Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1072056 mensajes en 48555 argumentos.

Tenemos 1589 miembros registrados

El último usuario registrado es Mabel

¿Quién está en línea?

En total hay 64 usuarios en línea: 3 Registrados, 1 Ocultos y 60 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

javier eguílaz, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» 2022-04-27 AFORISMOS: ENFERMEDAD
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 05:54 por Pedro Casas Serra

» 2022-04-27 AFORISMOS: RECUERDOS II
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 05:51 por Pedro Casas Serra

» Metafora. Especial Navidades 2024 (09-01-2025)
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 05:48 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 05:35 por Pedro Casas Serra

» Poetas murcianos
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 04:57 por Pascual Lopez Sanchez

» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 02:44 por Pascual Lopez Sanchez

» POEMAS PARA NIÑOS
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 02:39 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 02:34 por Pascual Lopez Sanchez

» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 02:30 por Pascual Lopez Sanchez

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 4 POETAS CONTEMPORÁNEOS DE RUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA. CONT. 7
Aimé Césaire (1913-2008) EmptyHoy a las 02:21 por Pascual Lopez Sanchez

Enero 2025

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Aimé Césaire (1913-2008) Empty

    Aimé Césaire (1913-2008)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Lun 06 Ene 2025, 13:20

    .


    Aimé Césaire
    (Basse-Pointe, Martinica, 26 de junio de 1913-Fort-de-France, ibídem, 17 de abril de 2008) fue un poeta y político francés. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas.

    Biografía

    El segundo de siete hijos, su padre era cobrador de impuestos y su madre ama de casa.​ Su abuelo había sido el primer profesor negro de Martinica y su abuela, en oposición a muchas de las mujeres de su generación, sabía leer y escribir y enseñó a hacerlo a sus nietos desde muy jóvenes.

    Entre 1919 y 1924, Aimé Césaire cursa la escuela primaria su ciudad natal. En 1924 obtiene una beca para ingresar en el liceo Victor Schœlcher en la capital de la isla. En esta institución tiene como profesores a Gilbert Gratiant, figura influyente de la cultura de Martinica, y a Octave Mannonni, autor de Psychologie de la colonisation (Psicología de la colonización), texto que Césaire criticará más tarde en su Discurso sobre el colonialismo.

    En septiembre de 1932 llega a París para ingresar la escuela preparatoria del liceo Louis-le-Grand, dentro del programa literario (conocido popularmente en francés como hypokhâgne). Comienza una amistad con Léopold Sedar Senghor, quien a la postre sería el primer presidente de Senegal independiente.

    En 1934, junto con Sedar Senghor y Louis Gontran Damas, funda la revista L'Étudiant Noire (‘El estudiante negro’). Colabora con ellos Suzanne Roussy, con quien contraerá matrimonio en 1937. Es a través de este proyecto que Césaire empieza a utilizar el concepto de negritud.

    Entre 1935 y 1938 realiza estudios en la Escuela Normal Superior, de donde se graduará con la tesis «Le Thème du Sud dans la littérataure nègro-américaine des USA» (‘El tema del Sur en la literatura negro-estadounidense en EUA’).

    En 1935 inicia con la escritura de Cahier d'un retour au pays natal (‘Cuaderno de un regreso al país natal’), libro que publicará en 1939, año en el que regresa a Martinica. Él y Suzanne son asignados como profesores en el liceo Victor Schœlcher, donde Aimé tendrá como estudiantes a Frantz Fanon y a Édouard Glissant.

    Actividad durante la Segunda Guerra Mundial

    La situación en Martinica a finales de la década de 1930 era la de una zona encaminada hacia la total alienación cultural, ya que la élite local prefería siempre cualquier referencia proveniente de la metrópoli colonial, Francia. En temas literarios, las escasas obras martiniquesas de la época suelen estar teñidas de un exotismo bienpensante, y adoptan la mirada exterior que se puede encontrar en los libros franceses que hablan de la Martinica. Este duduísmo, que utilizan autores como Mayotte Capécia ha sido el principal motivo por el que han aumentado los clichés a los que se ve sometida la población de Martinica.

    Como reacción a esa situación, el matrimonio Césaire, apoyado por otros intelectuales martiniqueses como René Ménil y Aristide Maugée, funda en 1941 la Revue Tropiques, en la cual colaboran no solo intelectuales sino también botanistas como Henri Stehlé y zoólogos como Robert Pinchon.​ En un reportaje concedido en 1978, Césaire explica que la inclusión de ese tipo de contribución en una revista cultural, tenía por objeto sensibilizar los martiniqueses a su medio ambiente natural, y así favorecer la identidad cultural.​ Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos proceden a bloquear la Martinica, debido a la desconfianza que sienten ante los representantes del régimen colaboracionista de Vichy), lo que hace que las condiciones de vida en la isla se deterioren.

    El régimen instaurado por el Almirante Robert, enviado especial del gobierno de Vichy es racista y represor. En los pueblos fueron cesados los representantes electos negros y sustituidos por representantes de la aristocracia criolla, los békés. En ese contexto, la censura apunta de modo directo contra la revista Tropiques, que solo irá apareciendo con dificultades hasta 1943.

    El conflicto mundial también marca el paso por Martinica del poeta surrealista André Breton (que cuenta sus experiencias en un breve opúsculo, Martinica, encantadora de serpientes). Breton descubre la poesía de Césaire por el Cuaderno de un retorno al país natal y se encuentra con él en 1941. En 1943 redacta el prólogo de la edición bilingüe del “Cuaderno…”, que se publica en el número 35 de la revista “Fontaine” que dirige Max-Pol Fouchet y en 1944 el del compendio Las armas milagrosas, que marca la adhesión de Césaire al surrealismo.

    Apodado "el negro fundamental", influirá en autores como Frantz Fanon, Edouard Glissant (alumnos de Césaire en el liceo Schoelcher), el guadalupeño Daniel Maximin y muchos otros. Su pensamiento y su poesía también marcaron a los intelectuales africanos y afroamericanos en su lucha contra el colonialismo y la desculturización.

    Carrera política tras la Segunda Guerra Mundial

    En 1945, Aimé Césaire se afilia al Partido Comunista Francés, y a la cabeza de ese partido es elegido alcalde de la capital de la isla, Fort-de-France. También se presenta y sale elegido diputado a la Asamblea Nacional por Martinica, escaño que conservará sin interrupción hasta 1993. Aunque durante mucho tiempo se declaró independentista sus aspiraciones una vez elegido eran más modestas, teniendo en cuenta la situación económica y social de la Martinica, muy deteriorada tras años de bloqueo y tras el desplome de la industria azucarera, y trató de conseguir el estatus de departamento para la Martinica, cosa que se produce en 1946.

    Era esta una reivindicación que databa de finales del siglo XIX y que se había consolidado en 1935, en el tricentenario de la unión de la Martinica a Francia que llevó a cabo Belain d'Esnambuc. La postura de Césaire no fue bien entendida entre los muchos movimientos de izquierda martiniqueses, que eran más favorables a la independencia, e iba a contracorriente de los movimientos de liberación de Indochina, India o el Magreb. La medida tenía como objetivo, según Césaire, luchar contra la preponderancia béké en la política martiniquesa, contra el clientelismo, la corrupción y el conservadurismo estructural que llevaban aparejados. Según Césaire fue para conseguir un saneamiento, una modernización, y para permitir el desarrollo económico y social de Martinica por lo que adoptó dicha decisión.

    En 1947, Césaire crea junto a Alioune Diop la revista Présence africaine. En 1948 aparece el libro Anthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache, con prólogo de Jean-Paul Sartre que consagra el movimiento de la negritud.

    Aimé Cesaire pierde sus ilusiones sobre la Unión Soviética con la revelación de los crímenes de Stalin y la intervención soviética en Hungría en 1956. Abandona el PCF y funda dos años después el Partido Progresista Martiniqués (PPM), desde el que reivindicará la autonomía de Martinica. Alineado con los “no inscritos” de la Asamblea Nacional entre 1958 y 1978, y en el grupo socialista de 1978 a 1993. Césaire seguirá siendo alcalde de Fort-de-France hasta en 2001.

    El desarrollo de la capital de Martinica a partir de la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por un masivo éxodo rural, provocado por el declive de la industria azucarera y la explosión demográfica provocada por la mejora de las condiciones sanitarias de la población. La política social llevada a cabo favoreció la creación de una base electoral estable para el PPM. La política cultural de Aimé Césaire se simboliza con la creación del Servicio Municipal de Acción Cultural (SERMAC), que a través de talleres de arte popular (baile, artesanía, música) y el prestigioso festival de Fort-de-France.

    Aimé Césaire se retiró de la vida política (en especial de la alcaldía de Fort-de-France, dejando el puesto en manos de Serge Letchimy), pero sigue siendo un personaje imprescindible para entender la historia de Martinica. Tras la muerte de su compañero y amigo Senghor, permanece como uno de los últimos fundadores del pensamiento de la negritud.

    El concepto de negritud

    En contacto con los jóvenes africanos que se encontraban estudiando en París, Aimé Césaire y su amigo de la Guayana Francesa Léon-Gontran Damas, al que ya había conocido en Martinica, van descubriendo una parte desconocida de su identidad, el componente africano, víctimas de la alienación cultural característica de las sociedades coloniales de Martinica y Guayana Francesa.

    En 1934, en las páginas de El estudiante negro aparecerá por primera vez el término “negritud”. Este concepto, ideado por Aimé Césaire como reacción a la opresión cultural del sistema colonial francés, tiene como objetivo, por una parte rechazar el proyecto francés de asimilación cultural y por otra fomentar la cultura africana, desprestigiada por el racismo surgido de la ideología colonialista.

    Edificado pues en contra de la ideología colonial francesa de la época, el proyecto de la Negritud es más cultural que político. Se trata, más allá de una visión partidista y racial del mundo, de un humanismo activo y concreto, destinado a todos los oprimidos del planeta. En efecto, Césaire declarará: “Soy de la raza de los que son oprimidos”.

    En febrero de 1987, como parte de la Primera Conferencia Hemisférica de los Pueblos Negros de la Diáspora, organizada en su honor en la Universidad Internacional de Florida, en Miami, Césaire explica que la negritud expresa la pertenencia a una comunidad oprimida y excluida, pero que se mantiene en lucha continua. La negritud, ahonda, no es una filosofía, ni una metafísica, ni una concepción pretenciosa del universo, sino una manera de vivir la historia de esa comunidad al interior de la historia, y la cual incluye la deportación masiva de poblaciones enteras, el tráfico de humanos a través de continentes y los recuerdos de una tradición y una serie de creencias que se intentaron asesinar.

    Crítica al colonialismo

    Considerado como uno de los precursores de los Estudios Poscoloniales,​ Aimé Césaire expresa su crítica al colonialismo europeo a través de distintos textos, principalmente su ensayo Discurso sobre el colonialismo. En él, el escritor considera que el continente europeo es hipócrita e inmoral y que su proyecto colonialista es indefendible. Asimismo considera que la infalibilidad europea está sujeta a discusión desde el momento en que es incapaz de resolver la miseria y alienación que él mismo construyó a través de las conquistas coloniales.​

    Para subrayar la mencionada hipocresía, el ensayo argumenta que la crítica unánime al nazismo y a Hitler estriba, no en la violencia ejercida contra otros seres humanos, sino en el uso de las mismas prácticas coloniales contra sociedades “blancas” europeas. De igual forma, demuestra cómo la clase intelectual europea ha difundido discursos racistas y esclavistas en el pasado, como el caso de Ernest Renan y De Lapouge.​

    Finalmente, el autor hace un vínculo entre la violencia del capitalismo y la del colonialismo en repetidas ocasiones:

    Qu’on le veuille ou non: au bout du cul-de-sac Europe, je veux dire l’Europe d’Adenauer, de Schuman, Bidault et quelques autres, il y a Hitler. Au bout du capitalisme, désireux de se survivre, il y a Hitler. Au bout de l’humanisme formel et du renoncement philosophique, il y a Hitler.(p. 14).
    Lo queramos o no, al final del callejón sin salida que es Europa, aquella de Adenauer, de Schuman, de Bidault y algunos otros, está Hitler. Al final del capitalismo, deseoso de sobrevivir, está Hitler. Al final del humanismo formal y de renuncia filosófica, está Hitler (p. 14).

    Au fait, le dossier [contre l'Europe] est accablant. Un rude animal qui, par l’élémentaire exercice de sa vitalité, répand le sang et sème la mort, on se souvient qu’historiquement, c’est sous cette forme d’archétype féroce que se manifesta, à la conscience et à l’esprit des meilleurs, la révélation de la société capitaliste (p. 55).
    El caso [contra Europa] es abrumador. Es como si un animal que, haciendo uso de su más elemental vitalidad, repartiera la sangre y sembrara la muerte, pues hay que recordar que históricamente bajo esta misma forma feroz se manifestó, en la consciencia y espíritu de los mejores, la revelación de la sociedad capitalista (p. 55).​

    (Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )


    *************


    Algunos poemas de Aimé Césaire:


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Mar 07 Ene 2025, 04:47

    .


    CUADERNO DE UN REGRESO AL PAÍS NATAL


    ...

    Aquellos que no inventaron la pólvora ni la brújula
    aquellos que no supieron domar el vapor ni la electricidad
    aquellos que no exploraron ni los mares ni el cielo
    conocen hasta el último recoveco del país del dolor
    aquellos que no vivieron de los viajes más que el desarraigo
    aquellos que se doblegaron a las reverencias
    aquellos que fueron domesticados y cristianizados
    aquellos que fueron vacunados de bastardía
    tam-tams de las manos huecas
    tam-tams inanes de las heridas sonoras
    tam-tams burlescos de la traición abúlica

    ......Tibio amanecer de calores y miedos ancestrales

    por la borda mis peregrinas riquezas
    por la borda mis auténticas mentiras

    ¿Pero qué extraño orgullo de pronto me ilumina?

    que venga el colibrí
    que venga el gavilán
    que venga el pedazo de horizonte
    que venga el cinocéfalo
    que venga el loto portador de este mundo
    que venga una insurrección perlera de delfines que rompa
    la concha del mar
    que venga una zambullida de islas
    que venga la desaparición de los días de la carne muerta en la
    cal viva de los rapaces
    que vengan los ovarios del agua donde el futuro agita su diminuta
    cabecita
    que vengan los lobos que pastorean
    en los orificios salvajes
    del cuerpo en la hora donde en el albergue eclíptico se reencuentran
    mi luna con tu sol
    hay ratones que al menor ruido se agitan en la vagina
    de mi vecina
    tengo al abrigo de mi úvula una pocilga de jabalíes
    tengo mi sexo que es un pez en fermentación hacia las
    orillas del polen
    tengo tus ojos que bajo la piedra gris del del día son un
    conglomerado tembloroso de mariquitas
    tengo en la mirada del desorden la golondrina de menta
    y de retama que se funde eternamente para renacer en el
    maremoto de tu luz
    Calma y acuna oh palabra mía a este niño que no sabe que el
    mapa de la primavera no deja de inventarse
    las hierbas se mecerán para el ganado dulce navío de la esperanza
    el lejano gesto del alcohol tras la marea
    las estrellas engarzadas en su anillo secreto
    cortarán los tubos del órgano de vidrio que es la noche
    y extenderán después por la orilla más fértil de mi cansancio
    las zinnias
    las coryanthes
    y quieras tú astro extraer de tu luminoso fundamento lemúrido
    el insondable esperma del hombre
    la blanda forma sin hueso
    que guarda el tembloroso vientre de la mujer cual mineral
    ............
    (Continuará)


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 08 Ene 2025, 06:07

    .


    (continuación)
    ..........
    oh luz amical
    oh fresco manantial de luz
    Aquellos que no inventaron la pólvora ni la brújula
    aquellos que no supieron domar el vapor ni la electricidad
    aquellos que no exploraron ni los mares ni el cielo
    pero sin quienes la tierra no sería la tierra
    gibosidad más benigna cuanto más desierta es la tierra
    más tierra
    silo donde se guarda y madura lo que la tierra tiene de más tierra
    mi negritud no es una piedra, un sordo repicar contra el
    clamor del día
    mi negritud no son legañas de agua muerta en el ojo muerto
    de la tierra
    mi negritud no es ni una torre ni una catedral

    se zambulle en la roja carne del suelo
    se zambulle en la ardiente carne del cielo
    taladra el opaco desaliento con su recta paciencia

    ¡Ayayay por el Kailcedrato real!
    Ayayay por aquellos que jamás inventaron nada
    por aquellos que jamás domaron nada

    Se abandonan, fascinados, a la esencia de las cosas
    ignoran la superficie pero les fascina el movimiento de las
    cosas
    no les importa contar, le siguen el juego al mundo
    los verdaderos primogénitos del mundo
    porors abiertos a cualquier viento de esta mundo
    aire fraterno de todos los alientos del mundo
    lecho sin drenar de todas las aguas del mundo
    destello del fuego sagrado del mundo
    ¡carne de la carne del mundo que late con el latido mismo del
    mundo!

    ......Tibio amanecer de las virtudes ancestrales

    ¡Sangre! ¡Sangre! Toda nuestra sangre en conmoción por el corazón macho del sol
    aquellos que saben de la feminidad de la luna con su cuerpo de aceite
    la exaltación reconciliado del antílope y la estrella
    ¡aquellos cuya supervivencia avanza con cada hierba que germina!

    ¡Ayayay por el perfecto círculo del mundo y su circular concordancia!

    Escucha el mundo blanco
    tremendamente hastiado de tanto esfuerzo descomunal
    el crujir de sus articulaciones bajo las duras estrellas
    rígido acero azul perforador de carne mística
    escúchalo en las trompetas caídas que anuncian otra victoria por traición
    escúchalo tropezar en la hora mustia de las coartadas colosales

    ¡Piedad para nuestros vencedores omniscientes y puros!

    Ayayay por aquellos que jamás inventaron nada
    por aquellos que jamás explotaron nada
    por aquellos que jamás domaron nada
    ........
    (continuará)


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Vie 10 Ene 2025, 15:05

    .


    (continuación)

    ......
    Ayayay por la alegría
    Ayayay por el amor
    Ayayay por el dolor peor que la reencarnación de las lágrimas


    Y al cabo de esta mañana temprana mi plegaria viril
    que no escuche yo las risas ni los gritos,
    con los ojos fijos en la ciudad que profetizo, hermosa

    me sea dada la fe salvaje de los brujos
    le sea dada a mis manos potencia para modelar
    le sea dada a mi alma el temple de la espada
    no me pienso esconder. Haced de mi rostro un mascarón de proa
    y de mí mismo, mi corazón, no hagáis ni un padre, ni un hermano,
    ni un hijo, sino el padre, sino el hermano, sino el hijo,
    ni un marido, sino el amante de este pueblo único.

    ¡Hazme rebelde ante la vanidad, pero dócil ante su ingenio
    como el puño ante el brazo estirado!
    Hazme comisario de su sangre
    hazme depositario de su resentimiento
    haz de mí un hombre de terminación
    haz de mí un hombre de iniciación
    haz de mí un hombre de recogimiento
    pero haz de mí también un hombre de la siembra

    haz de mí el verdugo de tan altas obras

    ha llegado el momento de ceñirse los riñones lo mismo que el guerrero
    Mas haciéndolo, corazón, guárdame del odio
    no me conviertas en el hombre de odio hacia quien no siento más
    que
    odio
    pues para relegarme a esta única raza
    sabes a pesar de todo de mi amor tirano
    sabes que no es en absoluto por odio a las demás razas
    que me exijo censor de esta única raza
    que lo que yo quiero
    es por el hambre universal
    es por la sed universal
    coronarla libre al fin

    de producir de su intimidad cerrada
    la suculencia de la fruta.

    ¡Y mira el árbol de nuestras manos!
    ¡Gira para todos, las heridas talladas en su tronco
    por todos trabaja el suelo
    y embriaguez ramas arriba de precipitación perfumada!

    Pero antes de orillas en futuros vergeles
    dame el merecerlos por la cintura de sus mares
    dadme mi corazón esperando el suelo
    dame del océano estéril
    pero donde la mano acaricie la promesa de la amura
    dame de este océano diverso
    la obstinación de la orgullosa piragua
    y su vigor marino.

    Mírala avanzar a trancas y barrancas por la marea
    pulverizada
    mírala danzar la danza sagrada ante la grisura de la ciudad
    mírala barritar el lambí hasta la indecisión de las colinas
    y veinte veces mírala con vigoroso golpe de pagaya
    forzar el agua
    la piragua se encabrita al embestir la onda, se desvía un instante,
    trata de huir, mas la ruda caricia de la pagaya la voltea,
    se acelera, un escalofrío recorre el espinazo de la ola
    desafía y ruge el mar
    la piragua como un trineo se desliza por la arena.

    ......Al caer esta mañana temprano, mi plegaria viril:

    ¡dame los músculos de esa piragua que los mares desmiembran
    y la sólida ligereza del lambi que trae la buena nueva...!

    (fragmento de Cahier d'un retour au pays natal)


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 11 Ene 2025, 07:54

    .


    LA MUJER Y EL CUCHILLO

    Ricas carnes con dientes de serrín de carne cierta
    volad en astillas de día en astillas de noche en be4sos de viento
    en rodas de luz en popas de silencio
    volad perseguidas marañas yunques de la carne sombría volad
    volad con zapatos de niño en chorros de plata
    volad y desafiad las cotas de malla de la noche montando sus onagros
    a vosotros pájaros
    a ti sangre
    ¿quién os dijo que yo no estaría ahí?
    ¿que no estaría mi corazón-sin-margen?
    mi corazón-sin-remordimientos mi corazón a fondo perdido
    y de las altas colinas donde reina la lluvia?

    números joyas sagradas nieves eternas cubitos de hielo torneos
    vendrán los pólenes de las lunas de las estaciones al corazón de pan y de cencerro
    los altos hornos de la huelga y de lo imposible emitirán saliva balas orfeones mitras candelabros
    oh mundo pandano poblado de migraciones
    oh nilos azules oh rezos enanos oh madre mía oh pista
    y salpicado corazón salvaje
    donde el mayor de los escalofríos aún está por florecer
    fútil..


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 47679
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 77
    Localización : Barcelona

    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Ayer a las 04:08

    .


    CUCHILLOS MEDIODÍA

    Cuando los Negros se ponen manos a la obra con la Revolución empiezan arrancando del Campo de Marte los árboles gigantes y los arrojan a la cara al cielo lo mismo que ladridos y los acuestan en lo más caliente del aire de frescas corrientes con pájaros frescos que derriban tirando al blanco. ¿Tirando al blanco? Pues sí porque el blanco es precisamente la fuerza en controversia de todo lo negro en sus corazones y no cesa de conspirar en los pequeños hexágonos perfectos de sus poros. Los blancos disparos germinan así en el cielo flores de onagra no exentas de relación con las tocas de las monjitas de Saint-Joseph de Cluny lavadas en un casi mediodía en la jubilación escolar del jabón tropical. ¡Mediodía? Sí, mediodía que dispersa por el cielo la guata indulgente en exceso que acolcha mis palabras y donde se me atascan los gritos. ¿Mediodía? Sí, Mediodía almendra de la noche y lengua que asoma entre estos colmillos mío de pimienta. ¿Mediodía? Sí, Mediodía que acarrea sobre sus hombros de condenado y de vidriero toda la sensibilidad que puede contarse con los dedos de la mano del odio y de las ruinas. ¿Mediodía? pues sí diantres Mediodía que tras encogérseme en los labios lo que dura una blasfemia y en los límites catedralicios de una ociosidad dispone sobre todas las líneas de las manos todos los trenes que el arrepentimiento nos estaba reservando en las cajas fuertes del tiempo severo. ¿Mediodía? Sí, mediodía suntuoso que de este mundo me ausenta:

    Oh tiránico y extendido a los pies de rabiosa espuma y de viento y tu andrajosa bandera dando las horas de los juegos abandonados por los cuerpos presentes por las serpientes futuras
    filao filao
    por supuesto que tengo cara de mandrágora
    que su nombre responde al mío
    que su grito es el mío cuando me disparan en el vientre fosforescente de mi madre
    por supuesto que mi escupitajo a algunos les resulta mortal
    más y mejor que el eléboro fétido
    por supuesto que soy más desdeñoso que un diente de león
    y más pudoroso que el cardo que no realiza el fruto
    de su cópula si no es entre cielo y tierra

    ..................
    (Continuará)


    _________________
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Contenido patrocinado


    Aimé Césaire (1913-2008) Empty Re: Aimé Césaire (1913-2008)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar 14 Ene 2025, 06:17