.
Léon Laleau (3 de agosto de 1892-7 de septiembre de 1979 fue un escritor, político y diplomático haitiano. Laleau todavía es reconocido "como uno de los escritores más brillantes de su tiempo". Recibió premios internacionales, como el Premio Edgar Allan Poe en 1962. También fue miembro de la Academia Ronsard, y de la Académie Méditerranéenne. Recibió numerosos honores, como el título de Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia), Saint Grégoire (Vaticano) y el título de Comandant de Palms Académique, Arts et Lettres (Francia).
Nacido en Puerto Príncipe, Laleau tenia dos licenciaturas, una en Derecho y otra en Letras. Como político, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Eduación Nacional, Agricultura y Obras Públicas. Ocupó numerosos cargos diplomáticos, en Roma, Londres, París, Santiago y Lima y fue embajador de la misión especial en Panamá, Cuba, Naciones Unidas y UNESCO. Firmó el acuerdo de 24 de julio de 1934 que puso fin al mandato de los Estados Unidos en Haití.
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Léon Laleau:
TRAICIÓN
Corazón obsesivo, que no entiende
mi lengua ni me entra en la camisa
y, como un crampón, me muerden
sentimientos prestados y rutinas
de Europa, ¿qué hacer con tanta pena
y con este tormento sin igual;
cómo domesticar, con palabras francesas,
este corazón hijo de Senegal?
Léon Laleau (3 de agosto de 1892-7 de septiembre de 1979 fue un escritor, político y diplomático haitiano. Laleau todavía es reconocido "como uno de los escritores más brillantes de su tiempo". Recibió premios internacionales, como el Premio Edgar Allan Poe en 1962. También fue miembro de la Academia Ronsard, y de la Académie Méditerranéenne. Recibió numerosos honores, como el título de Gran Oficial de la Legión de Honor (Francia), Saint Grégoire (Vaticano) y el título de Comandant de Palms Académique, Arts et Lettres (Francia).
Nacido en Puerto Príncipe, Laleau tenia dos licenciaturas, una en Derecho y otra en Letras. Como político, fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Eduación Nacional, Agricultura y Obras Públicas. Ocupó numerosos cargos diplomáticos, en Roma, Londres, París, Santiago y Lima y fue embajador de la misión especial en Panamá, Cuba, Naciones Unidas y UNESCO. Firmó el acuerdo de 24 de julio de 1934 que puso fin al mandato de los Estados Unidos en Haití.
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Léon Laleau:
TRAICIÓN
Corazón obsesivo, que no entiende
mi lengua ni me entra en la camisa
y, como un crampón, me muerden
sentimientos prestados y rutinas
de Europa, ¿qué hacer con tanta pena
y con este tormento sin igual;
cómo domesticar, con palabras francesas,
este corazón hijo de Senegal?
Hoy a las 14:26 por Pascual Lopez Sanchez
» H.D. (Hilda Doolittle) (1886-1961)
Hoy a las 14:15 por Pedro Casas Serra
» ELINOR WYLIE (1885 -1928)
Hoy a las 14:05 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 14:00 por Pascual Lopez Sanchez
» AMY LOWEL (1874 - 1925)
Hoy a las 13:55 por Pedro Casas Serra
» EMILY DICKINSON (1830-1886)
Hoy a las 13:46 por Pedro Casas Serra
» Poetas ucranianos muertos
Hoy a las 13:33 por Pedro Casas Serra
» Metáfora. Poemas de poetas vivos. 2059, de Raquel Lanseros
Hoy a las 13:09 por Pedro Casas Serra
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 12:45 por cecilia gargantini
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Hoy a las 12:43 por cecilia gargantini