en el oscuro quicio de los tiempos.

    A orillas del Hudson nos perdimos la pista.
    Fui a parar, con el verano y esta angustia, a Haití,
    y el eco me contó canciones extrañísimas
    de Pieles Rojas taciturnos despojados de sí.

    Lis siglos cambian de números con el paso del tiempo.
    Haití, despojándose de cadenas y correas
    -incendiado, idéntico a un titán el mantel sacudiendo-
    izó a los cielos, resplandeciente de sangre, su bandera.

    Aquí estoy de regreso, Harlem. Tuya es esta bandera,
    pues el pacto de orgullo, de gloria y de tormento
    que sellamos ayer sirve para otras eras:
    así desgarro hoy los sudarios del silencio.

    Me sigue pesando el yugo de tu cuello en lo hondo del grito.
    Como ayer en la cala sombría del suplicio,
    tu voz entre barrotes se desgarra
    y, si acaso te esfixias, el aire a mí me falta.

    Desaprendimos el dialecto africano.
    En inglés tu sueño y tu pesar me cantas.
    Al ritmo de tu blues sale a bailar mi llanto.
    y te canto tu angustia en la lengua de Francia.

    Cuando te abofetean me duele la mejilla.
    Le da sombra a mi alma el linchado en Florida,
    y por la ley que es hoguera de sangre y brasas
    trepa a tu corazón, como a mi corazón, la misma llama.


    Cuando tú sangra, Harlem, se me mancha el pañuelo,.
    Cuando sufres, tu lamento perpetúa mi canción
    En la misma noche y con idéntico fervor,
    Hermano Negro, soñamos ambos un solo sueño


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47834
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Jean-F. Brière (1909-1892) Empty Re: Jean-F. Brière (1909-1892)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 14 Ene 2025, 07:55

    .


    BLACK SOUL
    (fragmento)

    Nos conocimos en lso ascensores
    de París.
    Decías ser de Senegal o las Antillas.
    Y los mares atravesados te espumaban los dientes,
    rondaban la sonrisa,
    te cantaban en la voz como en el hueco entre dos piedras.
    A mediodía, en los Campos Elíseos,
    me tropezaba con la tragedia de tus rostros.
    Máscaras que atestiguan un daño centenario.
    En Boule-Blanche
    o el colorido Montmartre,
    tus voces,
    tu aliento,
    todo tu ser rezumaba alegría.
    Eras la música y eras la danza,
    mas persistía en la comisura de tus labios
    y serpenteaba en las contorsiones de tu cuerpo
    la negra culebra del dolor.

    Empezamos a hablar en los paquebotes.
    Conocías los burdeles del mundo entero,
    sabías hacer el amor en todos los idiomas.
    No quedaba en el mundo una sola raza sin catar
    la potencia embriagadora de tu abrazo.
    Y aceptabas de buen grado la cocaína o el opio
    para intentar adormecer
    al fondo de la carne las huellas de las correas,
    el humillado gesto que rompe las rodillas
    y, en el corazón,
    el vértigo del sufrimiento sin palabras.
    Salías de la cocina
    y arrojabas al mar la carcajada
    lo mismo que una ofrenda perlada.
    Si el paquebote vibraba
    de risas opulentas y alegrías lujosas,
    con los hombros aún curvados por el lastre del día,
    cantabas solitario, acodado en la popa,
    acompañándote del llanto amargo del banjo,
    la música de la soledad y el amor.
    Bautizabas oasis
    en el humo de una colilla sucia
    con regusto lejano a la tierra de Cuba.
    Le indicabas el camino en la noche
    a la gaviota mustia,
    extraviada en la espesura de la niebla,
    y escuchabas, con los ojos vidriosos,
    su último adiós, tan triste,
    al pie de las tinieblas.

    A veces te elevabas, dios de bronce en la proa
    con motas de luna en los diamantes de los ojos,
    y aterrizabas soñando en las estrellas.

    .................
    (Continuará)


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47834
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Jean-F. Brière (1909-1892) Empty Re: Jean-F. Brière (1909-1892)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 15 Ene 2025, 09:04

    .


    (continuación)
    ................

    Cinco siglos os contemplan con las armas en la mano,
    enseñándoles a las razas explotadoras
    la pasión de la libertad.
    En Santo Domingo, amontonabas suicidas
    y cubrías de piedras anónimas
    el tortuoso sendero que una buena mañana
    abrió la vía triunfal hacia la Independencia.
    Y sostuviste sobre las pilas bautismales,
    aferrando con una mano la antorcha de Vertières
    y con la otra los hierros de la esclavitud,
    el nacimiento de la Libertad
    de toda la América Española.
    Construiste Chicago
    a golpe de blues,
    edificaste los Estados Unidos
    a ritmo de góspel
    y fermenta tu sangre
    en los surcos rojos de la bandera estrellada.
    Sacudiéndote las tinieblas,
    subes de un salto al ring:
    campeón del mundo
    que golpeas con cada victoria
    el gong sonoro de las reivindicaciones de la raza.
    En el Congo,
    en Guinea,
    te rebelaste contra el imperialismo
    y combatiste
    con tambores,
    con sonidos extraños
    donde retumbaba, cual marea omnipresente,
    el corazón de los odios seculares.
    Iluminaste el mundo
    con la lumbre de tu incendio.
    Y en los días sombríos del martirio de Etiopía
    acudiste corriendo desde los cuatro puntos cardinales,
    mascando los mismos aires amargos,
    la misma rabia,
    los mismos gritos.
    En Francia,
    en Bélgica,
    en Italia,
    en Grecia
    te enfrentaste al peligro y a la muerte...
    Y el día del triunfo,
    después de que los soldados
    te expulsaron junto a René Maran
    de un café de París,
    regresaste
    a bordo de barcos,
    hacinado,
    relegado a la cocina,
    a las herramientas,
    a la escoba,
    a la amargura,
    a París,
    a Nueva York,
    a Argel,
    a Texas,
    tras los alambres d espino feroces
    de la Línea Mason-Dixon
    de todos los países del mundo.
    En todas partes te desarmaron.
    ¿Pero acaso es posible desarmar el corazón de un hombre negro?
    Si bien devolviste el uniforme de guerra,
    te quedaste las incontables heridas
    de labios cerrados hablándote en voz baja.

    Esperas la próxima llamada,
    la inevitable movilización,
    pues la tuya es una guerra hecha de treguas,
    pues no existe tierra que no riegue tu sangre,
    lengua que no haya insultado tu color.
    Sonríes, Black Boy,
    cantas,
    bailas,
    acunas generaciones
    que ascienden sin cesar
    los frentes del trabajo y de la pena,
    que ascenderán mañana al asalto de las bastillas
    para escribir en todas las lenguas,
    en las páginas claras de todos los cielos,
    la declaración de los derechos ignorados
    desde hace más de cinco siglos,
    en Guinea,
    en Marruecos,
    en el Congo,
    en cualquier sitio, en fin, donde tus manos negras
    hayan dejado en las murallas de la Civilización
    muescas de amor, de gracia, de luz...


    JEAN-F. BRIÈRE, Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa (1948), en traducción de Martha Asunción Alonso, Ultramarinos, 2021.


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Jean-F. Brière (1909-1892) Empty Re: Jean-F. Brière (1909-1892)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 23 Ene 2025, 14:17