.
Camillo Sbarbaro (1888-1967) fue un poeta y escritor italiano y un apasionado estudioso de los líquenes.
Nació el 12 de enero de 1888 en Santa Margarita de Liguria. Su padre Carlo era ingeniero y arquitecto. Le tenía mucha afección y le dedicó dos poemas muy conocidos a su poemario i] Pianissimo[/i] (1914). Su madre Angiolina Bacigalupo, que tenía tubercolosis murió cuando sólo tenía cinco años.
Falleció el 31 de octubre de 1967 en Savona (Italia).
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Camillo Sbarbaro, en traducción al español de Antonio Colinas:
CALLA, ALMA CANSADA DE GOZAR...
Calla, alma cansada de gozar
y de sufrir (resignada a lo uno
y a lo otro).
Si escucho, no oigo ninguna voz tuya
ni siquiera para lamentar la miserable
juventud, ni para mostrar esperanza o ira.
Y ni siquiera el tedio.
....................................Yaces como
tu cuerpo, enmudecida, colmada
de una desesperada resignación.
No nos asombraremos,
no es cierto, alma mía, si el corazón
se detuviera, si se nos cortase
el aliento...
......................Por el contrario, caminamos
tú y yo caminamos como sonámbulos.
Y los árboles son árboles, las casas
son casas, las mujeres
que pasan son mujeres, y todo es
lo que es, sólo aquello que es.
La alternancia de alegría y dolor
no nos concierne. Perdido ha su voz
la sirena del mundo, y el mundo es un gran
desierto.
..................En el desierto,
yo me miro a mí mismo con los ojos secos.
Camillo Sbarbaro (1888-1967) fue un poeta y escritor italiano y un apasionado estudioso de los líquenes.
Nació el 12 de enero de 1888 en Santa Margarita de Liguria. Su padre Carlo era ingeniero y arquitecto. Le tenía mucha afección y le dedicó dos poemas muy conocidos a su poemario i] Pianissimo[/i] (1914). Su madre Angiolina Bacigalupo, que tenía tubercolosis murió cuando sólo tenía cinco años.
Falleció el 31 de octubre de 1967 en Savona (Italia).
(Sacado de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] )
*
Algunos poemas de Camillo Sbarbaro, en traducción al español de Antonio Colinas:
CALLA, ALMA CANSADA DE GOZAR...
Calla, alma cansada de gozar
y de sufrir (resignada a lo uno
y a lo otro).
Si escucho, no oigo ninguna voz tuya
ni siquiera para lamentar la miserable
juventud, ni para mostrar esperanza o ira.
Y ni siquiera el tedio.
....................................Yaces como
tu cuerpo, enmudecida, colmada
de una desesperada resignación.
No nos asombraremos,
no es cierto, alma mía, si el corazón
se detuviera, si se nos cortase
el aliento...
......................Por el contrario, caminamos
tú y yo caminamos como sonámbulos.
Y los árboles son árboles, las casas
son casas, las mujeres
que pasan son mujeres, y todo es
lo que es, sólo aquello que es.
La alternancia de alegría y dolor
no nos concierne. Perdido ha su voz
la sirena del mundo, y el mundo es un gran
desierto.
..................En el desierto,
yo me miro a mí mismo con los ojos secos.
Hoy a las 09:57 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 09:52 por Maria Lua
» Jorge Amado( 1912-2001)
Hoy a las 09:50 por Maria Lua
» Oscar Wilde ( 1854/1900)
Hoy a las 09:44 por Maria Lua
» HERMANN HESSE (1877-1962)
Hoy a las 09:37 por Maria Lua
» Aldous Huxley ( 1894 - 1963)
Hoy a las 08:32 por Maria Lua
» FÁBULAS ( Esopo... La Fontaine... )
Hoy a las 08:26 por Maria Lua
» Leyendas, mitos y rituales de los pueblos originarios latinoamericanos
Hoy a las 08:13 por Maria Lua
» Fabricio Carpinejar (1972-
Hoy a las 07:41 por Maria Lua
» TANUSSI CARDOSO (1946-
Hoy a las 07:40 por Maria Lua